Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El exciclista Vicente Belda y su hijo, investigados en una red de dopaje

Publicado

en

El exciclista Vicente Belda y su hijo, investigados en una red de dopaje
El exdirector deportivo del Kelme Vicente Belda, en una imagen de archivo. EFE/Kiko Huesca

Madrid, 24 nov (OFFICIAL PRESS/EFE).- El exciclista y exdirector deportivo Vicente Belda Vicedo, y su hijo, Vicente Belda García, masajista del equipo Astana, son algunos de los investigados en la trama dedicada a la distribución de medicamentos prohibidos para el dopaje de deportistas y que ha desarticulado la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

Según han indicado a EFE fuentes próximas a la investigación, ambos estaban relacionados con el médico y profesor de la Universidad de Extremadura (UNEX) Marcos Maynar, quien fue detenido en mayo pasado por, entre otros supuestos delitos, tráfico ilegal de medicamentos y a quien un juez dejó en libertad con cargos tras declarar en el Juzgado número 4 de Cáceres.

Una operación en la que también fue detenido el ayudante de Maynar, un doctor en Fisiología del Ejercicio.

En total son ocho las personas investigadas en esta trama, cuyos miembros tenían misiones concretas, entre ellas las de conseguir componentes químicos que después mezclaban para elaborar los medicamentos prohibidos, entre ellos uno utilizado para el dopaje, la Menotropina.

La red utilizaba las instalaciones de la Universidad extremeña para atender a los clientes que otros miembros implicados captaban.

Según las fuentes, supuestamente era Maynar quien preparaba los entrenamientos de los deportistas incluyéndoles un complemento nutricional con medicamentos y sustancias prohibidas en el deporte. Y para elaborar el «cóctel» siempre se tenía en cuenta las posibilidades de victoria del cliente en sus competiciones.

Otro de los investigados, en este caso en el País Vasco, es el exclista Ángel Vázquez Iglesias, quien fue sancionado en 2007 por dopaje hasta el 2010, pero aun así, llegó a participar en algunas competiciones antes de que acabara el plazo de su sanción.

Al parecer, Vázquez Iglesias captaba chavales para enviarlos como clientes a Maynar, entre ellos a algún menor federado en una Federación provincial de natación.

También ha sido investigado en la operación, denominada Ilex, el ciclista colombiano Miguel Ángel «Supermán» López, corredor de Astana y también imputado en la investigación que dirige el juzgado número 4 de Cáceres.

La investigación sigue abierta con la colaboración de fuerzas de seguridad de otros países hacia los que se han podido realizar envíos de esos medicamentos prohibidos.

Investigaciones

Todo comenzó cuando los agentes de la UCO tuvieron conocimiento de la posible distribución ilícita de medicamentos por parte de un médico titulado e identificaron a los miembros de un grupo sospechoso de estas prácticas.

Tras más de un año de seguimiento a sus actividades, también se consiguió identificar en Portugal, Gipuzkoa y Castellón a otras tres personas relacionadas con la misma trama y que hacían de intermediarios entre los fabricantes y distribuidores iniciales de estas sustancias y los consumidores finales de las mismas.

SUSTANCIAS PROHIBIDAS POR LA AGENCIA MUNDIAL ANTIDOPAJE

Esos consumidores finales eran deportistas captados por varias personas muy relacionadas con el mundo del deporte profesional y a quienes se les ofrecía los servicios de un conocido médico, quien preparaba los entrenamientos incluyendo un complemento nutricional con medicamentos y sustancias prohibidas en el deporte.

Fuentes próximas a la investigación han indicado a EFE que se trata del médico y profesor de la Universidad de Extremadura (UNEX) Marcos Maynar, quien fue detenido en mayo pasado por, entre otros supuestos delitos, tráfico ilegal de medicamentos y a quien un juez dejó en libertad con cargos tras declarar en el Juzgado Número 4 de Cáceres.

A lo largo de la investigación se ha podido corroborar como los deportistas, una vez puestos en contacto con el citado médico y su ayudante, doctor en Fisiología del Ejercicio, eran sometidos a un estudio previo mediante analíticas y pruebas de esfuerzo.

Unas pruebas que se realizaban en las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Deporte de Extremadura, al igual que la fabricación, recepción y almacenamiento de ciertos medicamentos, donde uno de los principales investigados desempeñaba su labor docente, subraya la Guardia Civil.

Posteriormente, se preparaba un plan de entrenamiento a los deportistas que incluía el consumo de medicamentos no autorizados en España, así como de otros de la lista de sustancias prohibidas de la Agencia Mundial Antidopaje.

Cada plan establecía un detallado calendario de consumo de estas sustancias, previo a la participación en distintas competiciones oficiales.

COBRABAN A LOS DEPORTISTAS SEGÚN SUS POSIBILIDADES DE VICTORIA

Por estas actividades los miembros de la red cobraban a cada deportista una cifra que, dependiendo del nivel y de la posibilidad de obtención de premios, podría alcanzar hasta 3.000 euros por temporada.

Los medicamentos y sustancias prohibidas llegaban a los deportistas por canales seguros a través de terceras personas para ocultar la relación médico-deportista y, en algunos casos, se entregaban directamente en mano cuando se trataba de deportistas de primer nivel.

Además, médico y deportista se comunicaban a través de aplicaciones de mensajería seguras. En algún caso se ha detectado cómo los investigados, como medida de seguridad extra, hacían uso de aplicaciones que dificultan la lectura de los mensajes.

La Guardia Civil destaca que entre los consumidores finales se ha identificado a un menor de edad.

La operación se ha saldado con la detención de dos personas por la comisión de supuestos delitos de tráfico de medicamentos y dopaje en el deporte, pertenencia a grupo criminal y blanqueo de capitales. Además, otra seis personas están investigadas.

Mientras, se han practicado dos registros, uno en localidad de Plasencia (Cáceres) y otro en la Facultad de Ciencias del Deporte de la UNEX.

DESDE LA HORMONA MENOTROPINA HASTA CAFEÍNA EN INYECTABLES

En estos registros se han intervenido distintos medicamentos no autorizados en España, como Actovegin®, ácido Dicloroacético (DCA) y Teofilina, así como sustancias prohibidas en el deporte como la hormona Menotropina.

También se han incautado otros medicamentos facilitados a los deportistas, como cafeína en presentación inyectable o supositorio y gran cantidad de cápsulas vacías preparadas para su relleno con alguno de estos medicamentos para su posterior distribución.

La operación continúa abierta y no se descartan nuevas detenciones. Mientras, los agentes están estudiando la información contenida en diversos dispositivos electrónicos intervenidos, como ordenadores, discos duros y otros soportes de memoria y teléfonos móviles.

Esta operación ha sido llevada a cabo por la Sección de Salud Pública y Dopaje de la UCO en estrecha colaboración con la Agencia Estatal Comisión Española para la Lucha Antidopaje en el Deporte (CELAD), Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS), International Testing Agency (ITA) y la Universidad Católica de Murcia (UCAM).

Todos ellos han prestado tanto apoyo técnico para la realización de análisis, como aportando información y asesoramiento de gran importancia durante el desarrollo de la investigación y la práctica de los registros, recalca la Guardia Civil.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La borrasca Claudia dejará hasta 100 l/m² en Canarias y lluvias intensas en la Península hasta el jueves

Publicado

en

borrasca España
Temporal en la Comunitat Valenciana. EFE/Kai Försterling

La borrasca Claudia, catalogada como de gran impacto por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), dejará este miércoles fuertes lluvias y viento en Canarias, con acumulados de hasta 100 litros por metro cuadrado (l/m²) en solo doce horas en las vertientes suroccidentales del archipiélago.

🌧️ Avisos por lluvia, viento y oleaje en Canarias

Las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro y Tenerife mantienen avisos por tormentas y lluvias intensas, además de rachas de viento muy fuertes y temporal marítimo que también afectará a Gran Canaria.
Según Aemet, los frentes asociados a la borrasca Claudia impactarán entre este miércoles y el jueves, provocando chubascos fuertes o muy fuertes, especialmente en medianías y zonas altas orientadas al suroeste. No se descartan inundaciones locales y crecidas súbitas en barrancos.

Durante la jornada, el viento del suroeste soplará con rachas muy fuertes, pudiendo causar caídas de ramas, árboles y elementos urbanos. También se espera oleaje intenso que afectará a puertos y paseos marítimos.

🌦️ Lluvias persistentes en Galicia y temporal en la Península

La borrasca Claudia también se dejará sentir en la Península Ibérica, especialmente en Galicia, donde podrían acumularse hasta 350 l/m² en el oeste y más de 150-200 l/m² en zonas del oeste de Andalucía, norte de Extremadura y Castilla y León.

Aemet mantiene avisos naranjas por lluvias y oleaje en A Coruña y Pontevedra, y avisos amarillos por viento en el resto de provincias gallegas, además de Asturias, Cantabria, Navarra y Castilla y León.
El viento del sur soplará con rachas muy fuertes en la cornisa cantábrica y zonas montañosas del norte y oeste peninsular.

🌡️ Subida de temperaturas y llegada de calima

Según Eltiempo.es, la borrasca Claudia también impulsará vientos cálidos del sur, lo que provocará un ascenso notable de las temperaturas. Los termómetros podrían situarse entre 8 y 10 ºC por encima de lo normal, superando los 20 ºC en buena parte del país y alcanzando los 25 ºC en el sur y el Mediterráneo.

A partir del jueves, las temperaturas comenzarán a descender, coincidiendo con la extensión de las lluvias a otras zonas de la Península.

De forma paralela, se espera la llegada de calima desde el norte de África, que afectará especialmente al este de Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, con posibilidad de lluvias de barro. La calima tenderá a retirarse el viernes, aunque todavía se dejará notar en el área mediterránea y Baleares.

🌀 Fin de semana aún inestable

La previsión apunta a que la inestabilidad meteorológica continuará durante el fin de semana, especialmente en el noroeste. Aunque la incertidumbre sigue siendo alta, Aemet no descarta que la borrasca Claudia se acerque de nuevo a Galicia el sábado antes de debilitarse progresivamente a partir del domingo.

Continuar leyendo