Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Sanidad alerta que el remdesivir «se va a agotar en las próximas horas por el incremento de casos»

Publicado

en

Remdesivir es el único medicamento antiviral autorizado contra el virus SARS-CoV 2. El fármaco se ha utilizado a través de ensayos clínicos desde el inicio de la crisis sanitaria, y la Comisión Europea emitió una autorización de comercialización condicional el pasado 9 de julio de 2020.

En España, hasta que remdesivir esté comercializado de forma efectiva, se puede acceder al tratamiento a través de ensayos clínicos autorizados y del acceso a medicamentos en situaciones especiales, del mismo modo que desde el inicio de la crisis sanitaria.

En el momento de la autorización, con situación epidemiológica de julio, el laboratorio titular garantizó a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) un stock suficiente de remdesivir en España para cubrir las necesidades hasta poder incrementar su producción. Sin embargo, con el incremento del número de casos, el stock disponible se va a agotar en las próximas horas.

Debido a la situación actual, es necesario movilizar la medicación sobrante de ensayos clínicos -disponible en los hospitales participantes- para atender a pacientes de todo el territorio nacional que lo necesiten. Esta medida será necesaria hasta que se produzca un nuevo envío de remdesivir a lo largo de la semana que viene.

Estos envíos forman parte del contrato que la Comisión Europea firmó con la empresa farmacéutica Gilead para garantizar el acceso a remdesivir a 30.000 pacientes durante los próximos meses hasta la compra centralizada que se hará efectiva en octubre.

En España recibimos el primer envío (de tres previstos), la semana pasada. El segundo está previsto para la semana próxima. Sin embargo, la AEMPS está trabajando para que se produzca tan pronto como sea posible y evitar así tensiones en la disponibilidad del medicamento y el intercambio de medicamentos sobrantes entre centros hospitalarios.

La AEMPS está, además, en comunicación continua y constante con la compañía sobre todos los temas relativos a remdesivir, para optimizar los tratamientos con la medicación disponible y hasta que la producción permita cubrir las necesidades.

En cualquier caso, la AEMPS ya publicó una serie de recomendaciones para el tratamiento con remdesivir de pacientes con COVID-19 en la que se recomendaba una duración máxima de 5 días en pacientes con COVID-19 hospitalizados que requieran oxigeno suplementario, pero no ventilación mecánica invasiva u oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO).

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo