Síguenos

Valencia

La Reina Doña Sofía visita el Banco de Alimentos de Valencia, situado en La Pobla de Vallbona

Publicado

en

La reina doña Sofía ha visitado este martes el Banco de Alimentos de Valencia para conocer de primera mano la importante labor que realiza en apoyo a los afectados por la catástrofe de la DANA. Esta visita subraya el compromiso de la Fundación Reina Sofía con los bancos de alimentos de España, en un momento crítico para muchas familias.

Una visita de apoyo institucional

A su llegada, doña Sofía fue recibida por figuras destacadas, entre ellas el alcalde de la Pobla de Vallbona, Abel Martí Cervera; la vicepresidenta de la Generalitat Valenciana, Susana Camarero Benítez, y el presidente del Banco de Alimentos de Valencia, Jaime Serra Peiró. La reina participó en una reunión de trabajo en la que conoció los desafíos y logros recientes del Banco de Alimentos, así como las medidas adoptadas para atender las necesidades derivadas de la DANA.

Un recorrido por las instalaciones

Durante su visita, doña Sofía recorrió las instalaciones del Banco de Alimentos de Valencia, donde saludó a los miembros de la junta directiva y a los voluntarios, quienes desempeñan un papel clave en la distribución de alimentos. Mostró un gran interés en el funcionamiento interno y destacó la importancia de la solidaridad en momentos de crisis.

El papel del Banco de Alimentos en la crisis de la DANA

Jaime Serra Peiró, presidente del Banco de Alimentos de Valencia, señaló que la visita de doña Sofía representa un honor en un momento en el que los bancos de alimentos están jugando un papel fundamental. En 2023, esta entidad distribuyó 13,8 millones de kilos de alimentos a casi 40.000 personas en situación de pobreza o exclusión social, además de proporcionar productos de higiene, ropa y equipamiento básico.

Apoyo continuo de la Fundación Reina Sofía

Desde 2012, la Fundación Reina Sofía ha mantenido una estrecha colaboración con los bancos de alimentos de toda España, aportando más de 2,2 millones de euros y facilitando más de un millón de litros de zumo y leche, junto con miles de kilos de alimentos infantiles. Este año, la fundación ha sumado los 500.000 euros obtenidos en la subasta del cuadro «Still Life» del maestro Botero, destinados a adquirir leche y alimentos infantiles para las provincias afectadas por la DANA.

Colaboración con entidades sociales

Durante su estancia en Valencia, doña Sofía también se reunió con representantes de otras entidades sociales apoyadas por la Fundación Reina Sofía, como la Federación Valenciana de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer (FEVAFA), la Confederación Autismo España y la Asociación de Ayuda a la Diversidad Funcional en Alfafar (AADISA), entre otras.

La Fundación Reina Sofía: 48 años de compromiso social

Desde su creación en 1977, la Fundación Reina Sofía ha gestionado más de 300 proyectos benéficos y culturales en colaboración con decenas de entidades. Su labor incluye iniciativas en los ámbitos educativo, sanitario, medioambiental y humanitario. La colaboración con los bancos de alimentos ha sido una de las líneas de trabajo más destacadas de los últimos años.

Compromiso y solidaridad: un mensaje de esperanza

La visita de doña Sofía al Banco de Alimentos de Valencia resalta la importancia del trabajo en equipo entre instituciones públicas y entidades sociales. En un contexto de crisis como el actual, el esfuerzo conjunto es vital para apoyar a quienes más lo necesitan y garantizar que ninguna familia se quede atrás.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Histórica subida del IBI en Sueca del 34,45 % desata protestas vecinales

Publicado

en

Histórica subida del IBI en Sueca

Indignación vecinal en Sueca por el fuerte incremento del impuesto y concentración ante el Ayuntamiento

Sueca, junio–julio de 2025 – El Ayuntamiento de Sueca ha aplicado una histórica subida del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del 34,45 %, provocando un fuerte rechazo entre los residentes. La modificación fue aprobada en octubre pasado al elevar el tipo impositivo del 0,508 % al 0,683 %, lo que ha encarecido notablemente los recibos urbanos.

📈 ¿Cuál es el impacto real para los vecinos?

  • Un hogar que pagaba 767 € abonará ahora 1 032 €, casi 300 € más. Otro caso concreto: de 268 € pasa a 361 €, lo que supone un incremento cercano a 100 €.

  • La subida afecta tanto a la localidad de Sueca como a las pedanías de El Perelló y el Mareny.

Protestas y demandas vecinales

La publicación de los nuevos recibos ha generado concentraciones ante el consistorio y un amplio malestar en redes sociales. Decenas de vecinos se han movilizado, exigiendo explicaciones al equipo de gobierno y denunciando la falta de comunicación previa.

Respuesta del Ayuntamiento

La concejala de Hacienda, Noelia Benedito, justificó la medida por la situación económica complicada heredada del anterior gobierno, alegando que «hacía años que no se subía el IBI» y se estaba ajustando los parámetros según el IPC .

Se espera una rueda de prensa del alcalde, Julián Sáez, para mañana, en la que se ofrecerán más explicaciones.

Contexto político y social

El gobierno liderado por Sáez llegó al poder tras una moción de censura en agosto de 2024. Desde entonces, ha argumentado que era necesario aplicar medidas de austeridad para contener el gasto municipal y equilibrar las cuentas.

Sin embargo, el impacto directo en los bolsillos de los habitantes ha sido calificado de “récord histórico” en muchos municipios de la comarca.


✅ Conclusión

La subida del IBI en Sueca –de casi un 35 %– se traduce en un golpe económico en los bolsillos de los contribuyentes y ha provocado protestas ciudadanas. Aunque desde el Ayuntamiento la justifican por razones económicas, la falta de consenso y comunicación han generado un clima de tensión que requerirá medidas de acercamiento y diálogo para mitigar el enfado vecinal.

Continuar leyendo