Síguenos

Valencia

La calle Colón se abre al tráfico este martes desde la Porta de la Mar

Publicado

en

La calle Colón se abre al tráfico mañana desde la Porta de la Mar
Un autobús de la EMT accede a la calle Colón de Valencia con su configuración actual de doble carril segregado, de uso exclusivo para el transporte público, EMT y taxis. EFE/Manuel Bruque

La remodelación definitiva de la calle Colón de Valencia es efectiva desde este martes, concretamente a partir de la noche de este lunes, 11 de diciembre, se aplica la reorganización del tráfico en la calle Colón y se permitirá el acceso desde Porta de la Mar, e ir desde la calle de Roger de Lloria a la calle de Les Barques.

Además se invierte el sentido de circulación de la calle de Pérez Pujol, entre las calles de Roger de Lloria y de Correus, de manera que se pueda realizar el acceso a ella desde la calle de Roger de Lloria en dirección a la calle de Les Barques.

Así, la calle Colón queda con dos carriles de circulación para el tráfico motorizado y un carril bus, todos limitados a velocidad 30. Además, tendrá dos paradas de taxi, ya que se habilitará una nueva parada entre las calles de Pizarro y de Pascual i Genís.

Con esta medida, el nuevo equipo de gobierno responde a las necesidades de comunicaciones directas con el centro desde los barrios de la ciudad, principalmente los del norte y el este, “ampliamente constatadas y demandadas durante los últimos años”, ha indicado la alcaldesa de València.

Remodelación definitiva de la calle Colón de Valencia

La reordenación de las líneas de la EMT tiene como objetivos fundamentales la conexión directa con la plaza de L’Ajuntament, la ampliación del servicio hacia el Mercat Central y la recuperación de antiguas relaciones con todo el centro histórico. Además de ampliar el área de influencia de EMT, se reducen los transbordos y los tiempos de viaje, y se reequilibran los recorridos que se diferencian y se complementan con los que ofrece Metrovalencia.

Catalá ha explicado que “tras la reestructuración llevada a cabo en el año 2020 por el gobierno de Joan Ribó había una necesidad de llegar al centro, mucha gente había quedado desasistida, e importantes comunicaciones rotas. Eso quedaba constatado en pleno centro donde las críticas de comerciantes y vecinos se habían multiplicado”.

Además, alcaldesa ha añadido que “estamos corrigiendo errores graves. No podíamos dejar a nuestros vecinos sin alternativas útiles y eficaces para llegar a destinos tan deseados como el centro”.

En la misma línea que siguen estos cambios, se crea además un nuevo servicio directo entre la Estación Joaquín Sorolla, la Estación del Norte y el litoral valenciano con el objetivo de beneficiar el turismo valenciano y las necesidades de conexiones fluidas con las playas. Para ello, la línea 31, tras circular por la plaza de L’Ajuntament continuará hasta dicha estación, desde donde reiniciará el regreso hacia el frente marítimo.

Por tanto, a partir de este martes, siete líneas de EMT se suman a la C1 y vuelven al centro. Las líneas 4, 11, 31, 32 y 70 llegarán hasta la plaza de L’Ajuntament pasando por las calles de La Pau y de Sant Vicent. Y las líneas 16 y 26 también circularán, con estos cambios, por la calle de La Pau hasta Poeta Querol.

Nuevas paradas e itinerarios modificados

Respecto a las modificaciones de los recorridos actuales cabe indicar que la línea 4, que circula en estos momentos por la calle de La Pau, ya no girará a la izquierda por Marqués de Dosaigües y Poeta Querol. Seguirá recto toda la calle de La Pau, la calle de Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament y la calle Les Barques, donde reconectará con la ruta que tenía trazada hasta ahora. Por tanto dejará de realizar sus actuales paradas en Marqués de Dosaigües y Poeta Querol y tendrá otras nuevas: la 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2403 – Plaça de L’Ajuntament – Ateneu.

La línea 11 circula en estos momentos por la plaza de Tetuan, la calle del General Palanca, Porta de la Mar y las calles Colón y Xàtiva. A partir del 12, dejará de realizar las paradas de Porta de la Mar y Colón. Su nuevo recorrido será la incorporación a la calle la

Pau, desde la plaza de Tetuan, para seguir por la calle de Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament, la avenida del Marqués de Sotelo y las calles Xàtiva y Guillem de Castro donde enlazará con su actual recorrido. Tendrá por tanto cinco nuevas paradas: la 2223 – Tetuan (interior), 2227 calle de La Pau, la 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2221 Plaça de L’Ajuntament – Flors.

