Síguenos

Valencia

VÍDEO| El milagroso rescate de un albañil a un niño a punto de caer del balcón en Alicante

Publicado

en

Rescate albañil niño balcón Alicante
Un joven salva a un niño que se encaramó en la barandilla de un balcón en Alicante

Un acto de valentía conmocionó a la ciudad de Alicante el pasado lunes cuando Felipe David, un trabajador de la construcción de 29 años y migrante brasileño, salvó la vida de un niño de 6 años. El menor se había subido peligrosamente a la parte exterior de la barandilla de la terraza de un segundo piso, poniendo su vida en grave peligro.

Un Rescate Heroico en Plena Ciudad

El incidente ocurrió alrededor de las 18:00 horas en un edificio de la calle Orense, en la capital alicantina. Felipe David, quien estaba trabajando en la obra de una vivienda contigua, no dudó en actuar al escuchar los gritos de los transeúntes que habían notado la peligrosa situación del niño.

Felipe David: El Héroe que No Dudo en Actuar

Felipe David, quien se encontraba a punto de finalizar su jornada laboral, se asomó a la ventana al escuchar el tumulto y vio al pequeño con medio cuerpo fuera de la barandilla, intentando salir por completo. Sin pensarlo dos veces, David saltó desde la ventana donde trabajaba y, agarrándose de la cornisa, llegó al balcón donde estaba el niño. Con gran destreza, agarró al pequeño por la camiseta y lo empujó de vuelta al interior del piso, evitando así una tragedia.

Captura de video de las declaraciones de Felipe David, brasileño de 29 años, un joven obrero que ha salvado a un niño de 6 años de caer del balcón de un segundo piso en Alicante, donde se había asomado en un descuido de los padres. Felipe David oyó los gritos de los vecinos que estaban en la calle y al ver al niño cruzó desde el balcón de la vivienda donde estaba trabajando hasta el balcón contiguo, y consiguió rescatar al menor. EFE

La Reacción de los Padres y Testigos del Rescate

Los padres del niño, una familia francesa que se encontraba de vacaciones en Alicante, estaban dentro del domicilio y no se percataron del peligro hasta que Felipe David les informó de lo ocurrido. Según los vecinos, los padres quedaron muy asustados y profundamente agradecidos por la acción de Felipe, quien entró en la vivienda para asegurar que el niño estaba a salvo.

Un Final Feliz en la Calle Orense

El rescate fue presenciado por varias personas desde las cafeterías cercanas en la calle Orense. Inés Su, propietaria de un bar cercano, relató cómo una niña le señaló al pequeño que estaba en peligro en el balcón. Mientras llamaban a la Policía, todos observaron con el corazón en la garganta cómo Felipe David se desplazaba por la cornisa para salvar al niño. Los presentes estallaron en aplausos cuando el niño finalmente estuvo a salvo.

Un Acto de Valor que Resalta la Importancia de la Rapidez y la Valentía

El rescate de Felipe David es un recordatorio del impacto que una acción rápida y valiente puede tener en situaciones críticas. La historia ha circulado ampliamente en las redes sociales, destacando el coraje de este joven brasileño que, sin dudarlo, se convirtió en un héroe para una familia y toda la ciudad de Alicante.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Fallece Manuel María Llombart Bosch: el visionario que convirtió al IVO en un referente europeo en oncología

Publicado

en

La medicina valenciana despide a Manuel María Llombart Bosch, una de las figuras más influyentes en la historia de la oncología española y el principal impulsor del crecimiento y modernización del Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Su fallecimiento en València a los 85 años deja un vacío profundo en la comunidad científica y sanitaria, que reconoce en él a un profesional adelantado a su tiempo, riguroso, comprometido y profundamente humano.

Un pionero con visión de futuro

Nacido en València, Llombart Bosch dedicó toda su vida profesional a elevar la calidad de la atención a los pacientes con cáncer. Su liderazgo fue clave para transformar el IVO en un centro de referencia nacional e internacional, donde la investigación, la innovación tecnológica y el trato humano al paciente se convirtieron en los pilares de su actividad.

Bajo su dirección, el instituto consolidó áreas punteras en diagnóstico, tratamiento y seguimiento oncológico, y reforzó su papel como institución sin ánimo de lucro volcada en el paciente y en el desarrollo científico.

Un legado institucional y familiar

Llombart Bosch dirigió el IVO hasta 2017, cuando cedió el testigo a su hijo, Manuel Llombart Fuertes, exconseller de Sanidad. La continuidad generacional simboliza la profundidad del compromiso familiar con la lucha contra el cáncer y con el servicio público en el ámbito sanitario.

En 1995, participó en la creación del Patronato de la Fundación para la Investigación en Oncología, una entidad destinada a impulsar proyectos científicos y ensayos clínicos que han contribuido al avance de nuevas terapias y mejores diagnósticos. Su nombre está ligado, por tanto, tanto a la atención clínica como al progreso investigador.

Reconocido y respetado por la profesión

Además de su labor al frente del IVO, fue vicepresidente del Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia (ICOMV), donde trabajó por la defensa de la profesión, la formación continuada y la mejora de los estándares asistenciales. Sus colegas destacan de él la combinación de rigor científico, liderazgo sereno y una profunda vocación de servicio a los pacientes.

Una despedida íntima para una figura pública

El velatorio se celebra hoy a partir de las 16:00 horas, mientras que la misa funeral tendrá lugar mañana a las 10:45 horas. Aunque su trayectoria ha sido pública y ampliamente reconocida, la familia ha solicitado que el sepelio se realice en la más estricta intimidad.

Un legado que perdura

Con su fallecimiento, la Comunitat Valenciana pierde a uno de los arquitectos de su estructura moderna de atención oncológica. El próximo año, cuando el IVO cumpla 50 años de historia, buena parte de ese medio siglo llevará la impronta de Manuel María Llombart Bosch: su visión, su esfuerzo y su firme convicción de que el paciente debe ser siempre el centro de toda decisión clínica.

Su legado seguirá vivo en cada profesional formado en el IVO, en cada línea de investigación que impulsó y, sobre todo, en las miles de vidas que su trabajo contribuyó a cuidar y mejorar.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo