Síguenos

Elecciones 28M

María José Catalá será la alcaldesa de València

Publicado

en

resultados elecciones municipales valencia 2023
La candidata del PP, María José Catalá, junto a los concejales, Juan Carlos Caballero (i) y María José Ferrer Sansegundo (d), a su llegada a la sede tras alcanzar la mayoría absoluta junto a VOX en el Ayuntamiento de València, donde Compromís, que pierde un concejal (9), y el PSPV-PSOE, que mantiene la representación de 2019 (7), salen del gobierno municipal. EFE/Kai Försterling

Sigue desde Official Press el minuto a minuto de los resultados de las elecciones municipales en Valencia del 28 de mayo de 2023:

RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES VALENCIA 2023

El Partido Popular ha ganado las elecciones municipales de este domingo en València y podrá recuperar la alcaldía de la tercera ciudad de España que perdió hace ocho años Rita Barberá después de 24 años de gestión, ahora con el apoyo de Vox, pues ambas formaciones suman mayoría absoluta.

Al igual que en los comicios de 2015 y de 2019, la diferencia entre el bloque de izquierdas y el conservador ha sido de un solo escaño (17 a 16), esta vez en favor del segundo, aunque se ha incrementado la distancia en votos: fue de solo 355 papeletas en 2019 y ahora ha sido de más de 23.600 votos, con el 96,7 por ciento de los votos escrutados.

De esta forma, la capital valenciana, una de las ciudades en las que estaban puestas todas las miradas este 28M, confirma un vuelco que impedirá a Joan Ribó (Compromís) repetir como alcalde por tercer mandato consecutivo y coloca la vara de mando al alcance de la popular María José Catalá.

EL REGRESO DE UNA ALCALDESA POPULAR

La lista encabezada por segunda vez por la secretaria general del PPCV María José Catalá (València, 42 años), ha desplazado a Compromís del primer puesto que el partido de Ribó logró en 2019 y ha recuperado su tradicional posición de fuerza más votada: sube de 84.491 votos a más 145.000 votos, y del 21,9 a un respaldo del 36 %.

El PP es la fuerza que más crece en València, donde sube de 8 a 13 ediles tras absorber gran parte del voto de Ciudadanos, que se queda sin representación, y sumados a los 4 que logra Vox alcanzan los 17 de la mayoría absoluta del pleno.

Catalá se convierte así en la virtual alcaldesa de València -la tercera mujer de la etapa democrática, tras la socialista Clementina Ródenas y la popular Rita Barberá-, aunque la clave para ello la tendrá Vox, que se sitúa como cuarta fuerza con su nuevo candidato, Juan Manuel Badenas (València, 58 años).

Vox crece de los 2 ediles con los que entró en el Consistorio en 2019 a 4, tras crecer de los 28.139 votos a más de 51.000 y de un respaldo del 7,3 al 12,7 %, con lo que ha recibido también parte del trasvase del electorado de Ciudadanos y será decisivo para el nuevo Gobierno local.

PERFIL| María José Catalá, la sucesora de Rita Barberá que ha recuperado València

ADIÓS AL GOBIERNO PROGRESISTA

Compromís baja a segunda fuerza (pasa de 106.430 votos a más de 95.900 y de un respaldo del 27’5 % al 23’9 %) y obtiene 9 concejales (el mismo número que en 2015, tras perder ahora uno), a pesar de recurrir por tercera vez a una de sus caras más conocidas, Joan Ribó (Manresa, 76 años), quien en 2015 se convirtió en uno de los «alcaldes del cambio» tras poner fin a seis mandatos ininterrumpidos de la popular Rita Barberá.

Los socialistas, encabezados por segunda vez por la actual vicealcaldesa, Sandra Gómez (València, 37 años) y que aspiraban a dar el sorpaso a sus socios de gobierno y recuperar la alcaldía 32 años después, siguen terceros (pasan de 74.848 votos a más de 76.400 y se mantienen en torno al 19 % de apoyo) y se quedan con los 7 ediles que tenía.

La suma de ambos -Unides Podem se ha quedado sin representación por segunda legislatura con la lista encabezada por Pilar Lima, que ha logrado un 2 % de los votos- arroja 16 ediles, uno menos que los 17 que suponen la mayoría absoluta en un hemiciclo con 33 asientos y pasa a situarles en la oposición.

El gran perdedor de la noche, como auguraban las encuestas, ha sido Ciudadanos, cuya candidatura, que por tercera vez encabezaba Fernando Giner, se queda sin representación al no haber llegado al 5 % de los votos (2’3 %), después de dos legislaturas en las que había tenido 6 escaños cada una de ellas.

Resultados elecciones municipales Valencia 2023

candidatos Alcaldía de València

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Elecciones 28M

Feijóo apuesta por frenar a Bildu en la reunión con los barones

Publicado

en

Feijóo reunión barones

Madrid (OFFICIAL PRESS – EFE).- El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reúne este martes en la sede nacional de los populares a sus barones territoriales tras los buenos resultados obtenidos en las elecciones del 28M, un encuentro en el que coincidirán por primera vez los nuevos representantes autonómicos.

Feijóo apuesta por frenar a Bildu en la reunión con los barones

Después de haber obtenido tres mayorías absolutas en la Comunidad de Madrid, La Rioja y Melilla y tras arrebatar al PSOE plazas clave como la Comunidad Valenciana, Aragón o Baleares, los populares analizarán los resultados de las elecciones en esta Junta Directiva Nacional.

Entre las nuevas caras que se reunirán este martes, estarán el candidato del PP a la Presidencia de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón -que podría convertirse en presidente de la Comunidad Valenciana si alcanza un acuerdo con Vox-, Marga Prohens o Jorge Azcón, que también tendrían que pactar con los de Abascal para presidir Baleares y Aragón, respectivamente.

La ganadora en Cantabria y candidata del PP a la presidencia de esta comunidad, María José Sáenz de Buruaga; María Guardiola, candidata a presidir la Junta de Extremadura, y Gonzalo Capellán, que será el presidente de La Rioja al haber obtenido mayoría absoluta, serán los otros nuevos representantes autonómicos que acudirán al congreso de los populares.

Gamarra: las mayorías obtenidas permitirán al PP gobiernos moderados y en solitario

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este martes que las mayorías obtenidas por los populares tras las elecciones del 28 de mayo permitirán al partido conformar gobiernos “moderados, estables y centrados”, y hacerlo en solitario.

En una entrevista en RNE, Gamarra ha valorado el adelanto de las generales porque, a su juicio, permitirá a la sociedad “pronunciarse cuanto antes y pasar página del sanchismo”, si bien ha recordado que el PP había pedido reiteradamente al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que convocara elecciones y se resistió “hasta que las urnas le mostraron la puerta de salida”.

Ha considerado además que la convocatoria electoral es una “huida hacia delante” de Sánchez, y el presidente es consciente “de que se ha terminado su tiempo”.

Preguntada por líneas rojas de negociación con Vox, la dirigente popular ha insistido en que los resultados logrados el pasado domingo permiten al PP gobernar de manera “clara, rotunda y en solitario” en muchas de las comunidades autónomas, ya que en unas se han obtenido mayorías absolutas y en otras mayorías muy amplías, “sumando más que toda la izquierda”.

El PP es un partido autónomo

Cuestionada sobre una campaña coordinada con Vox de cara a las generales, Gamarra ha dejado claro que el PP es un partido autónomo, con un proyecto propio “reconocible por los españoles” y preparado para ganar las elecciones y gobernar España “de una forma distinta a Pedro Sánchez”, y desde ese ámbito, ha afirmado, “presentaremos la campaña”.

A la pregunta de si albergan alguna duda sobre el voto por correo dado que no pueden hacerse los cambios prometidos por Sánchez por falta de tiempo, ha dicho que el PP “cree en la democracia y no está en duda nada que tenga que ver con el sistema electoral” aunque ha advertido que estarán “muy atentos a todo lo que pueda ocurrir” pero no porque tengan dudas del instrumento sino por “el uso que algunos puedan hacer”.

Categorías

Continuar leyendo