Síguenos

Empresas

Revisión contable, un proceso tedioso, pero completamente necesario para una empresa

Publicado

en

Revisión contable, un proceso tedioso, pero completamente necesario para una empresa

No importa el tamaño de tu empresa, es imprescindible hacer una revisión contable cada año para verificar que todo esté marchando en orden. Además, gracias a este tipo de procedimientos podrás estar al día con las obligaciones fiscales y podrás evitar cualquier tipo de fraudes que puedan realizarse en contra de tu organización.

Generalmente, es el departamento de contabilidad de la misma empresa quien se encarga de la realización de revisiones internas, sin embargo, también es posible acudir a empresas asesoras para que guíen este proceso y den un resultado objetivo acerca de la situación actual de la compañía. Un buen ejemplo es Gestae Asesores, quienes desde su gestoría en Valencia llevan años ofreciendo este servicio tan especializado con muy buenos resultados.

¿Qué es la revisión contable?

La revisión contable o la revisión de la contabilidad de una empresa, hace referencia al escrutinio de la información fiscal y financiera de una organización, de forma tal que se pueda verificar su situación actual y determinar si esta concuerda o no con lo reflejado en la información obtenida de los registros contables.

Este tipo de revisión puede ser realizada internamente, por parte de miembros del departamento de contabilidad de la misma empresa, así como también por parte de terceros, en caso de que sea necesario.  A la revisión contable también se le conoce como auditoría contable.

¿En qué consiste la revisión de la contabilidad de una empresa?

Para que la revisión de la contabilidad de una empresa se lleve a cabo, es necesaria la revisión de documentos financieros de diferente índole, como lo son comprobantes de declaración de impuestos, registros de facturas tanto recibidas como emitidas, libros de caja, balances financieros, entre otros.

De igual modo, la información contable física es cotejada con la información de los registros contables digitales, para verificar que ambas coincidan.

Importancia de la revisión de la contabilidad de una empresa

Que una empresa haga una revisión anual de su contabilidad le permite llevar un registro actualizado de todos los movimientos fiscales y financieros que ocurren dentro de su organización. De esta forma se pueden identificar oportunamente errores, discrepancias u omisiones que puedan afectar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de la empresa, ya que, en caso de auditorías externas, puedan resultar en sanciones de envergadura.

Por otra parte, las revisiones de contabilidad son el mecanismo por excelencia de las empresas para mantener un constante control sobres sus operaciones internas, de manera tal que pueden detectarse actividades irregulares y evitarse situaciones complicadas como, por ejemplo, la malversación de fondos.

También, es importante destacar que la realización de revisiones contables internas periódicamente sirve de preparación al momento de enfrentarse a cualquier tipo de revisión o auditora por parte de otros entes u organizaciones.

Consejos para realizar una buena revisión contable

A sabiendas de lo importante que resultan las revisiones contables para las empresas, al momento de realizar una eficazmente es recomendable no pasar por alto estas recomendaciones:

  • Verificar facturas, comprobantes de pago y otros documentos como órdenes de compra y viáticos.
  • La información contable registrada en los archivos digitales debe coincidir cabalmente con los registros y soportes físicos, así como también con la información fiscal declarada, de lo contrario será necesario realizar una auditora mucho más profunda y exhaustiva, hasta dar con el origen de las discrepancias.
  • Verificar el estatus de las partidas que forman parte de los libros de caja, para comprobar cuales se están ejecutando y cuales están pendiente por ejecución.
  • Estar al tanto de los cambios fiscales del estado.
  • Acudir a empresas asesoras en caso de querer recibir asesoramiento y ayuda durante el proceso.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Publicado

en

Cómo elegir el seguro de vida adecuado según tu situación personal y familiar 

Elegir un seguro de vida no es una decisión que se deba tomar a la ligera. No solo se trata de contratar una póliza más o menos costosa, sino de entender bien tus necesidades personales y familiares, tus responsabilidades económicas y tus planes de futuro. En otras palabras: un seguro de vida no es un producto estándar, sino una herramienta que debe adaptarse como un traje hecho a medida. 

¿Por qué necesitas un seguro de vida? 

No todo el mundo lo tiene claro, pero lo cierto es que un seguro de vida puede marcar una gran diferencia cuando ocurren situaciones inesperadas. Desde garantizar la estabilidad económica de tus seres queridos hasta cubrir hipotecas o deudas pendientes, sus beneficios son múltiples. 

Imagina esto: si mañana tú faltaras, ¿tu familia tendría los medios suficientes para seguir adelante sin grandes sobresaltos económicos? 

Los seguros de vida están pensados precisamente para proteger el bienestar financiero de quienes más quieres cuando tú ya no estés para hacerlo directamente. 

No todos los perfiles necesitan lo mismo 

La elección del seguro adecuado comienza por una sencilla pero potente reflexión: ¿en qué punto de mi vida estoy? 

Si eres joven y soltero… 

Puede que pienses que un seguro de vida no es una prioridad. Sin embargo, si tienes deudas (como un préstamo universitario) o si tus padres dependen económicamente de ti, contar con una cobertura básica puede ser una decisión responsable y asequible. 

Si estás casado/a o tienes pareja… 

Aquí cambia el panorama. Ya no eres solo tú, sino una unidad familiar. Si compartís gastos, hipoteca o si uno depende del otro económicamente, un seguro de vida aporta tranquilidad mutua. 

Si tienes hijos… 

Probablemente sea el momento en que un seguro de vida adquiere mayor sentido. Asegurar el futuro de tus hijos en caso de fallecimiento o invalidez se convierte en una prioridad. Puedes garantizar que sigan estudiando, viviendo en su casa y teniendo cubiertas sus necesidades básicas. 

Si eres autónomo o tienes una empresa… 

En este caso, un seguro puede cubrir responsabilidades profesionales y garantizar ingresos para tu familia si tú no estás. 

Aspectos clave a tener en cuenta antes de contratar 

A la hora de sentarse a comparar opciones, es fácil sentirse perdido entre primas, coberturas, beneficiarios y exclusiones. Aquí van algunas claves esenciales: 

  • Capital asegurado: debe ajustarse a tus necesidades reales. No tiene sentido pagar de más por una cobertura que no necesitas, ni quedarte corto si tienes muchas responsabilidades. 
  • Coberturas adicionales: invalidez permanente, enfermedades graves, doble capital por accidente, etc. 
  • Duración de la póliza: ¿necesitas un seguro temporal o vitalicio? 
  • Posibilidad de revisión: algunos seguros permiten adaptar el capital o las coberturas con el tiempo. 

Qué tipo de seguro te conviene según tus objetivos 

Seguro de vida riesgo (temporal): 

Es el más habitual y asequible. Cubre exclusivamente el fallecimiento durante un plazo determinado (por ejemplo, hasta que tus hijos sean independientes o termines de pagar la hipoteca). 

Seguro de vida ahorro (o mixto): 

Combina protección con una parte de inversión. Suele contratarse con la idea de dejar un ahorro a largo plazo, aunque tiene un coste más elevado. 

Seguro con capital constante o decreciente: 

  • Capital constante: ideal para proteger a la familia o garantizar estudios de hijos. 
  • Capital decreciente: muy utilizado para cubrir hipotecas o préstamos, ya que el capital disminuye a medida que reduces la deuda. 

Errores comunes que deberías evitar 

A veces, por desconocimiento o por ir con prisas, se toman decisiones que a la larga pueden salir caras. Estos son algunos errores habituales: 

  • Contratar el seguro más barato sin revisar las coberturas. 
  • No actualizar el seguro con el paso del tiempo (nacimiento de hijos, matrimonio, divorcio, etc.). 
  • No revisar las exclusiones y condiciones del contrato. 
  • No comunicar a los beneficiarios que existen pólizas contratadas. 

¿Y qué pasa con el precio? 

Uno de los mitos más extendidos es que los seguros de vida son caros. Pero lo cierto es que existen opciones desde menos de 10 euros al mes, dependiendo de la edad, salud y capital asegurado. Lo importante no es pagar poco, sino pagar lo justo por lo que necesitas. 

Además: 

  • Asegurarte joven suele ser más barato. 
  • Cuanto mejor sea tu estado de salud, mejores condiciones te ofrecerán. 
  • Algunas aseguradoras hacen descuentos si contratas otras pólizas con ellas (hogar, coche, salud…). 

Cómo elegir sin volverte loco: pasos para tomar una buena decisión 

  1. Haz una reflexión personal: identifica tus responsabilidades actuales y futuras. 
  1. Calcula cuánto necesitaría tu familia para mantenerse durante 5-10 años. 
  1. Consulta a un corredor o compara en plataformas especializadas. 
  1. Lee bien la letra pequeña y pregunta sin miedo. 
  1. Revisa tu seguro cada 2-3 años para adaptarlo a tus nuevas circunstancias. 

Un seguro que protege más que números 

Un seguro de vida es mucho más que una póliza: es un gesto de amor responsable. A veces, el verdadero valor de este tipo de seguro no se mide en cifras, sino en la serenidad que aporta saber que pase lo que pase, tu familia estará cubierta. 

Invertir tiempo en elegir bien tu seguro de vida es invertir en tranquilidad. Porque no se trata de esperar lo peor, sino de prepararse para cualquier escenario con la conciencia tranquila. 

 

Continuar leyendo