Síguenos

Consumo

Reutilizar el aceite podría provocar enfermedades graves

Publicado

en

Reutilizar aceite podría provocar enfermedades graves

Reutilizar el aceite para cocinar puede provocar graves enfermedades. Tal y como están los precios en los supermercados de los aceites , los consumidores tienden a reutilizar los aceites una y otra vez para economizar.

Y es que cuando los aceites de cocina son sometidos a altas temperaturas pierden sus propiedades por lo que ya no te ofrecerán los nutrientes ni sabores que esperas. Pero eso es lo de menos, hay otros riesgos para la salud de gran importancia que señalar.

Reutilizar el aceite podría provocar enfermedades graves:

  • Puede tener compuestos dañinos: El aceite es un producto vivo que se degrada cuando se eleva su temperatura, es decir cuando comienza a humear. Esto hace que sus ácidos grasos se conviertan en compuestos poco saludables, uno de ellos son los aldehídos tóxicos, los cuales están relacionados con la presencia de diversos tipos de cáncer y enfermedades neurodegenerativas como el Alzhéimer o el Parkinson. El problema es mayor si el aceite presenta restos de ciertos productos, como pan.
  • El aceite quemado pierde sus propiedades: Como ya mencionamos, cuando el aceite alcanza temperaturas altas, puede comenzar a perder sus propiedades culinarias y nutricionales. De hecho, la temperatura ideal de cocción debe ser de entre 165 y 180 °C. Pero controlar ese rango no será nada sencillo, por lo que podrías estar cocinando con un aceite que afecte la textura, el color y el sabor de tus alimentos e, incluso, que tu comida se queme por fuera y quede cruda por dentro. No obstante hay que decir que este efecto será menor en aceites con gran cantidad de ácidos grasos insaturados, como el de oliva.
  • Puede afectar tu salud: El aceite reutilizado contiene compuestos tóxicos que pueden impregnarse en tus alimentos, por ejemplo, las grasas trans que aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares y diabetes debido a que provocan un incremento del llamado colesterol “malo” o LDL, de acuerdo con Mayo Clinic.

Al respecto, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, advierte que cuando se fríen alimentos en mucho aceite es común que se forme acrilamida, un compuesto que podría resultar cancerígeno, por lo que no se recomienda utilizarlo nuevamente.

Algunos consejos al cocinar con aceite

Como ya mencionamos, lo mejor es que no reutilices el aceite para cocinar.

Sin embargo, se puede disminuir los riesgos siguiendo estos siguientes consejos:

  • Cuando estés cocinando, vigila que el aceite no produzca humo, pues en ese momento es cuando comienza la formación de sustancias tóxicas.
  • Si planeas reutilizar el aceite, fíltralo antes de que se enfríe por completo para eliminar restos de alimentos, y no lo mezcles con aceite nuevo.
  • Nunca debes reutilizar el aceite si este se ha oscurecido o presenta restos de alimentos, advierte la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria.
  • Usado o no, almacena el aceite en envases bien cerrados y alejados de fuentes de calor para evitar su alteración.
  • No tires el aceite usado en casa, incluso en cantidades pequeñas hay un riesgo de atasco de tuberías, además, un litro de aceite puede contaminar mil litros de agua. Lo mejor es reciclarlo.
  • En caso de que no sea mucha cantidad, limpia el exceso con un papel de cocina y tirarlo a la basura.

¿Dónde reciclar el aceite usado en Valencia?

El precio del litro de aceite de oliva virgen extra sale hasta un 68% más caro en función del supermercado

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Este es el mejor chocolate a la taza

Publicado

en

Una taza de buen chocolate es caliente es una manera típica de dar la bienvenida al nuevo año. Comprar chocolate ya preparado es una opción cómoda y sencilla. Desde OCU han analizado briks de chocolate a la taza de 9 marcas, entre las más vendidas, para ayudarte a elegir la mejor.

Los nueve chocolates analizados pertenecen a las marcas más conocidas o a marcas de distribución: Se trata de los chocolates a la taza ya preparados y en formato brik de Alipende (Ahorramás), Eroski, Hacendado (Mercadona), La Chocolatera, Paladin, Ram, Reny Picot, Tres Tazas y Valor.

Para determinar cuáles son los mejores productos se ha valorado etiquetado, la calidad nutricionalde la composición o la valoración del perfil graso. Además, la prueba determinante ha sido la degustación por un grupo de expertos, que se han fijado en color, olor, sabor, texturas… y  que ha marcado las diferencias.

En conjunto los chocolates analizados son productos de calidad al menos aceptable, ninguno de los chocolates obtiene una mala calificación global, pero hay alguno que debería mejorar: a juicio de los expertos, en esos chocolates de menos calidad falta sabor a cacao,y en cambio se abusa de azúcar y de aromas.

A continuación puedes ver el detalle de los 9 productos comparados, entre los que destacan por sus mejores resultados La Chocolatera (que por su buena relación calidad/precio es también la Compra Maestra) y Reny Picot.

Chocolates a la taza preparados

Chocolate a la taza

Imagen: OCU

Imagen: OCU

Imagen: OCU

¿Prefieres hacerlo tú mismo?

Hay distintas variantes de la receta: tienes donde elegir. Te proponemos dos recetas de chocolate a la taza muy básicas, la clásica con leche y la más austera, solo con agua.

Chocolate a la taza con agua, a la antigua

Ingredientes:

  • 500g de agua
  • 125g de cacao en polvo
  • 15g de almidón o maicena
  • 100g azúcar
  • 50g mantequilla

Elaboración:

Poner todos los ingredientes en un cazo y llevar a ebullición sin dejar de remover. Una vez listo, servir. Es el chocolate más básico y típicamente español: hay muchas variedades, se puede eliminar la mantequilla, mezclar cacao en polvo y chocolate de hacer en tableta… Sin mantequilla, con menos azúcar y más chocolate, es la opción más saludable.

Chocolate a la taza clásico, con leche

Ingredientes:

  • 750g de leche
  • 200g de chocolate en tableta troceada
  • 25g maicena
  • 50g azúcar
  • Pizca de sal
  • Un trocito de mantequilla

Elaboración:

Disolver el almidón (maicena) y el azúcar en un poco de leche. Poner a hervir el resto de la leche. Cuando hierva apartar del fuego y añadir la mezcla de maizena y azúcar. Volver a poner al fuego y, sin dejar de remover, llevar a ebullición. Retirar del fuego y añadir el chocolate y la mantequilla. Remover de vez en cuando para que no forme costra. Servir cuando esté listo.

Fuente: OCU

Continuar leyendo