Síguenos

Valencia

Urbanismo da luz verde a la restauración de la fachada de la Casa de los Dragones

Publicado

en

restauración fachada Casa Dragones

La Concejalía de Urbanismo de València ha dado luz verde a la restauración de la fachada de la Casa de los Dragones, un edificio de cuatro alturas de estilo modernista obra del arquitecto valenciano José Manuel Cortina Pérez, diseñado en 1901 y catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL).

Urbanismo ha acordado conceder licencia de intervención en las fachadas del inmueble, ubicado en el número 4 de la calle Sorní, y la duración prevista de las obras es de cuatro meses, según ha informado el Ayuntamiento.

Las obras previstas consistirán en la reparación de las fisuras y grietas en los frentes de forjados de balcones y en el resto de fachada, con acabado del mortero liso, la pintura de la fachada con el mismo color que el actual, y la aplicación de un tratamiento superficial de protección hidrófuga en la zona de las fachadas que presentan ladrillo caravista.

Asimismo, se prevé restaurar las barandillas metálicas de los balcones, que se lijarán y se limpiarán para, posteriormente, pintarlas en color negro satinado. Finalmente, se acometerá la limpieza del zócalo, dejando la piedra vista, y la restauración del portón de acceso de madera con acabado de barniz transparente.

La obra se realizará mediante trabajos verticales con una marquesina de protección en planta baja, como elemento auxiliar y se ocuparán 76,42 metros cuadrados de acera durante un periodo de ejecución previsto de cuatro meses, tal como se planteó el pasado mes de enero en el proyecto técnico de intervención.

El edificio, de cuatro alturas, dedicado a viviendas y con bajos dedicados a la actividad comercial, es fácilmente reconocible, y uno de los inmuebles ejemplo del estilo modernista del barrio del ensanche, propio de principios del siglo XX.

La singular decoración de sus fachadas (en un estilo que ha sido definido como ‘medievalismo fantástico’) dota a la finca de una personalidad propia, que incluye, además de las figuras de los dragones, un conjunto de elementos neogóticos como columnas, ornamentos florales y hasta una locomotora con alas, alegoría de la modernidad y el progreso.

El edificio está situado en la confluencia de las calles Sorní y Jorge Juan, diseñado con frente en chaflán y con una fachada que aunque siguen en su construcción arquitectónica los cánones del clasicismo, los elementos ornamentales se basan en los presupuestos decorativos del Modernismo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Este es el barrio más envejecido de València

Publicado

en

barrio más envejecido València
AJUNTAMENT DE VALÈNCIA

Algirós, el distrito más envejecido de València: más de una cuarta parte de sus vecinos tiene más de 65 años

Rascanya, el distrito con menor proporción de mayores

València cuenta actualmente con 180.624 personas inscritas en el Padrón Municipal con 65 o más años, lo que supone el 21,4% de la población total. Según los datos de la Oficina de Estadística del Ayuntamiento de València, el distrito de Algirós es el más envejecido, con un 26,6% de vecinos mayores, mientras que Rascanya se sitúa como el menos envejecido, con un 17,7%.


Mayor presencia femenina en la población mayor

Del total de personas mayores de la ciudad, 106.980 son mujeres y 73.644 hombres, lo que representa un 59,2% de mujeres frente a un 40,8% de hombres.
Además, la cifra de población mayor de 65 años ha aumentado un 2,1% respecto a 2024, consolidando la tendencia de envejecimiento demográfico en València.


Formas de convivencia: más mujeres mayores viviendo solas

El informe municipal revela que:

  • 69.006 personas mayores conviven con personas menores de 65 años.

  • 109.779 mayores viven solo con personas de 65 o más años.

  • 49.101 personas mayores viven solas, de las que un 74% son mujeres.

Dentro de este grupo, destaca que un 41,2% tiene más de 79 años, es decir, 20.241 personas en situación de soledad avanzada.


El peso de los mayores de 80 y los centenarios en València

El 30,1% de la población mayor corresponde a personas de 80 o más años.
Entre ellas, 396 son centenarios (298 mujeres y 98 hombres), una cifra que ha aumentado en 20 personas respecto al año anterior.

En cuanto a la población sobre-envejecida (85 años o más), el distrito de L’Eixample concentra la mayor proporción, con un 4% del total de sus habitantes en esa franja de edad.


Una radiografía completa de la población mayor

Todos estos datos forman parte de la publicación “Población mayor de 64 años en la ciudad de València. 2025”, elaborada por la Oficina de Estadística del Ayuntamiento. El documento analiza la evolución de la población mayor según sexo, edad, lugar de nacimiento y nacionalidad, además de la distribución territorial en juntas municipales, distritos y barrios.

El informe también profundiza en la convivencia de las personas mayores, diferenciando entre aquellas que viven con familiares, con otros mayores o en soledad, ofreciendo así una visión precisa del envejecimiento en València.

Continuar leyendo