Síguenos

Valencia

REINVENTARSE EN PANDEMIA| De dependiente en una tienda de Alicante a analista de mercados en Londres

Publicado

en

reinventarse en pandemia

Rafa Burgos

Alicante, 6 feb (EFE).- Dos crisis seguidas, la económica y la sanitaria de la covid-19, no han sido obstáculo para que el alicantino Javier Castillo (Catral, 1989) haya sabido reconvertirse de dependiente en una tienda deportiva en Orihuela Costa a analista de mercados bursátiles en Londres.

«Si no estás a gusto en un trabajo», declara a Efe por videoconferencia desde la capital británica, «o claudicas o te mueves».

En apenas dos años, este licenciado en Ciencias del Deporte ha reconducido su currículo laboral de la venta de bicicletas en un centro comercial al desarrollo de algoritmos informáticos para rentabilizar estrategias de inversión.

Primero, se trasladó al Reino Unido ante la imposibilidad de crecer en su trabajo, y después sufrió los efectos de la pandemia, que le dejó sin un empleo al que acababa de acceder.

Durante el confinamiento estudió un máster de Economía y ahora colabora con una web especializada en mercados y aplica sus conocimientos de Informática para predecir operaciones de Bolsa.

Todo empezó en 2017. «Trabajaba en una tienda de deportes, como dependiente especializado en ciclismo», explica Castillo, a quien su conocimiento del ámbito de las bicicletas viene, sobre todo, de la época en la que estudiaba Ciencias del Deporte en el campus de San Javier de la Universidad de Murcia, donde practicaba triatlón.

En su empresa, le advirtieron de que «el proceso para poder acceder a posiciones que te permitan crecer y conseguir mejoras laborales es muy lento».

La versión en inglés de su currículo, expuesto en la red social LinkedIn, le abrió nuevas posibilidades ya que «un español que trabajaba en Inglaterra me ofreció un puesto en Southampton», rememora.

La empresa era la misma «pero aquí la rotación de personal es más frecuente y tienen más en cuenta tus años de experiencia en el sector».

En la ciudad portuaria del sur de Inglaterra pasó apenas seis meses y la firma para la que trabajaba lo trasladó «a dirigir la sección de ciclismo y taller en la sede central de Londres», donde se encuentran las oficinas y la tienda más grande de la cadena en el Reino Unido.

Durante dos años, Castillo (Catral, 1989) estuvo al frente de la sección. En noviembre de 2019, «surgió la oportunidad de dirigir Cycle Republic, el departamento de ciclismo de una empresa británica dedicada a la automoción y la movilidad, Halfords».

Castillo aceptó el reto de convertirse en el director de la tienda, con las responsabilidades de «gestionar el personal, coordinar el apartado comercial de la tienda y manejar la economía del día a día». Sin embargo, en marzo de 2020 estalló la pandemia, y en Halfords decidieron cerrar la sección, echar a toda la plantilla y trasladar las ventas a su página online.

Castillo permaneció en el equivalente británico del ERTE hasta junio pero el alicantino quiso hacer frente al confinamiento. «Pensé que no debía salir de la cuarentena siendo la misma persona que cuando entré», manifiesta.

Y se apuntó a un posgrado de Mercado de capitales, con la especialización de Derivados financieros que ofrecía la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (Argentina), lo que permitió cambiar radicalmente de profesión y entrar en un sector en el que no le conocía nadie.

«Para adquirir visibilidad» en el ámbito económico, creó un blog, jcgmarkets.com. «Iba escribiendo sobre diferentes temas como una manera de mostrar mis conocimientos», señala, y presentó sus artículos a diferentes publicaciones hasta que llegó a Investing, un sitio especializado en mercados.

«Comencé a publicar artículos en la versión española y también en la inglesa», dice.

Mientras colabora con la web, el joven catralense, que estudió un año de Informática, ha aplicado sus conocimientos de programación a la creación de «algoritmos aplicados a procesos teóricos» de inversión bursátil.

Analiza «cómo funcionarían determinadas inversiones si se operara de una manera concreta u otra», explica. De momento, los emplea para Investing y para sí mismo, pero «la idea es ofrecerlo a clientes» interesados en el proceso, y mientras tanto sigue en Londres, en una zona situada a 20 minutos del centro.

Las restricciones le han permitido centrarse «en la formación» y los fines de semana sale a entrenarse en bicicleta.

El Brexit no le ha afectado porque presentó la documentación que acreditaba que llevaba años trabajando en Londres, y asegura estar «en paz» consigo mismo: «Si te asustan los cambios, te quedas con la frustración de lo que podría haber pasado», sentencia.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pérez Llorca se reúne con Catalá antes de presentar su candidatura para suceder a Mazón en la Generalitat

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca
El secretario general del PPCV, Juanfran Llorca, durante una entrevista para Europa Press.

El síndic del Partido Popular en Les Corts y secretario general del PPCV, Juanfran Pérez Llorca, ha mantenido este miércoles una reunión inesperada con la alcaldesa de València, María José Catalá, apenas unos minutos antes de dirigirse a Les Corts para registrar oficialmente su candidatura a la Presidencia de la Generalitat. El dirigente popular aspira a relevar a Carlos Mazón tras la reciente apertura del proceso interno en el partido.

La reunión, que no figuraba en la agenda oficial, ha tenido lugar en el Ayuntamiento de València a primera hora de la mañana. Pérez Llorca ha destacado posteriormente que los encuentros con Catalá “siempre van bien” y ha explicado que ambos han conversado sobre “muchos asuntos”, entre ellos el paso que está a punto de dar para optar a la Presidencia de la Generalitat. Según ha afirmado, sale del encuentro con la certeza de contar con “el respaldo, el apoyo y el cariño” de la alcaldesa.


Catalá respalda la candidatura: “He sido la primera en firmar”

María José Catalá, líder del PP en València y figura clave del partido en la Comunitat, ha confirmado públicamente su apoyo firme a Pérez Llorca. La alcaldesa ha asegurado que fue “la primera persona que firmó” la candidatura, dejando claro que la apuesta del partido en la capital por su figura es total.

Catalá ha subrayado que el PPCV afronta este proceso con unidad y ha puesto en valor la trayectoria de Pérez Llorca, quien desde su liderazgo en Les Corts y en la secretaría general del partido se ha convertido en una de las voces más influyentes de la formación en la Comunitat Valenciana.


Expectación por el respaldo de Vox

Preguntado por si cuenta ya con el apoyo de Vox, Pérez Llorca ha pedido “prudencia” y ha insistido en que es necesario “medir bien los tiempos”. Ha señalado que siempre ha apreciado en la formación de Santiago Abascal “un sentido de la responsabilidad muy importante”, especialmente en el contexto político actual.

El candidato popular ha recordado que la Comunitat Valenciana atraviesa aún una fase de reconstrucción tras la DANA del año pasado, y ha asegurado que mientras esa prioridad siga compartiéndose entre las formaciones que sustentan el gobierno autonómico, “el acuerdo se va a alcanzar”.


Una candidatura marcada por la continuidad y la estabilidad

La presentación oficial de la candidatura de Pérez Llorca se interpreta como un movimiento destinado a garantizar la estabilidad interna en el PPCV después de la salida de Carlos Mazón hacia la política nacional. Pérez Llorca, que ya cuenta con apoyos significativos dentro del partido, afronta este proceso como una apuesta por la continuidad y por un liderazgo capaz de mantener cohesionado al gobierno autonómico.

El encuentro con Catalá refuerza la imagen de unidad entre las principales figuras del PP valenciano y anticipa un proceso de candidatura sin grandes sobresaltos.

Mazón seguirá aforado y Feijóo anuncia su relevo al frente del PPCV

Carlos Mazón continuará como diputado autonómico, lo que le permite mantener el aforamiento ante la investigación judicial sobre la gestión de la DANA. Pérez Llorca, por su parte, declarará este viernes como testigo en la causa.

A nivel orgánico, el presidente nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, confirmó que, una vez consolidada la investidura, se abordará también el relevo de Mazón como líder regional del partido. Todo apunta a que Pérez Llorca asumirá la dirección de forma interina hasta el congreso regional previsto para después del verano de 2026.

El futuro del PP valenciano y el papel de Génova

El nuevo president será quien lidere provisionalmente el partido, aunque Génova no descarta evaluar otras opciones antes de decidir quién será el candidato del PP a las elecciones autonómicas de 2027. El partido quiere cerrar primero los ciclos electorales de Extremadura, Castilla y León y Andalucía antes de tomar esa decisión.

Mientras tanto, las encuestas siguen reforzando el ascenso de Vox en la Comunitat Valenciana, un factor clave en el equilibrio interno del bloque de derechas y en la estrategia futura del PP.

¿Quién es Juanfran Pérez Llorca? La opción transitoria en la Generalitat 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo