Síguenos

Valencia

REINVENTARSE EN PANDEMIA| De dependiente en una tienda de Alicante a analista de mercados en Londres

Publicado

en

reinventarse en pandemia

Rafa Burgos

Alicante, 6 feb (EFE).- Dos crisis seguidas, la económica y la sanitaria de la covid-19, no han sido obstáculo para que el alicantino Javier Castillo (Catral, 1989) haya sabido reconvertirse de dependiente en una tienda deportiva en Orihuela Costa a analista de mercados bursátiles en Londres.

«Si no estás a gusto en un trabajo», declara a Efe por videoconferencia desde la capital británica, «o claudicas o te mueves».

En apenas dos años, este licenciado en Ciencias del Deporte ha reconducido su currículo laboral de la venta de bicicletas en un centro comercial al desarrollo de algoritmos informáticos para rentabilizar estrategias de inversión.

Primero, se trasladó al Reino Unido ante la imposibilidad de crecer en su trabajo, y después sufrió los efectos de la pandemia, que le dejó sin un empleo al que acababa de acceder.

Durante el confinamiento estudió un máster de Economía y ahora colabora con una web especializada en mercados y aplica sus conocimientos de Informática para predecir operaciones de Bolsa.

Todo empezó en 2017. «Trabajaba en una tienda de deportes, como dependiente especializado en ciclismo», explica Castillo, a quien su conocimiento del ámbito de las bicicletas viene, sobre todo, de la época en la que estudiaba Ciencias del Deporte en el campus de San Javier de la Universidad de Murcia, donde practicaba triatlón.

En su empresa, le advirtieron de que «el proceso para poder acceder a posiciones que te permitan crecer y conseguir mejoras laborales es muy lento».

La versión en inglés de su currículo, expuesto en la red social LinkedIn, le abrió nuevas posibilidades ya que «un español que trabajaba en Inglaterra me ofreció un puesto en Southampton», rememora.

La empresa era la misma «pero aquí la rotación de personal es más frecuente y tienen más en cuenta tus años de experiencia en el sector».

En la ciudad portuaria del sur de Inglaterra pasó apenas seis meses y la firma para la que trabajaba lo trasladó «a dirigir la sección de ciclismo y taller en la sede central de Londres», donde se encuentran las oficinas y la tienda más grande de la cadena en el Reino Unido.

Durante dos años, Castillo (Catral, 1989) estuvo al frente de la sección. En noviembre de 2019, «surgió la oportunidad de dirigir Cycle Republic, el departamento de ciclismo de una empresa británica dedicada a la automoción y la movilidad, Halfords».

Castillo aceptó el reto de convertirse en el director de la tienda, con las responsabilidades de «gestionar el personal, coordinar el apartado comercial de la tienda y manejar la economía del día a día». Sin embargo, en marzo de 2020 estalló la pandemia, y en Halfords decidieron cerrar la sección, echar a toda la plantilla y trasladar las ventas a su página online.

Castillo permaneció en el equivalente británico del ERTE hasta junio pero el alicantino quiso hacer frente al confinamiento. «Pensé que no debía salir de la cuarentena siendo la misma persona que cuando entré», manifiesta.

Y se apuntó a un posgrado de Mercado de capitales, con la especialización de Derivados financieros que ofrecía la Universidad Tecnológica Nacional de Buenos Aires (Argentina), lo que permitió cambiar radicalmente de profesión y entrar en un sector en el que no le conocía nadie.

«Para adquirir visibilidad» en el ámbito económico, creó un blog, jcgmarkets.com. «Iba escribiendo sobre diferentes temas como una manera de mostrar mis conocimientos», señala, y presentó sus artículos a diferentes publicaciones hasta que llegó a Investing, un sitio especializado en mercados.

«Comencé a publicar artículos en la versión española y también en la inglesa», dice.

Mientras colabora con la web, el joven catralense, que estudió un año de Informática, ha aplicado sus conocimientos de programación a la creación de «algoritmos aplicados a procesos teóricos» de inversión bursátil.

Analiza «cómo funcionarían determinadas inversiones si se operara de una manera concreta u otra», explica. De momento, los emplea para Investing y para sí mismo, pero «la idea es ofrecerlo a clientes» interesados en el proceso, y mientras tanto sigue en Londres, en una zona situada a 20 minutos del centro.

Las restricciones le han permitido centrarse «en la formación» y los fines de semana sale a entrenarse en bicicleta.

El Brexit no le ha afectado porque presentó la documentación que acreditaba que llevaba años trabajando en Londres, y asegura estar «en paz» consigo mismo: «Si te asustan los cambios, te quedas con la frustración de lo que podría haber pasado», sentencia.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo