Síguenos

Valencia

Regresan los polémicos ‘bous al carrer’ tras 19 meses de suspensión por la pandemia

Publicado

en

València, 7 oct (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los festejos taurinos tradicionales o polémicos  ‘bous al carrer’ regresan este viernes, tras más de 19 meses suspendidos por la pandemia, en el pequeño municipio castellonense de Arañuel, y ya se han programado otro medio centenar de espectáculos de calle solo durante el mes de octubre.

Según ha informado a EFE el presidente de la Federación de Peñas, Vicent Nogueroles, los últimos municipios valencianos que acogieron espectáculos taurinos en sus calles fueron Albuixech y Benifairo (Valencia) el 22 de febrero del 2020.

Tras meses de suspensión y restricciones, que impedían la celebración de ‘bous’ en las calles -en los últimos meses se han celebrado en algunos municipios en plazas de toros o cosos portátiles con limitaciones de aforo- el primer pueblo que volverá a retomar los festejos tradicionales será Arañuel, donde mañana se embolarán tres toros.

«Afrontamos esta nueva etapa con mucha ilusión, pero también con responsabilidad, porque tras más de un año y medio regresan los toros y se ha trabajado mucho desde la junta directiva de la Federación de Peñas».

«Hablamos de un espectáculo masivo, donde hay uno o varios toros de por medio y por tanto aparecen situaciones que no se pueden preparar y hay que actuar con la máxima responsabilidad. Nosotros hemos pedido a las administraciones que nos permitan celebrar festejos y nuestra labor ahora es ayudar en todo lo posible para que el protocolo diseñado se cumpla en todos los casos», ha agregado Nogueroles en declaraciones a EFE.

El pasado sábado 2 de octubre tuvo lugar en la localidad de Canet el cursillo de voluntario-covid, organizado entre la Agencia de Seguridad y Emergencias y la Federación de Peñas Taurinas de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana.

Un total de 190 representantes de 58 pueblos valencianos que tienen previsto organizar festejos asistieron a los cursillos y obtuvieron la acreditación para ejercer de voluntarios en los festejos de sus localidades.

El cursillo fue impartido por el técnico de la Generalitat Valenciana Fernando Castellano, el representante del Colegio de Enfermeros de Castellón Luis Garnes y el arquitecto-técnico Especialista Manuel Martinez Rey.

«La presencia en el cursillo de representantes de 58 pueblos reactiva la ilusión de tener un último trimestre del año de los más taurinos que se recuerda», apunta Nogueroles.

Tras el festejo de Arañuel hay programados otros el 9 d’Octubre en Moncofa, Almassora, Arañuel y Pedreguer; el 10 en Pedreguer; el 11 de Llíria; el 13 en Almassora y Moncofa; el 14 en Ribesalbes; el 15 en Rafelbunyol; el 16 en Rafelbunyol, El Puig, Almassora, Moncofa, la Vall d’Uixó, Museros, Puçol, Albuixech, Nules y Ayodar.

Hasta final de octubre se sucederán todo tipo de espectáculos taurinos prácticamente a diario en diversos municipios de la Comunitat, el 6 de noviembre habrá toros en Massamagrell, El Puig, Puçol, Meliana y Tales, y los municipios de Sueras y Moixent también preparan festejos, sin haber cerrado todavía las fechas, ha informado la Federación de Peñas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

TRÁFICO| Calles cortadas por la ‘Volta a Peu per la Discapacitat’

Publicado

en

'Volta a Peu per la Discapacitat'

La VI Volta a Peu per la Discapacitat marca el ecuador del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València

El barrio de Sant Pau se prepara para acoger este sábado 12 de abril la cuarta cita del Circuito de Carreras Caixa Popular Ciutat de València con la celebración de la VI Volta a Peu per la Discapacitat, una de las pruebas más inclusivas del calendario.

Organizada por la Fundación Deportiva Municipal de València, en colaboración con la Oficina Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, esta carrera refuerza su compromiso con la inclusión y la visibilidad de las personas con discapacidad en el deporte.

Una carrera para todos: inclusión, diversidad y deporte sin barreras

La Volta a Peu per la Discapacitat contará con la participación de diversas asociaciones como Aspaym y atletas de la Federación de Deportes Adaptados de la Comunitat Valenciana, poniendo en valor que el deporte es una herramienta de integración social.

La prueba se dividirá en tres categorías absolutas:

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad intelectual y sensorial.

  • Masculina y femenina para personas con discapacidad física y orgánica.

  • Participación en silla de ruedas de tracción manual.

Recorrido y actividades paralelas

Con un recorrido de 5 kilómetros por las principales calles del barrio de Sant Pau, la salida y meta estarán ubicadas en la Avenida del Mestre Rodrigo. Es la única carrera del circuito que se celebra en sábado por la tarde, lo que permite una mayor participación de familias y colectivos.

Además, se celebrarán carreras infantiles para menores de 14 años, con recorridos adaptados según edad. También estará disponible la modalidad ‘A tu Ritmo’, pensada para quienes deseen completar la distancia sin presión competitiva.

Inscripciones abiertas hasta el 10 de abril

Las inscripciones para participar en la VI Volta a Peu per la Discapacitat estarán abiertas hasta el jueves 10 de abril a las 23:00 horas o hasta agotar los dorsales. Ya hay más de 1.500 participantes inscritos.

👉 Inscripciones disponibles en: Sportmaniacs – VI Volta a Peu per la Discapacitat

Recogida de dorsales

Los dorsales se pueden recoger:

  • Viernes 11 de abril en la tienda Intersport del Parque Comercial Ademuz, de 17:00 a 20:30.

  • Sábado 12 de abril, de 10:00 a 14:00, en el mismo lugar.

  • El mismo día de la prueba, desde 60 minutos antes del inicio, en la zona de salida.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

 

Continuar leyendo