Síguenos

Valencia

Así puedes reservar la cita de ITV de manera segura

Publicado

en

reservar cita de ITV Valencia

SITVAL saca nueva web de gestión de reserva que agiliza el servicio y evita fraudes online

La Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos (SITVAL) ha puesto en marcha la nueva plataforma de gestión de reserva y pago de las citas previas, que pretende agilizar el servicio y evitar fraudes en reservas vía internet.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha anunciado este lunes que en esta nueva web «los usuarios, además de reservar cita tendrán que pagarla por los medios de pago más habituales”.

“Se trata de una web en la que la experiencia de usuario ha sido un enfoque central en el desarrollo de esta plataforma. Pensada para ser utilizada en dispositivos móviles, permite a los usuarios gestionar sus citas de manera rápida y eficiente, maximizando la comodidad y accesibilidad”, ha explicado la consellera en un comunicado remitido por la Generalitat.

De esta manera se da una solución tecnológica que se ha desarrollado específicamente para SITVAL, «optimizando la eficiencia y mejorando la experiencia del usuario”, y entre sus principales características destacan su seguridad avanzada y su capacidad de autogestión.

“Desde el punto de vista técnico -ha añadido Montes- a diferencia de otros sistemas que utilizan ‘slots’ predefinidos, la plataforma de SITVAL emplea un reparto heurístico que se ajusta dinámicamente conforme más citas se registran y a medida que se comprenden mejor las necesidades específicas de cada estación de ITV”.

Uno de los principales beneficios de esta plataforma es su “robusta seguridad antiataques y antifraude”. Además, al no gestionar directamente los datos de tarjetas de crédito, esta tarea se delega a la pasarela bancaria RedSys, garantizando una mayor seguridad y tranquilidad para los usuarios.

Plan de Choque de SITVAL

Esta web forma parte del Plan de Choque de SITVAL, que también incluye “el refuerzo de un ‘call center’ para la recepción de llamadas de solicitud de cita previa en las estaciones de ITV o la contratación de 90 empleados fijos, 250 nuevos inspectores temporales y unos 50 administrativos que permitirán tener más horas y más líneas para atender más citas en las estaciones de ITV y poder de esta forma ofrecer más servicio».

También consiste en una línea específica de atención para aquellas personas usuarias que necesitan con urgencia pasar la ITV al ser el vehículo su principal herramienta de trabajo.

«De esta forma se da respuesta a lo reclamado por las federaciones y las asociaciones del transporte de carretera y de viajeros más representativas de la Comunitat Valenciana ante la Generalitat”, ha subrayado Montes.

Te puede interesar:

Cómo pasar la ITV en Valencia sin cita previa

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Robo de cable provoca retrasos en la línea C2 de Cercanías Renfe en Valencia entre Algemesí y Benifaió

Publicado

en

Retrasos trenes hoy

València, 19 de mayo de 2025
Un robo de cable de cobre está generando importantes retrasos en la línea C2 de Cercanías de Valencia, afectando tanto a la puntualidad como al servicio habitual de los trenes entre Algemesí y Benifaió.

Retrasos en la línea C2 por robo de cobre

Según ha informado Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el robo se ha producido en un tramo crítico del trazado ferroviario, lo que ha alterado el funcionamiento del sistema de señalización ferroviaria. Esta incidencia está provocando demoras de hasta 15 minutos en los trenes que circulan en esta línea de Cercanías Renfe, una de las más utilizadas en la provincia de Valencia.

Intervención urgente y trabajos de reparación

Los equipos técnicos de Adif ya están trabajando sobre el terreno para restaurar la señalización y minimizar el impacto sobre los viajeros lo antes posible. La prioridad, según fuentes del administrador ferroviario, es garantizar la seguridad de las circulaciones y restablecer el servicio completo en el menor plazo posible.

Un problema que se repite

El robo de cable de cobre es una problemática recurrente que afecta a las infraestructuras ferroviarias en toda España. Este tipo de delitos no solo supone un riesgo para la seguridad, sino que también genera importantes pérdidas económicas y molestias para miles de usuarios diarios del servicio de Cercanías.

 

El cobre: un metal con alto valor en el mercado negro

El principal motivo detrás del robo de cable es el valor económico del cobre, un metal muy demandado por la industria debido a su alta conductividad eléctrica y térmica. Su precio en el mercado ha aumentado en los últimos años, lo que ha convertido al cobre robado en un producto muy lucrativo para las mafias y redes de delincuencia organizada.

Los ladrones extraen el cableado de infraestructuras públicas y lo venden en chatarrerías o mercados ilegales, donde puede alcanzar precios de entre 5 y 8 euros por kilo, dependiendo del nivel de pureza.

Objetivos más frecuentes de los robos de cable

Los robos de cable suelen centrarse en:

  • Vías ferroviarias (como en Cercanías Renfe), donde se sustrae cable de señalización o alimentación eléctrica.

  • Instalaciones eléctricas urbanas, como el alumbrado público, semáforos y farolas.

  • Infraestructuras de telecomunicaciones, causando cortes de Internet y telefonía.

  • Obras públicas o instalaciones industriales, donde el cableado está más expuesto.

Consecuencias del robo de cable

  • ⚠️ Interrupciones de servicios públicos esenciales, como trenes detenidos o apagones en barrios enteros.

  • 💸 Costes millonarios en reparaciones para las administraciones y empresas afectadas.

  • 👮 Riesgos para la seguridad ciudadana y ferroviaria, al dejar instalaciones sin protección o sin señalización.

  • 🛠️ Retrasos en obras públicas e infraestructuras por la reposición del material sustraído.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo