Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Incidencia en Barcelona corta circulación de alta velocidad y afecta a Euromed a València

Publicado

en

Atropello tren en Valencia

València, 13 Sep (EFE).-

Una incidencia en la vía en la estación de Barcelona-Sants ha obligado a interrumpir desde primera hora de este viernes la circulación de más de una decena de trenes de ancho estándar, que usan las líneas de alta velocidad, tanto de largo recorrido como los Avant, y otros trenes como los Euromed, entre ellos el que conecta con València.

Según han informado a EFE fuentes de Adif, la incidencia, que no han concretado, se ha producido a las 06.35 horas y, desde entonces, técnicos del gestor de infraestructuras ferroviarias trabajan para solucionarla, aunque la previsión es que quede resuelta en breve.

La incidencia ha afectado a los trenes que circulan por el ancho estándar, que son principalmente los de alta velocidad, tanto los de largo recorrido como los Avant, pero por donde también transcurren otros servicios, como por ejemplo el Euromed, que conecta Barcelona con València.

Por su parte, fuentes de Renfe han comunicado que a las 09.00 horas tienen un total de 9 trenes que no han podido salir de las cocheras a dar servicio.

Además, la incidencia en la estación de Sants también ha provocado afectaciones en los operadores ferroviarios Iryo y Ouigo.

 

Duración

La duración de los retrasos en los trenes de alta velocidad puede variar significativamente dependiendo de varios factores, como la infraestructura ferroviaria, las condiciones meteorológicas, problemas técnicos, y eventos imprevistos. Aquí hay algunos puntos clave sobre los retrasos típicos de los trenes de alta velocidad:

  1. Retrasos Menores: Estos son retrasos de menos de 15 minutos, que son relativamente comunes debido a ajustes en el tráfico ferroviario y pequeñas incidencias operativas.
  2. Retrasos Moderados: Estos pueden variar entre 15 minutos y 1 hora y suelen ser causados por problemas técnicos menores, ajustes de tráfico más significativos o condiciones meteorológicas adversas.
  3. Retrasos Mayores: Retrasos de más de 1 hora son menos comunes, pero pueden ocurrir debido a problemas técnicos graves, interrupciones en la infraestructura ferroviaria (como vías dañadas), o situaciones climáticas extremas.
  4. Retrasos Extremos: En casos excepcionales, los retrasos pueden extenderse a varias horas, especialmente si hay problemas críticos que requieren reparaciones extensas o interrupciones significativas en la red ferroviaria.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

EEUU acusa a España de «envalentonar a los terroristas» con las medidas contra Israel

Publicado

en

El Gobierno de Estados Unidos ha mostrado su profunda preocupación por el nuevo paquete de medidas aprobado por el Ejecutivo español contra Israel en el marco de la guerra en Gaza. Según el Departamento de Estado, estas decisiones podrían “limitar operaciones estadounidenses” y, en última instancia, “envalentonar a los terroristas”.

Washington critica las restricciones de España a Israel

El portavoz del Departamento de Estado señaló que resulta “profundamente preocupante” que España, siendo miembro de la OTAN, haya decidido restringir operaciones que afectan a Israel y a Estados Unidos.

Entre las medidas que más inquietan a Washington destacan:

La prohibición de escalas en España de barcos con combustible para el Ejército israelí.

La denegación de entrada al espacio aéreo español de aviones de Estado que transporten material militar hacia Israel.


EEUU considera que estas restricciones suponen un cambio en la tradicional cooperación en defensa entre ambos países y, además, se producen en un contexto de máxima tensión en Oriente Próximo.

Coincidencia con un atentado en Jerusalén

El malestar estadounidense se ha intensificado porque el anuncio del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, coincidió con un atentado en Jerusalén reivindicado por Hamás, en el que murieron seis personas, incluido un ciudadano español.

Washington interpreta que las decisiones del Ejecutivo español podrían percibirse como un distanciamiento con Israel, a pesar de que Sánchez condenó de manera enérgica el ataque y reiteró que “la violencia no es el camino”.

EEUU mantiene sus operaciones militares en España

A pesar de las tensiones, fuentes de Defensa confirmaron que el Convenio de Cooperación para la Defensa entre España y Estados Unidos seguirá vigente. Esto garantiza que las bases militares de Morón (Sevilla) y Rota (Cádiz) queden excluidas de las medidas, permitiendo a Washington continuar con el envío de armamento a Israel.

El acuerdo, no obstante, establece que EEUU debe contar con autorización del Comité Permanente de Defensa español para operaciones de carga y transporte de municiones dentro del territorio.

En junio de 2025, durante la escalada de tensiones entre Israel e Irán, más de 30 bombarderos y aviones cisterna estadounidenses hicieron escala en Morón y Rota, lo que evidencia el papel estratégico de estas instalaciones. Además, se prevé la llegada de un nuevo destructor estadounidense a Rota en 2026 para reforzar el escudo antimisiles de la OTAN.

Ayuda humanitaria a Gaza

El Gobierno español ha defendido que las medidas no solo tienen un carácter restrictivo hacia Israel, sino que también buscan reforzar la ayuda humanitaria a Gaza.

Entre ellas destacan:

Una partida adicional de 10 millones de euros para la UNRWA, la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos.

El incremento de la cooperación humanitaria hacia Gaza, que alcanzará los 150 millones de euros en 2026.

La decisión de España de imponer sanciones y restricciones a Israel ha abierto una brecha diplomática con Estados Unidos, que teme que estas políticas beneficien indirectamente a Hamás. Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez insiste en que se trata de medidas destinadas a frenar la violencia en Gaza y a apoyar a la población civil palestina

Continuar leyendo