Las líneas 16 y 26

Circulan en estos momentos por la plaza Tetuan, la calle del General Palanca y Porta de la Mar e inicia el retorno por la calle del Justícia. A partir de los cambios, desde la plaza Tetuan, seguirán por la calle de La Pau, Marqués de Dosaigües, las calles de Poeta Querol y Joaquín Sorolla, el Parterre, Palacio de Justicia y Porta de la Mar donde enlazarán con su recorrido de siempre.

Dejarán, por tanto, de hacer la parada 2255 – Porta de la Mar y tendrán 6 paradas nuevas. En dirección a Poeta Querol estas paradas serán 2223 – Tetuan (interior), 2227 calle La Pau, 2316 Marqués de Dosaigües y 2014 Teatre Principal. En dirección Vinalesa y Moncada/Alfara las nuevas paradas serán 2281/6 – Pintor Sorolla y 2257 Palau de Justícia.

Los cambios en la línea 31 tienen doble finalidad

Hasta ahora circula por la calle de La Pau, Marqués de Dosaigües y Poeta Querol e inicia el regreso desde el centro por Pintor Sorolla. Ahora seguirá por la calle de Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament, la avenida Marqués de Sotelo, las calles Xàtiva, Guillem de Castro y Jesús, la plaza de Espanya y la gran vía de Ramón y Cajal hasta la estación de Joaquín Sorolla.

Desde aquí iniciará el retorno por la calle de Sant Vicent, la plaza de Espanya, la plaza de Sant Agustí, la calle del Periodista Azzati, la plaza de l’Ajuntament, la calle Les Barques y Sorolla donde reconectará con su ruta actual. Con los cambios quedarán suprimidas las paradas 2316 Marqués de Dosaigües y 2014 Teatre Principal.

Y la línea tendrá un total de 13 paradas nuevas. En dirección a la Estación Joaquín Sorolla, las paradas serán la 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Lonja – Mercat Central, la 2221 Plaça de L’Ajuntament – Flors, 2227 Xàtiva, 814 Jesús Padre Jofré, 1041 Plaça d’Espanya, 983 Bailén y 2284/1 – Estació Joaquín Sorolla.

En dirección a la Patacona las nuevas paradas serán 738 – Centre de Salut Gil i Morte, 815 Plaça d’Espanya, 2210 Sant Vicent Màrtir Ànimes, 2314 – Plaça de L’Ajuntament – Periodista Azzati y 2280 Les Barques Plaza de L’Ajuntament.

La línea 32

También tendrá a partir del 12, una conexión directa con el Ayuntamiento y además se complementará con las líneas del metro. En estos momentos su recorrido discurre por la plaza de Tetuan y la calle del General Palanca, Porta de la Mar, las calles Colón y Xàtiva, la avenida del Marqués de Sotelo, la plaza de L’Ajuntament y las calles Les Barques y Pintor Sorolla.

Con los cambios del 12, desde la plaza de Tetuan seguirá por las calles de La Pau y Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament y la calle Les Barques donde enlazará con su itinerario actual. Dejará de realizar las siguientes paradas 2223 Tetuan exterior, 2258 Colón Porta de la Mar, 2259 Colón, 2260 Colón – Pascual i Genís, 2278 Marqués de Sotelo y 2280 Barques – Plaça de L’Ajuntament.

Con el nuevo recorrido tendrá también estas nuevas paradas 2223 Tetuan interior, 2227 calle de La Pau, 2222 Plaça de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2403 Plaça de L’Ajuntament – Ateneu.

Por último, la línea 70 circula en estos momentos por la plaza de Tetuan y la calle del General Palanca, Porta de la Mar y las calles Colón y Xàtiva. Con los cambios de este martes, desde la plaza de Tetuan seguirá por las calles de La Pau y Sant Vicent, la plaza de L’Ajuntament y la avenida del Marqués de Sotelo para enlazar con su itinerario actual en la calle Xàtiva.

Dejará de realizar las paradas 2254/2 Porta de la Mar, 2259 Colón y 2260 Colón – Pascual i Genís. Y realizará estas nuevas paradas: 2223 Tetuan interior, 2227 calle de La Pau, 2222 Plaza de la Reina, la 2220 Llotja – Mercat Central y la 2221 Plaça de L’Ajuntament – Flors.

Toda esta información ya puede consultarse desde hoy en la página web de EMT València.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIAL VALENCIA

Sábado de Pasión en València: horarios de las procesiones

Publicado

en

sabado de pasion valencia
Foto: Toni Cortés

El Sábado de Pasión en Valencia acoge cuatro procesiones que recorrerán las calles del Marítimo dentro se la Semana Santa Marinera, fiesta de interés turístico nacional.

Un día de recogimiento antes del inicio oficial de la Semana Santa

La Semana Santa Marinera 2025 celebra este sábado 12 de abril el tradicional Sábado de Pasión, víspera del Domingo de Ramos, día que marca el inicio oficial de la Semana Santa. Esta jornada se enmarca dentro de la quinta semana de Cuaresma y, dentro de la liturgia cristiana, se conoce también como Semana de Pasión.

El Sábado de Pasión es un día cargado de simbolismo y espiritualidad. Representa un momento de espera, reflexión y recogimiento de los fieles ante la llegada de Jesucristo a Jerusalén. Es importante no confundir esta fecha con el Sábado Santo, que se celebra una semana después, justo antes del Domingo de Resurrección.


Actos del Sábado de Pasión en la Semana Santa Marinera 2025

Parroquia Santa María del Mar (Grao)

19:00 hEucaristía de Presentación de la Real Hermandad de la Flagelación del Señor, con Imposición de Medallas a los nuevos cofrades y Hermanos de Honor. Al finalizar, tendrá lugar la procesión con la venerada Imagen de la Flagelación del Señor.

Itinerario: Parroquia, av. del Puerto, c/ Cristo del Grao, c/ José Aguirre, c/ Arquitecto Alfaro, c/ Francisco Cubells, c/ Ernesto Anastasio, c/ José Aguirre, plaza Juan Antonio Benlliure (Reales Atarazanas), plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.

23:00 hProcesión de las Plegarias de la Hermandad del Santísimo Cristo de la Palma. La Imagen, vestida con un sudario negro, recorrerá las calles del barrio junto a feligreses y devotos. Durante el recorrido se leerán las plegarias anónimas escritas por los fieles.

Itinerario: plaza Tribunal de las Aguas, plaza Antonio Benlliure, c/ José Aguirre, c/ San José de la Vega, c/ Francisco Cubells, c/ Francisco Baldomá, c/ Salvador Gasull, plaza Tribunal de las Aguas, Parroquia.


Parroquia Nuestra Señora del Rosario (Canyamelar)

19:00 hEucaristía Acción de Gracias de la Hermandad de la Crucifixión del Señor. Se leerá la Pasión presidida por el Paso de la Crucifixión. A continuación, se impondrán crucifijos a los nuevos cofrades.

20:30 hProcesión de Nuestro Señor en su Crucifixión. El Paso será portado por costaleros por las calles del Canyamelar. Durante el recorrido, se realizarán emotivas levantás al cielo en recuerdo de enfermos y fallecidos. La procesión finalizará con la entrada del Paso en la plaza Iglesia del Rosario, rodeado del cariño del público.

Itinerario: Parroquia, plaza Iglesia del Rosario, c/ del Rosario, c/ Mediterráneo, c/ José Benlliure, travesía Iglesia del Rosario, plaza Iglesia del Rosario.


Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles (Cabanyal)

19:00 hEucaristía y Procesión del Santísimo Cristo del Perdón. La Hermandad del Cristo del Perdón recorrerá las calles en silencio, reflexionando sobre la frase «Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen». Tras la eucaristía, se impondrán medallas a los nuevos cofrades.

Procesión: acompañada por otras hermandades, cofradías y corporaciones de la Semana Santa Marinera.

Itinerario: plaza Iglesia de los Ángeles, c/ Francisco Eiximenis, c/ Felipe de Gauna, c/ Vicente Ballester, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Conde de Oliva, c/ Ramón de Rocafull, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles.

20:30 hProcesión de los Faroles de la Germandat de la Coronació d’Espines del Nostre Senyor Jesucrist. Acto litúrgico con lectura del Evangelio y ofrenda floral. Los cofrades, en lugar de báculos, portarán faroles como símbolo de la luz de Cristo.

Itinerario: plaza de los Ángeles, c/ Antonio Juan, c/ Felipe Vives de Cañamás, c/ Marqués de Guadalest, c/ Pedro Maza, plaza de los Ángeles, c/ la Marina, c/ Escalante, c/ Espadán, plaza Virgen de Vallivana, c/ Pintor Ferrandis, plaza de los Ángeles.

Finalizará con el rezo del Tercer Misterio Doloroso y una marcha en honor al Cristo Rey de los Dolores.


Parroquia Cristo Redentor – San Rafael Arcángel

20:00 hEucaristía con imposición de medallas a los nuevos miembros de la Hermandad de la Misericordia.

20:30 hProcesión de la Misericordia, con el traslado del grupo escultórico de Las Tres Marías de la Hermandad de la Misericordia.

Itinerario: Parroquia, c/ de la Reina, c/ Pintor Ferrandis, c/ José Benlliure, c/ Cura Planelles, c/ Escalante. Finaliza en Escalante 217, donde se expondrán Las Tres Marías.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo