Síguenos

Empresas

Revisión contable, un proceso tedioso, pero completamente necesario para una empresa

Publicado

en

Revisión contable, un proceso tedioso, pero completamente necesario para una empresa

No importa el tamaño de tu empresa, es imprescindible hacer una revisión contable cada año para verificar que todo esté marchando en orden. Además, gracias a este tipo de procedimientos podrás estar al día con las obligaciones fiscales y podrás evitar cualquier tipo de fraudes que puedan realizarse en contra de tu organización.

Generalmente, es el departamento de contabilidad de la misma empresa quien se encarga de la realización de revisiones internas, sin embargo, también es posible acudir a empresas asesoras para que guíen este proceso y den un resultado objetivo acerca de la situación actual de la compañía. Un buen ejemplo es Gestae Asesores, quienes desde su gestoría en Valencia llevan años ofreciendo este servicio tan especializado con muy buenos resultados.

¿Qué es la revisión contable?

La revisión contable o la revisión de la contabilidad de una empresa, hace referencia al escrutinio de la información fiscal y financiera de una organización, de forma tal que se pueda verificar su situación actual y determinar si esta concuerda o no con lo reflejado en la información obtenida de los registros contables.

Este tipo de revisión puede ser realizada internamente, por parte de miembros del departamento de contabilidad de la misma empresa, así como también por parte de terceros, en caso de que sea necesario.  A la revisión contable también se le conoce como auditoría contable.

¿En qué consiste la revisión de la contabilidad de una empresa?

Para que la revisión de la contabilidad de una empresa se lleve a cabo, es necesaria la revisión de documentos financieros de diferente índole, como lo son comprobantes de declaración de impuestos, registros de facturas tanto recibidas como emitidas, libros de caja, balances financieros, entre otros.

De igual modo, la información contable física es cotejada con la información de los registros contables digitales, para verificar que ambas coincidan.

Importancia de la revisión de la contabilidad de una empresa

Que una empresa haga una revisión anual de su contabilidad le permite llevar un registro actualizado de todos los movimientos fiscales y financieros que ocurren dentro de su organización. De esta forma se pueden identificar oportunamente errores, discrepancias u omisiones que puedan afectar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la empresa, ya que, en caso de auditorías externas, puedan resultar en sanciones de envergadura.

Por otra parte, las revisiones de contabilidad son el mecanismo por excelencia de las empresas para mantener un constante control sobres sus operaciones internas, de manera tal que pueden detectarse actividades irregulares y evitarse situaciones complicadas como, por ejemplo, la malversación de fondos.

También, es importante destacar que la realización de revisiones contables internas periódicamente sirve de preparación al momento de enfrentarse a cualquier tipo de revisión o auditora por parte de otros entes u organizaciones.

Consejos para realizar una buena revisión contable

A sabiendas de lo importante que resultan las revisiones contables para las empresas, al momento de realizar una eficazmente es recomendable no pasar por alto estas recomendaciones:

  • Verificar facturas, comprobantes de pago y otros documentos como órdenes de compra y viáticos.
  • La información contable registrada en los archivos digitales debe coincidir cabalmente con los registros y soportes físicos, así como también con la información fiscal declarada, de lo contrario será necesario realizar una auditora mucho más profunda y exhaustiva, hasta dar con el origen de las discrepancias.
  • Verificar el estatus de las partidas que forman parte de los libros de caja, para comprobar cuales se están ejecutando y cuales están pendiente por ejecución.
  • Estar al tanto de los cambios fiscales del estado.
  • Acudir a empresas asesoras en caso de querer recibir asesoramiento y ayuda durante el proceso.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Esta ha sido la peor empresa del 2024, elegida por los consumidores

Publicado

en

Peor empresa 2024 elegida por los consumidores

FACUA destaca los abusos de la aerolínea, que ha superado a Vodafone, Endesa y CaixaBank en votos

Ryanair ha sido nombrada como la Peor Empresa del Año 2024 tras obtener el 38,5% de los votos en la 15ª edición de este galardón, organizado por FACUA-Consumidores en Acción. La compañía aérea ha sido reconocida negativamente por sus prácticas abusivas contra los consumidores, dejando atrás a otras nominadas como Vodafone, Endesa y CaixaBank.

Esta es la quinta vez que Ryanair es nominada a este «premio», tras sus apariciones en 2009, 2010, 2011 y 2018. Sin embargo, es la primera ocasión en la que se alza con el título, lo que refleja el creciente malestar entre los usuarios por sus políticas de servicio y atención al cliente.

Motivos de la elección de Ryanair

FACUA ha señalado varias prácticas que han llevado a Ryanair a recibir este título, entre ellas:

  • Cargos abusivos por equipaje de mano.
  • Negativa a pagar compensaciones obligatorias en casos de cancelación o grandes retrasos, según la normativa europea.
  • Rechazo al pago de indemnizaciones en casos de pérdida de maletas.
  • Falta de atención al cliente y resolución de reclamaciones.

Ante estos abusos, FACUA ha lanzado la campaña «Este multimillonario te debe dinero», denunciando las irregularidades y fraudes masivos de la aerolínea.

Historial de premiados: Movistar y Endesa entre los más galardonados

Desde su creación en 2010, estos premios han destacado a empresas con malas prácticas en sectores como la banca, telecomunicaciones y energía. Movistar es la empresa que más veces ha recibido el «galardón», con un total de cinco ocasiones, seguida de Endesa con cuatro.

Ganadores de ediciones anteriores:

  • 2023: Santander
  • 2022: CaixaBank
  • 2021: Endesa
  • 2020: Endesa
  • 2019: Endesa
  • 2018: Vodafone
  • 2017: Endesa
  • 2016: Movistar
  • 2015: Movistar
  • 2014: Gilead
  • 2013: Bankia
  • 2012: Bankia
  • 2011: Movistar
  • 2010: Movistar
  • 2009: Movistar

Con este resultado, Ryanair se suma a la lista de compañías que han sido señaladas por los consumidores españoles debido a su falta de compromiso con los derechos de los clientes. FACUA insiste en que estos premios buscan presionar a las empresas para que adopten prácticas comerciales más éticas y transparentes.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo