Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Cae en España y en otros 7 países la mayor red de narcoveleros del mundo con 50 detenidos

Publicado

en

red narcoveleros España

Detenciones y Operativos en España y Otros Países

La Policía Nacional ha llevado a cabo la desarticulación de la mayor organización de narcoveleros del mundo en una operación conjunta que se ha desarrollado en España y en otros siete países. Durante el operativo, se han detenido a 50 personas e intervenido 1.500 kilos de cocaína y ocho embarcaciones. En España, se han arrestado a 26 presuntos integrantes de la organización y se han realizado trece registros en Málaga, seis en Valencia, cinco en Almería, dos en Alicante, y uno en Girona y Murcia.

Entre los detenidos se encuentran 16 noruegos, destacando un atracador de bancos y furgones blindados con una condena previa de 15 años de prisión. Este individuo había sido integrado en la organización debido a su experiencia delictiva y su reputación en el ámbito de las mafias del este de Europa.

Registros Internacionales y Operaciones en Diversos Países

La operación ha incluido trece registros en Noruega y otros operativos en Bulgaria, Reino Unido, Panamá, Trinidad y Tobago, Portugal y Colombia, donde se han detenido a otras 24 personas. La organización tenía un enfoque ritualístico, confiando en un santero para obtener ‘bendiciones’ y asegurar el éxito en las operaciones de transporte de cocaína. Además de la droga y las embarcaciones, se han intervenido 36 vehículos y 85 terminales telefónicos.

Investigación y Colaboración Internacional

La investigación, impulsada por un Juzgado de Arrecife (Lanzarote) y la Fiscalía, ha sido liderada por la Policía Nacional española con la colaboración de autoridades de Noruega, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Polonia, Portugal, Bulgaria, Panamá, Santa Lucía, así como Europol y el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas en Materia de Narcotráfico europeo. La investigación se inició en junio de 2020 tras detectar una organización británica asentada en España que operaba en el tráfico de cocaína desde Sudamérica a Europa a través de España.

Estrategias Operativas y Estructura de la Organización

Los investigadores descubrieron que la organización operaba con un conglomerado de embarcaciones registradas a nombre de otras personas. Sus operaciones incluían enlaces marítimos desde Tenerife, Gran Canaria, El Hierro y Lanzarote hasta Sudamérica, creando narcorrutas para el transporte de drogas. Desde el sur de España, la organización coordinaba los transportes y mantenía reuniones con los enlaces de los países productores de la droga.

El líder de la organización, conocido como ‘El profesor’, tenía más de veinte años de experiencia en el narcotráfico y gozaba de la confianza de los cárteles colombianos y mexicanos, con los que coordinaba el traslado de la droga a España. Los ingresos generados por estos cargamentos se reinvertían en nuevas operaciones y se blanqueaban a través de un tejido empresarial operando en varios países.

Infraestructura y Logística de la Organización

La organización, también conocida como ‘Balkan Cártel’, mantenía un alto nivel de vida en la Costa del Sol y utilizaba diversos negocios para blanquear sus beneficios ilícitos. Los agentes identificaron diez embarcaciones habilitadas para narcorrutas con bases operativas en España y Sudamérica, incluyendo Valencia, Alicante, Almería, Málaga y Canarias en España, y Brasil, Colombia, Guayana, Trinidad y Tobago, Santa Lucía, Barbados y Panamá en Sudamérica.

Los miembros de la organización usaban sistemas cifrados de seguridad para sus comunicaciones, y en los niveles más altos del entramado, cada miembro disponía de hasta quince terminales telefónicos. Durante la operación, se detectó la preparación de dos veleros para recibir más de mil kilos de cocaína cada uno, lo que llevó a una acción preventiva para evitar la carga en aguas internacionales, solicitando auxilio judicial en numerosos países.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Restablecido el servicio de alta velocidad en Madrid tras la incidencia en los servidores de Adif

Publicado

en

Retrasos trenes
Varias personas esperan la salida de su tren en la estación de Atocha en Madrid. EFE/ Sergio Pérez

La circulación de los trenes de alta velocidad en España ha recuperado la normalidad después de la incidencia técnica registrada en los servidores informáticos de Adif. El problema afectó durante el jueves a las líneas con origen y destino en Madrid, generando retrasos y complicaciones en los trayectos.

Desde la mañana de este viernes, Adif ha confirmado que el sistema funciona con normalidad y que la red ferroviaria de alta velocidad opera ya sin incidencias.


Impacto de la incidencia en la red de alta velocidad

La caída de los servidores de Adif afectó a la gestión y coordinación del tráfico ferroviario, lo que supuso alteraciones en el servicio de los trenes con paso por la capital. Aunque se trató de un problema puntual, la magnitud del tráfico en Madrid amplificó el alcance de la incidencia.


Normalidad en la circulación de los trenes

Con la recuperación de los sistemas, los usuarios de la alta velocidad en Madrid y en el resto de España ya pueden viajar con normalidad. Adif continúa supervisando la estabilidad de sus plataformas informáticas para garantizar que no se repitan interrupciones en el servicio.

La avería informática paralizó la circulación de trenes de alta velocidad con origen y destino Madrid. Adif asegura que los sistemas de respaldo han funcionado y la circulación se recupera progresivamente.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo