Síguenos

Valencia

Regresan los polémicos ‘bous al carrer’ tras 19 meses de suspensión por la pandemia

Publicado

en

València, 7 oct (OFFICIAL PRESS- EFE).- Los festejos taurinos tradicionales o polémicos  ‘bous al carrer’ regresan este viernes, tras más de 19 meses suspendidos por la pandemia, en el pequeño municipio castellonense de Arañuel, y ya se han programado otro medio centenar de espectáculos de calle solo durante el mes de octubre.

Según ha informado a EFE el presidente de la Federación de Peñas, Vicent Nogueroles, los últimos municipios valencianos que acogieron espectáculos taurinos en sus calles fueron Albuixech y Benifairo (Valencia) el 22 de febrero del 2020.

Tras meses de suspensión y restricciones, que impedían la celebración de ‘bous’ en las calles -en los últimos meses se han celebrado en algunos municipios en plazas de toros o cosos portátiles con limitaciones de aforo- el primer pueblo que volverá a retomar los festejos tradicionales será Arañuel, donde mañana se embolarán tres toros.

«Afrontamos esta nueva etapa con mucha ilusión, pero también con responsabilidad, porque tras más de un año y medio regresan los toros y se ha trabajado mucho desde la junta directiva de la Federación de Peñas».

«Hablamos de un espectáculo masivo, donde hay uno o varios toros de por medio y por tanto aparecen situaciones que no se pueden preparar y hay que actuar con la máxima responsabilidad. Nosotros hemos pedido a las administraciones que nos permitan celebrar festejos y nuestra labor ahora es ayudar en todo lo posible para que el protocolo diseñado se cumpla en todos los casos», ha agregado Nogueroles en declaraciones a EFE.

El pasado sábado 2 de octubre tuvo lugar en la localidad de Canet el cursillo de voluntario-covid, organizado entre la Agencia de Seguridad y Emergencias y la Federación de Peñas Taurinas de Bous al Carrer de la Comunitat Valenciana.

Un total de 190 representantes de 58 pueblos valencianos que tienen previsto organizar festejos asistieron a los cursillos y obtuvieron la acreditación para ejercer de voluntarios en los festejos de sus localidades.

El cursillo fue impartido por el técnico de la Generalitat Valenciana Fernando Castellano, el representante del Colegio de Enfermeros de Castellón Luis Garnes y el arquitecto-técnico Especialista Manuel Martinez Rey.

«La presencia en el cursillo de representantes de 58 pueblos reactiva la ilusión de tener un último trimestre del año de los más taurinos que se recuerda», apunta Nogueroles.

Tras el festejo de Arañuel hay programados otros el 9 d’Octubre en Moncofa, Almassora, Arañuel y Pedreguer; el 10 en Pedreguer; el 11 de Llíria; el 13 en Almassora y Moncofa; el 14 en Ribesalbes; el 15 en Rafelbunyol; el 16 en Rafelbunyol, El Puig, Almassora, Moncofa, la Vall d’Uixó, Museros, Puçol, Albuixech, Nules y Ayodar.

Hasta final de octubre se sucederán todo tipo de espectáculos taurinos prácticamente a diario en diversos municipios de la Comunitat, el 6 de noviembre habrá toros en Massamagrell, El Puig, Puçol, Meliana y Tales, y los municipios de Sueras y Moixent también preparan festejos, sin haber cerrado todavía las fechas, ha informado la Federación de Peñas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Camps confía en un acuerdo entre PP y Vox y reitera su intención de liderar el PPCV

Publicado

en

Francisco Camps
El 'expresident' de la Generalitat y del PPCV, Francisco Camps, durante la presentación del equipo con el que quiere volver a liderar el partido a nivel autonómico este miércoles en la ciudad de Alicante - Roberto Plaza - Europa Press

El expresidente de la Generalitat propone celebrar el congreso autonómico en primavera y reivindica la necesidad de “revitalizar” el Partido Popular valenciano

El expresidente de la Generalitat y del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Francisco Camps, ha expresado su confianza en que PP y Vox lograrán un acuerdo para designar al sucesor de Carlos Mazón y mantener la estabilidad de la legislatura hasta 2027. Al mismo tiempo, ha reiterado su deseo de liderar nuevamente el PPCV con el objetivo de “revitalizarlo”, “centrar su discurso” y “recuperar las mayorías absolutas” en la Comunitat Valenciana.

En una entrevista concedida este lunes, Camps ha afirmado que la prioridad debe ser garantizar la gobernabilidad y evitar un adelanto electoral. “Lo importante es que la legislatura se agote. Separar las autonómicas de las municipales solo reduce la participación”, ha señalado.


“El congreso del PPCV debería celebrarse en primavera”

El exmandatario ha defendido que el próximo congreso autonómico del PPCV se convoque “en febrero o primavera de 2026” para elegir a un nuevo presidente del partido, lo que permitiría “preparar las próximas campañas municipales y autonómicas”.

Preguntado sobre si sería conveniente una bicefalia entre el líder del partido y un presidente de la Generalitat de transición, Camps ha preferido mostrarse prudente: “Ya se vería en su momento”. No obstante, ha adelantado que imagina un proceso de primarias para designar al candidato a las elecciones de 2027.

El exjefe del Consell ha reconocido que no es diputado autonómico, requisito indispensable para poder ser elegido president sin convocar elecciones. En este sentido, ha recordado que su intención es encabezar el PPCV, no optar a la presidencia de la Generalitat: “Mi objetivo es preparar el partido para que vuelva a tener la fuerza que tenía”.


“El Partido Popular necesita revitalizarse”

Camps ha insistido en que su propósito es reconstruir la estructura del Partido Popular valenciano, fortalecer su liderazgo y recuperar la confianza de los votantes que se alejaron en los últimos años. “Estoy volcado en conseguirlo. Los populares debemos revitalizar el partido y ponerlo en marcha. Los votantes que se fueron tienen que volver al Partido Popular”, ha afirmado.

Asimismo, ha descartado ser un lastre para la formación, recordando que fue absuelto en todos los procesos judiciales en los que se vio implicado. “He defendido mi honor, mi honestidad y mi inocencia durante 15 años en procesos muy complejos. Si creyera que no soy lo mejor para mi partido, no estaría aquí”, ha subrayado.


Contactos con Feijóo y valoración de Mazón

El expresidente ha confirmado que ha trasladado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, su intención de regresar a la primera línea política, aunque no ha precisado cuándo volverán a reunirse. Sobre Carlos Mazón, ha calificado su dimisión como una “decisión valiente” y ha evitado pronunciarse sobre si debería renunciar también a su acta de diputado: “Dimitir como presidente de la Generalitat ya tiene una gran trascendencia personal”.

Camps se ha mostrado convencido de que PP y Vox llegarán a un acuerdo para garantizar la estabilidad política en la Comunitat Valenciana: “Ambos partidos están trabajando en ello, y lo que se decida será lo mejor para la Comunitat y para España”.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo