Síguenos

Valencia

Así puedes reservar la cita de ITV de manera segura

Publicado

en

reservar cita de ITV Valencia

SITVAL saca nueva web de gestión de reserva que agiliza el servicio y evita fraudes online

La Sociedad Valenciana de Inspección Técnica de Vehículos (SITVAL) ha puesto en marcha la nueva plataforma de gestión de reserva y pago de las citas previas, que pretende agilizar el servicio y evitar fraudes en reservas vía internet.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha anunciado este lunes que en esta nueva web «los usuarios, además de reservar cita tendrán que pagarla por los medios de pago más habituales”.

“Se trata de una web en la que la experiencia de usuario ha sido un enfoque central en el desarrollo de esta plataforma. Pensada para ser utilizada en dispositivos móviles, permite a los usuarios gestionar sus citas de manera rápida y eficiente, maximizando la comodidad y accesibilidad”, ha explicado la consellera en un comunicado remitido por la Generalitat.

De esta manera se da una solución tecnológica que se ha desarrollado específicamente para SITVAL, «optimizando la eficiencia y mejorando la experiencia del usuario”, y entre sus principales características destacan su seguridad avanzada y su capacidad de autogestión.

“Desde el punto de vista técnico -ha añadido Montes- a diferencia de otros sistemas que utilizan ‘slots’ predefinidos, la plataforma de SITVAL emplea un reparto heurístico que se ajusta dinámicamente conforme más citas se registran y a medida que se comprenden mejor las necesidades específicas de cada estación de ITV”.

Uno de los principales beneficios de esta plataforma es su “robusta seguridad antiataques y antifraude”. Además, al no gestionar directamente los datos de tarjetas de crédito, esta tarea se delega a la pasarela bancaria RedSys, garantizando una mayor seguridad y tranquilidad para los usuarios.

Plan de Choque de SITVAL

Esta web forma parte del Plan de Choque de SITVAL, que también incluye “el refuerzo de un ‘call center’ para la recepción de llamadas de solicitud de cita previa en las estaciones de ITV o la contratación de 90 empleados fijos, 250 nuevos inspectores temporales y unos 50 administrativos que permitirán tener más horas y más líneas para atender más citas en las estaciones de ITV y poder de esta forma ofrecer más servicio».

También consiste en una línea específica de atención para aquellas personas usuarias que necesitan con urgencia pasar la ITV al ser el vehículo su principal herramienta de trabajo.

«De esta forma se da respuesta a lo reclamado por las federaciones y las asociaciones del transporte de carretera y de viajeros más representativas de la Comunitat Valenciana ante la Generalitat”, ha subrayado Montes.

Te puede interesar:

Cómo pasar la ITV en Valencia sin cita previa

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo