Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Reumatología de La Fe recibe la certificación de buenas prácticas del Sistema Nacional de Salud

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Nov. (EUROPA PRESS) –

El servicio de Reumatología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de València ha recibido la certificación de buenas prácticas del Sistema Nacional de Salud (SNS) en la estrategia de enfermedades reumáticas y musculoesqueléticas, por la experiencia ‘Seguimiento y monitorización domiciliaria de pacientes con enfermedades reumáticas crónicas, tratados con fármacos modificadores de la enfermedad. Estrategia Moder’.

Las certificaciones, que entrega el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, tienen como objetivo la identificación y difusión de prácticas innovadoras que refuercen la calidad del sistema sanitario público, detalla la Conselleria de Sanidad en un comunicado.

El jefe del servicio de Reumatología, el doctor José Andrés Román, ha destacado la importancia que este tipo de reconocimientos les «anima a seguir trabajando y esforzándose para realizar una asistencia de calidad hacia sus pacientes».

Las enfermedades inflamatorias articulares crónicas afectan a un gran número de personas y están entre las primeras causas de invalidez laboral en España. La cronicidad de este tipo de enfermedades y el aumento de la esperanza de vida de la población en general hacen prever un incremento de la demanda de atención de este tipo de pacientes por parte de los servicios de Reumatología.

Estos pacientes también están sometidos a tratamientos con fármacos modificadores de la enfermedad, por lo que es sumamente importante su monitorización para un correcto control de la enfermedad.

MONITORIZACIÓN DOMICILIARIA
Por este motivo, Reumatología de La Fe ha puesto en marcha una consulta de monitorización domiciliaria de este tipo de pacientes, para mejorar la seguridad terapéutica y la calidad asistencial, así como fomentar los hábitos saludables de los pacientes con enfermedad reumática atendidos en el área de salud.

El servicio de Reumatología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe está formado por 15 facultativos, dos enfermeras y una bióloga. En lo que va de año ha realizado un total de 16.834 visitas y ha atendido a más de 7.000 pacientes.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fernando Simón pide anticiparse a lo peor: “Habrá catástrofes más graves que la DANA”

Publicado

en

Fernando Simón dana
Fernando Simón- EFE/JuanJo Martín

Hacia una nueva etapa en la salud pública española

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha anunciado este jueves la reactivación del Proyecto de Ley para la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). Una iniciativa que no solo busca reforzar la vigilancia y respuesta ante emergencias sanitarias, sino que también podría marcar el regreso de Fernando Simón a un cargo de máxima responsabilidad en la gestión sanitaria nacional.

Simón alerta sobre nuevas amenazas: “Habrá fenómenos más graves que la DANA”

Durante su intervención en la XI Jornada sobre Vigilancia en Salud Pública organizada por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE), el actual director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias ha advertido que fenómenos climáticos extremos como las DANA “serán cada vez más frecuentes y destructivos”, y ha instado a las instituciones a “prepararse para lo peor”.

Simón también se ha referido al Tratado de Pandemias de la OMS, al que considera “una herramienta útil, pero no milagrosa”, y ha subrayado que “los estados deben trabajar con previsión para no repetir errores del pasado”.

Posible nuevo liderazgo en la Agencia Estatal de Salud Pública

Aunque aún no hay confirmación oficial, diversas fuentes apuntan a que Fernando Simón podría ser el principal candidato para dirigir la futura Agencia Estatal de Salud Pública, una entidad que busca dar un giro técnico e independiente a la gestión de las crisis sanitarias.

Desde el Ministerio se insiste en que el objetivo es reforzar la estructura pública, mejorar la coordinación con las comunidades autónomas y recuperar la confianza de la ciudadanía tras los altibajos de la pandemia.

Funciones clave de la AESAP

Entre los principales objetivos de la nueva agencia destacan:

  • Coordinación nacional: Unificar las políticas de salud pública y mejorar la respuesta ante pandemias y emergencias sanitarias.

  • Prevención y anticipación: Reforzar la vigilancia epidemiológica con base en datos científicos.

  • Respuesta eficaz: Evitar errores del pasado y actuar con rapidez ante futuras amenazas.

  • Autonomía técnica: Minimizar la influencia política en la toma de decisiones sanitarias.

  • Confianza pública: Reforzar la credibilidad institucional tras la crisis de la covid-19.

Críticas y recelos ante el nuevo organismo

Sectores críticos, tanto políticos como mediáticos, alertan de posibles riesgos:

  • Se teme que la AESAP pueda convertirse en un órgano centralizado que reste competencias a las comunidades autónomas.

  • Se cuestiona la posibilidad de nombramientos por afinidad ideológica más que por criterios técnicos.

  • Persiste la duda sobre si el nuevo organismo logrará marcar una diferencia real o será percibido como una estructura burocrática sin impacto.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo