Síguenos

Empresas

Revisión contable, un proceso tedioso, pero completamente necesario para una empresa

Publicado

en

Revisión contable, un proceso tedioso, pero completamente necesario para una empresa

No importa el tamaño de tu empresa, es imprescindible hacer una revisión contable cada año para verificar que todo esté marchando en orden. Además, gracias a este tipo de procedimientos podrás estar al día con las obligaciones fiscales y podrás evitar cualquier tipo de fraudes que puedan realizarse en contra de tu organización.

Generalmente, es el departamento de contabilidad de la misma empresa quien se encarga de la realización de revisiones internas, sin embargo, también es posible acudir a empresas asesoras para que guíen este proceso y den un resultado objetivo acerca de la situación actual de la compañía. Un buen ejemplo es Gestae Asesores, quienes desde su gestoría en Valencia llevan años ofreciendo este servicio tan especializado con muy buenos resultados.

¿Qué es la revisión contable?

La revisión contable o la revisión de la contabilidad de una empresa, hace referencia al escrutinio de la información fiscal y financiera de una organización, de forma tal que se pueda verificar su situación actual y determinar si esta concuerda o no con lo reflejado en la información obtenida de los registros contables.

Este tipo de revisión puede ser realizada internamente, por parte de miembros del departamento de contabilidad de la misma empresa, así como también por parte de terceros, en caso de que sea necesario.  A la revisión contable también se le conoce como auditoría contable.

¿En qué consiste la revisión de la contabilidad de una empresa?

Para que la revisión de la contabilidad de una empresa se lleve a cabo, es necesaria la revisión de documentos financieros de diferente índole, como lo son comprobantes de declaración de impuestos, registros de facturas tanto recibidas como emitidas, libros de caja, balances financieros, entre otros.

De igual modo, la información contable física es cotejada con la información de los registros contables digitales, para verificar que ambas coincidan.

Importancia de la revisión de la contabilidad de una empresa

Que una empresa haga una revisión anual de su contabilidad le permite llevar un registro actualizado de todos los movimientos fiscales y financieros que ocurren dentro de su organización. De esta forma se pueden identificar oportunamente errores, discrepancias u omisiones que puedan afectar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la empresa, ya que, en caso de auditorías externas, puedan resultar en sanciones de envergadura.

Por otra parte, las revisiones de contabilidad son el mecanismo por excelencia de las empresas para mantener un constante control sobres sus operaciones internas, de manera tal que pueden detectarse actividades irregulares y evitarse situaciones complicadas como, por ejemplo, la malversación de fondos.

También, es importante destacar que la realización de revisiones contables internas periódicamente sirve de preparación al momento de enfrentarse a cualquier tipo de revisión o auditora por parte de otros entes u organizaciones.

Consejos para realizar una buena revisión contable

A sabiendas de lo importante que resultan las revisiones contables para las empresas, al momento de realizar una eficazmente es recomendable no pasar por alto estas recomendaciones:

  • Verificar facturas, comprobantes de pago y otros documentos como órdenes de compra y viáticos.
  • La información contable registrada en los archivos digitales debe coincidir cabalmente con los registros y soportes físicos, así como también con la información fiscal declarada, de lo contrario será necesario realizar una auditora mucho más profunda y exhaustiva, hasta dar con el origen de las discrepancias.
  • Verificar el estatus de las partidas que forman parte de los libros de caja, para comprobar cuales se están ejecutando y cuales están pendiente por ejecución.
  • Estar al tanto de los cambios fiscales del estado.
  • Acudir a empresas asesoras en caso de querer recibir asesoramiento y ayuda durante el proceso.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural

Publicado

en

El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
El nuevo paradigma de los ingredientes cosméticos en cosmética natural
La cosmética natural es uno de los mercados que más transformación ha sufrido a lo largo de los últimos años. Especialmente, tras la pandemia, momento en el que las personas empezaron a valorar la belleza no desde el punto de vista meramente estético, sino como un conjunto de factores de bienestar.

Esta transformación ha cambiado, también, la relación entre las grandes marcas y los proveedores de ingredientes cosméticos. Tanto es así que la eficacia y la sostenibilidad se han convertido en dos de los grandes pilares que definen qué proveedor eligen las marcas y, en última instancia, qué productos conquistan al consumidor.

Del dicho al hecho en cosmética natural

Durante años, el discurso de la cosmética natural giraba en torno a lo “libre de”: sin parabenos, sin siliconas, sin sulfatos, etc. Ahora, el mercado ha madurado. Los consumidores buscan más que etiquetas bonitas: exigen resultados visibles y comprobables. Quieren texturas agradables, fórmulas estables y activos que realmente funcionen respetando siempre el producto natural.

Y aquí entra el nuevo rol del proveedor. Ya no basta con ofrecer extractos vegetales limpios, sino que ahora debe demostrar que esos ingredientes, además de naturales, son eficaces, estables y compatibles con el resto de la fórmula.

Los departamentos de I+D de los grandes proveedores como Quimivita trabajan con la misma rigurosidad que un laboratorio farmacéutico, respaldándose siempre en evidencias científicas. Así, consiguen que ingredientes de origen natural pueden ofrecer resultados tan potentes como los sintéticos, pero con un plus de sostenibilidad y transparencia.

Sostenibilidad, otro valor irrenunciable

Además de la eficacia, las marcas demandan a su proveedor de ingredientes cosméticos sostenibilidad, porque es otra de las grandes exigencias de los consumidores. Saber el origen de cada ingrediente, la forma en la que se ha producido, y qué impacto ambiental ha generado es esencial para tomar la decisión de compra, y puede convertirse en uno de los principales valores diferenciales de los proveedores cosméticos.

En este sentido, existen diversos factores que los proveedores están integrando cada vez más en sus operativas:

  • Cultivo responsable de productos para no generar una sobreexplotación de los recursos y, por tanto, un mayor impacto ambiental.
  • Métodos de extracción sostenibles, reduciendo al máximo el consumo de agua y energía.
  • Eliminación de productos químicos, como disolventes o aditivos.
  • Aprovechamiento de materias primas naturales de carácter agrícola o alimentario.
  • Máxima transparencia en toda la cadena de producción.

Los proveedores de ingredientes cosméticos: de ser complementarios a esenciales

Hoy, las marcas de cosmética natural no buscan simplemente un proveedor, sino un partner de confianza.

Los proveedores se involucran desde el diseño conceptual hasta las pruebas sensoriales, ofreciendo soporte técnico, documentación regulatoria y narrativa de producto. Son, en muchos casos, los verdaderos arquitectos de la innovación cosmética.

El proveedor de ingredientes cosméticos se ha convertido, así, en el eslabón más estratégico de toda la cadena de valor. En otras palabras, el auténtico motor de una belleza más consciente, responsable y, por fin, eficaz.

Continuar leyendo