Síguenos

Rosarosae

Los restos de Camilo Sesto reposarán el 16 de septiembre en el mausoleo de Alcoy

Publicado

en

restos mortales Camilo Sesto

Traslado de los restos de Camilo Sesto a su mausoleo en Alcoy

El próximo 16 de septiembre, coincidiendo con el aniversario del nacimiento de Camilo Sesto, sus restos serán trasladados al mausoleo que se ha construido en su honor en el cementerio municipal San Antonio Abad de Alcoy. El cantante y compositor, nacido en 1946 en esta ciudad alicantina y fallecido el 8 de septiembre de 2019, será así recordado en un monumento que perpetúa su memoria en su lugar de origen.

Detalles del traslado y la construcción del mausoleo

Según informó el ayuntamiento de Alcoy, Camilo Sesto está enterrado actualmente en el cementerio de la ciudad junto a sus padres. El diseño y construcción del panteón-mausoleo ha sido financiado por su heredero, Camilo Miguel Blanes Ornelas, mientras que el mantenimiento del espacio exterior será asumido por el personal del cementerio municipal.

El proyecto ha sido diseñado por el arquitecto Miguel Botella Ruiz Castillo, quien fue contratado por la familia del artista para llevar a cabo esta obra en su honor. La parcela donde se erige el mausoleo fue cedida por el ayuntamiento, dada la importancia de Camilo Sesto en la historia reciente de Alcoy.

Proceso de aprobación del mausoleo

La construcción del mausoleo fue sometida a la aprobación del órgano municipal correspondiente, tras la presentación del proyecto por parte de la familia. Los informes técnicos necesarios fueron emitidos por el personal del ayuntamiento, garantizando así que el monumento cumpliera con los requisitos establecidos.

En acuerdo con los representantes legales del heredero de Camilo Sesto, tanto la maqueta del mausoleo como la documentación del proceso estarán expuestas en el museo de Alcoy dedicado al cantante. Este espacio servirá para preservar el legado de una de las figuras más emblemáticas de la ciudad.

Reconocimientos a Camilo Sesto en Alcoy

El cantante es considerado una de las personalidades más influyentes de la ciudad de Alcoy.

Por lo que en  reconocimiento a su trayectoria, en 2016 se le concedió la Medalla de Oro y fue nombrado hijo predilecto de Alcoy, mediante un acuerdo aprobado por el pleno del ayuntamiento el 9 de noviembre de 2016.

Además, el 23 de noviembre de 2018, la Junta de Gobierno Local aprobó el cambio de nombre de la avenida pública «Avinguda L’Alameda», que desde entonces lleva el nombre de Alameda Camilo Sesto, un gesto más para honrar su inmenso legado artístico y personal.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Fátima Bosch gana Miss Universo 2025 en la edición más turbulenta de acusaciones de amaños

Publicado

en

La mexicana Fátima Bosch, de 25 años, se coronó Miss Universo 2025 en Bangkok, en lo que ya se considera una de las ediciones más polémicas y tensas del certamen de belleza. Aunque el glamour volvió a brillar sobre el escenario, estuvo lejos de opacar las acusaciones de fraude, renuncias dentro del jurado y fuertes enfrentamientos internos que marcaron esta edición.

Fátima Bosch: el triunfo en medio del caos

La representante de México recibió la corona dorada de diamantes y perlas en el centro del escenario, aclamada por el público y envuelta en emociones. Sin embargo, su victoria quedó rápidamente rodeada por un clima de controversia que llevaba acumulándose durante días.

Miss México llegó a la gala final después de semanas complicadas que incluyeron comentarios despectivos del propio director del concurso y tensos desencuentros que sacudieron la imagen del certamen.

Polémicas que sacudieron Miss Universo 2025

La edición de este año estuvo marcada por una serie de escándalos sin precedentes:

Renuncias en el jurado

Dos miembros del jurado abandonaron sus puestos tras denunciar públicamente supuestos amaños y presiones internas. Sus dimisiones avivaron las críticas en redes sociales y pusieron en duda la transparencia del concurso.

Tensión con la delegación mexicana

Una de las controversias más comentadas se desató cuando el director del certamen calificó a Miss México de “tonta” y “cabeza hueca”, lo que provocó la indignación de varias concursantes, quienes abandonaron un evento oficial en protesta.

 Sorteos polémicos y decisiones cuestionadas

Otro episodio que dio de qué hablar fue el sorteo de una cena privada con el director del concurso, una acción criticada por participantes y especialistas en ética, que consideraron inapropiado el gesto en plena competencia.

Un triunfo histórico, empañado por la turbulencia

Pese al caos, Fátima Bosch logró conquistar al público y al jurado restante, destacando por su presencia escénica, seguridad y un fuerte mensaje de resiliencia. Su victoria es celebrada como un orgullo nacional para México, aunque difícil de desvincular del ambiente tóxico que envolvió esta edición.

Miss Universo 2025 deja así una huella imborrable: un certamen que aspiraba al glamour y terminó envuelto en un huracán de críticas, decisiones polémicas y un debate abierto sobre la ética y la transparencia en los concursos internacionales de belleza.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Miss Universe (@missuniverse)

Continuar leyendo