Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Juan Carlos se instala en la República Dominicana

Publicado

en

Comunicado íntegro de la Casa Real

El Rey Emérito ha tomado la decisión y así se lo comunicaba a su hijo Felipe VI. Poco después la Casa Real emitía un histórico comunicado para hacerlo público: el Rey Don Juan Carlos le transmitía: «Te comunico mi meditada decisión de trasladarme, en estos momentos, fuera de España» ante la repercusión de «ciertos acontecimientos pasados» de su vida privada.

Don Juan Carlos ha sido en las últimas semanas protagonista principal de numerosos escándalos que comprometen la figura del Rey Emérito con supuestos pagos a Corinna Larsen o mediaciones para conseguir ciertos contratos o tratos de favor. Todo ello ahora en investigación judicial.

Desde una posible fundación panameña con una estructura ‘offshore’ con la participación de Don Juan Carlos, movimientos de dinero en cuentas de Suiza, la entrada de dinero en efectivo en España a través de su abogado, infraestructuras financieras opacas, adjudicación de Arabia Saudí a un consorcio de empresas españolas mediante mediación del Rey Emérito y supuesta comisión por la construcción del AVE a La Meca.

Estos son solo algunos apuntes de los muchos ‘asuntos oscuros’ con los que se vincula al Rey Emérito y que seguramente han propiciado su decisión a irse a vivir fuera de España. La pregunta es obvia: ¿a qué país se va a ir a vivir el Rey Juan Carlos?.

Tal como avanzaba Official Press, uno de los destinos principales del monarca emérito era República Dominicana, donde finalmente parece que se encuentra Don Juan Carlos.

Según ABC, el Rey Emérito viajó este fin de semana a Sanxenxo (Pontevedra), desde donde se desplazó a Oporto para viajar directo al aeropuerto de Santo Domingo.

La Familia Fanjul, ha ofrecido una lujosa residencia conocida como Casa de Campo para albergar al rey exiliado, como ya ocurriera tras su abdicación en junio de 2014. Pepe Fanjul y Don Juan Carlos son amigos íntimos desde hace más de 50 años, por lo que las ‘quinielas’ que apuntaban a elegir este país como destino del Rey Emérito no se han equivocado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La variante ‘Frankenstein’ del coronavirus se cuadruplica en un mes y podría ser la más contagiosa hasta la fecha

Publicado

en

Covid nueva variante FLiRT

La OMS vigila de cerca la expansión de ‘Stratus’, una mutación híbrida que ya domina los contagios en el Reino Unido

4 de julio de 2025 — Una nueva variante del coronavirus, bautizada como ‘Stratus’ y apodada por algunos científicos como la variante ‘Frankenstein’, está generando preocupación entre la comunidad médica internacional tras multiplicar por cuatro su presencia en apenas un mes. Según la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, ha pasado de representar el 10% de los casos de Covid-19 al 40% en junio, convirtiéndose en la cepa dominante en el país.

¿Qué es la variante ‘Stratus’ del Covid-19?

Stratus es el resultado de una coinfección de dos linajes previos del coronavirus, denominados XFG y su subvariante XFG.3, que habrían generado una mutación recombinada. Esta combinación ha llevado a que se le conozca como la variante ‘Frankenstein’ por su naturaleza híbrida y su capacidad de propagación.

El virólogo Lawrence Young, de la Universidad de Warwick, advierte que el descenso en la inmunidad poblacional —tanto por la caída de infecciones como por el menor número de personas vacunadas con dosis de refuerzo— podría aumentar la vulnerabilidad frente a Stratus. “Esto podría provocar una nueva ola de infecciones”, advierte, aunque matiza que aún es difícil predecir su magnitud.

¿Es más peligrosa la variante ‘Frankenstein’?

Por el momento, no hay pruebas de que la variante Stratus cause síntomas más graves que otras cepas anteriores del SARS-CoV-2. Sin embargo, su alta capacidad de transmisión ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado que la variante está “bajo vigilancia”, lo que significa que se están recopilando datos de su comportamiento, transmisión y posibles efectos clínicos.

Otras variantes bajo vigilancia

Esta no es la única variante emergente que mantiene en alerta a los epidemiólogos. En mayo, la OMS también incluyó en su lista de seguimiento a NB.1.8.1, derivada de XDV.1.5.1. A diferencia de Stratus, los expertos indican que NB.1.8.1 no presenta un mayor nivel de transmisión ni un escape inmunológico preocupante. En España, solo representa el 3,2% de los casos, frente al 7,6% en el conjunto europeo, según datos de la plataforma GISAID.

¿Qué se recomienda ante esta nueva variante?

Los expertos insisten en que la vacunación sigue siendo la herramienta más eficaz para evitar hospitalizaciones y cuadros graves. Las nuevas variantes, aunque más contagiosas, siguen respondiendo en gran medida a la inmunidad inducida por vacunas actualizadas.


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo