Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Regresa ‘Valencia Cuina Oberta’ con las máximas garantías y menús ‘Michelin’ desde 30 euros

Publicado

en

La edición especial de verano de València Cuina Oberta ha comenzado este jueves 16 de julio, en una edición en la que los chefs de Valencia y la Provincia se han unido para ofrecer creaciones basadas en el producto local y de temporada, y con las máximas garantías de seguridad para los comensales. En la web de Cuina Oberta pueden consultarse los menús y realizar las reservas, que hasta el momento ya ha registrado más de 4.200 reservas. El menú más autóctono recibirá el premio «València ON»

El edil de Turismo, Emiliano García, ha animado a participar en Cuina Oberta y ha explicado que «en esta edición sobran los motivos, ya que es una magnífica oportunidad de probar nuestra gastronomía más local y de excelencia, apoyar el producto local, la estacionalidad y a nuestros productores, siendo el momento también de apoyar a nuestros restaurantes». «Además –ha añadido- es perfecto como excusa para hacer turismo, visitar y dejarse sorprender por espacios desconocidos de nuestra ciudad y compaginarlo con otros planes en diferentes localidades de la provincia».

En el mismo sentido se ha referido el diputado de Turismo de la Diputació de València, Jordi Mayor, que ha destacado que la participación de siete restaurantes de las comarcas valencianas en esta edición del certamen «supone un buen estímulo para conocer e incluso redescubrir nuestra provincia, moverse por el territorio valenciano y disfrutar de sus otros muchos atractivos que, junto con nuestra gastronomía de proximidad, ofrecen experiencias y momentos singulares de felicidad, tal como reivindica la filosofía Del Tros al Plat».

En esta nueva edición, el certamen reivindica la práctica de una gastronomía sostenible y basada en el producto autóctono, de kilómetro cero y de temporada. En colaboración con el Banco de Semillas de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Visit València lanzará el premio Mejor Menú ‘Modo València ON’, para el restaurante que mejor emplee en sus menús variedades tradicionales de interés agrario.

UN VIAJE A BILBAO Y CAVA PARA LOS COMENSALES

Asimismo, los participantes de Cuina Oberta podrán ganar un viaje para dos personas a Bilbao, patrocinado por Vueling, y una caja de cava brut El Miracle de Vicente Gandía, bodega oficial de Cuina Oberta. Para ello, solo tendrán que compartir fotografías del evento en las redes sociales con los hashtags #ConcursoCuina y #CuinaOberta22. El viaje para dos personas incluye vuelo directo, tres noches de alojamiento, una visita guiada por el casco viejo de la ciudad y otra para conocer mejor el Txacoli, cortesía de Bilbao Bizkaia.

Además, Bodegas Vicente Gandía, colaborador del certamen, ofrecerá una copa de cava brut El Miracle a los 100 primeros asistentes a cada restaurante. Sus vinos Bobal Blanco y Negro, tinto Nebla y Fusta Blanc serán los recomendados para maridar los menús de esta semana gastronómica.

LISTADO DE RESTAURANTES DE VALÈNCIA Y PROVINCIA

Es la primera ocasión en la que establecimientos de diferentes localidades de la provincia de València se suman a la iniciativa, lo que ha sido posible gracias a la colaboración de València Turisme. Son siete: Levante de Benisanó, La Cuina de Ontinyent, Le Fou de Sagunto, La Taula de Llíria, La Vaca Gastrotapas de Riba-Roja de Turia y Eliana Albiach y el Rincón del Faro de Cullera.

La lista la completan los locales de València ciudad: 2 estaciones, A tu gusto, Al tun tun, Alejandro del Toro, Ampar (Hotel Hospes), Balandret, Bodega Casa Montaña, Ca Duart, Canalla Bistro, Taqueria la Llorona, Ciro, Contrapunto, Crudo Bar, El Poblet, Esencia, Farcit, Habitual, Kaymus, L’Estibador, La Bodeguita de María, La Cábila, La Marítima, La Mozaira, La Sucursal, La Terracita (Hotel SH Valencia Palace), Le Marquis (Hotel SH Inglés), Leixuri, Levante, Lienzo, Llisa Negra, Lotelito, Marina Beach, Mascaraque, Momiji, Mood Food, Ocho y medio, Palace Fesol, Panorama, Portolito, Quina, Saiti, Shija, Sucar, Tridente (Hotel Neptuno), Valen&Cia, Vertical y Vlue Arribar.

Todos los establecimientos cumplen la normativa vigente en seguridad. Los menús han sido creados por los chefs especialmente para la ocasión y su precio será de 24 euros en la comida y 32 euros en la cena, con un suplemento de 15 euros en los restaurantes gourmet (con estrella o calificación Bib Gourmand de Michelin o soles Repsol).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los pirotécnicos piden que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales por la ola de incendios en España

Publicado

en

La Asociación Española de la Pirotecnia (AEPIRO) ha hecho un llamamiento a las autoridades locales y autonómicas para que no cancelen los espectáculos de fuegos artificiales debido a la actual ola de incendios que afecta a gran parte del territorio nacional. Desde la organización defienden que esta actividad está “regulada de forma estricta y profusa” y que, en muchos casos, no supone riesgo alguno de incendio forestal.

La postura de los pirotécnicos ante las cancelaciones

Según la Asociación, los fuegos artificiales en entornos urbanos y zonas marítimas no presentan peligro de incendio forestal y no están sujetos a la legislación de montes, la cual se aplica únicamente en áreas forestales.

En este sentido, AEPIRO subraya que las restricciones al lanzamiento de material pirotécnico deberían aplicarse “únicamente cuando se trate de zonas forestales o de influencia forestal y siempre que se prevean condiciones meteorológicas de riesgo muy alto o extremo de incendio”.

Cancelaciones por presión social y política

La entidad denuncia que, en los últimos días, varios ayuntamientos han decidido cancelar espectáculos pirotécnicos como medida preventiva frente a la ola de incendios. Si bien reconocen que estas decisiones pueden entenderse por la presión social y política, los pirotécnicos aseguran que “contravienen la legislación vigente en la materia”.

El valor cultural y turístico de los fuegos artificiales

Desde AEPIRO recuerdan que los fuegos artificiales forman parte de la tradición cultural y festiva de muchas localidades en España, con eventos emblemáticos como los Fuegos del Apóstol en Santiago de Compostela (Galicia), que cada verano atraen a miles de visitantes y representan un gran impacto económico y turístico para la región.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo