Síguenos

Valencia

El consuelo de los Reyes, lo que la política no supo dar: cercanía, respeto y verdad en el funeral por las víctimas de la dana

Publicado

en

Reyes funeral víctimas dana
CASA REAL

El Rey Felipe VI y la Reina Letizia protagonizaron uno de los momentos más emotivos del funeral de Estado en memoria de las 237 víctimas de la DANA del 29 de octubre de 2024, celebrado en el Museu de les Ciències de València.
Visiblemente emocionado, el monarca rindió homenaje a quienes perdieron la vida en la tragedia y trasladó a sus familiares “el cariño de toda España”, destacando que su memoria “nos pertenece a todos y entre todos debemos y queremos preservar”.

“La Reina y yo queremos que lo sepáis: estamos, ahora y siempre, con vosotros”, subrayó Felipe VI en un discurso cargado de humanidad y empatía que conmovió a los asistentes.


Un discurso sentido y un mensaje de unidad

Durante su intervención, el Rey recordó con serenidad y emoción aquel 29 de octubre de 2024, una jornada que “nos trae recuerdos tremendamente duros y sobrecogedores”.

“En aquella fatídica fecha, una terrible DANA nos golpeó con fuerza en Andalucía, Castilla-La Mancha y, especialmente, en Valencia; y dejó tras de sí un inmenso dolor —muchísimo dolor— que todavía sentimos y seguiremos sintiendo”, expresó.

El monarca habló pausadamente, con la mirada puesta en los familiares que sostenían fotografías de sus seres queridos.
Aseguró que “cada nombre, cada historia, cada persona forma parte de una memoria que nos pertenece a todos”, recordando que las víctimas “son el corazón y el sentido de este día”.

Felipe VI confesó haber intentado ponerse “en el lugar de las víctimas”, pero reconoció que “no existen las palabras perfectas” para describir el dolor.

“Solo sé que hay un sentimiento de dolor sincero que nos une a todos y que os acompaña con todo cariño en vuestro duelo”, añadió, provocando una ovación silenciosa entre los presentes.


El papel de los Reyes: cercanía y consuelo ante el dolor

Desde su llegada al Museu de les Ciències, los Reyes mostraron un trato cercano y cálido con los familiares, saludando uno a uno a los representantes de las asociaciones de víctimas.
Antes del inicio del acto, Felipe VI y la Reina Letizia mantuvieron un encuentro privado con un grupo reducido de familiares, entre ellos Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, y Toñi García, que perdió a su marido y a su hija en las inundaciones de Benetússer.

Fuentes presentes en la reunión destacan que los Reyes escucharon con atención, mostraron empatía y transmitieron consuelo sincero, manteniendo contacto visual y gestos de afecto.

“Nos sentimos comprendidos. Su cercanía fue real, no política”, resumió una de las asistentes.

Durante la ofrenda floral, Felipe VI depositó un ramo de flores junto a dos familiares mientras se escuchaba El Cant dels Ocells.
Varios asistentes levantaron retratos y velas en honor a los fallecidos, entre ellos la imagen de Janine, la joven embarazada de ocho meses cuya hija, Escarlett, fue recientemente inscrita en el Registro Civil como víctima de la DANA.


“Todos deseamos que no vuelva a ocurrir”

El Rey aprovechó su discurso para llamar a la reflexión colectiva y pedir que se sigan analizando las causas de la tragedia con serenidad y rigor.

“Es necesario seguir analizando las causas y circunstancias de la tragedia, con el fin de extraer las lecciones necesarias para mejorar nuestra capacidad de afrontar en el futuro otras grandes catástrofes y evitar o minimizar sus peores consecuencias”, afirmó.

Con tono firme, añadió:

“Todos deseamos que algo así no vuelva a ocurrir. Pongamos todos de nuestra parte para impedir que se repita.”

El monarca finalizó sus palabras con una declaración profundamente humana:

“Ante tanto dolor, ojalá estas palabras lleguen como un abrazo: para quienes tanto perdieron, para quienes ayudaron y siguen haciéndolo, para quienes aún buscan sus fuerzas en los recuerdos.”

Y concluyó con una de las frases más citadas de la jornada:

“Qué difícil es transformar las palabras en abrazos… pero, aun así, desde el corazón, es lo que la Reina y yo intentamos hacer. Que nuestro abrazo lleno de cariño, respeto y deseo de consuelo os llegue y os envuelva siempre.”


Un funeral de Estado marcado por la emoción y la memoria compartida

El acto, al que asistieron el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, los presidentes del Congreso y del Senado, y las principales autoridades judiciales, concluyó con un minuto de silencio y un aplauso espontáneo de los asistentes.
Los Reyes, visiblemente afectados, se acercaron de nuevo a las familias para despedirse con gestos de afecto, antes de abandonar el recinto entre muestras de respeto y agradecimiento.

Más allá de la solemnidad institucional, el funeral se convirtió en un homenaje colectivo a la memoria, la unidad y la empatía, en el que Felipe VI y Letizia demostraron una vez más su papel como símbolos de cercanía y consuelo en los momentos más duros para el país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Abascal da la cara por Mazón, denuncia un “linchamiento” y acusa al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”

Publicado

en

Abascal Mazón
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa en la sede de Vox. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar que está siendo víctima de un “linchamiento político y mediático” por su gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año y que dejó 229 víctimas mortales.

El dirigente de Vox ha publicado un mensaje en su perfil de X (antes Twitter) en el que acusa al Partido Popular de estar “atemorizado ante Pedro Sánchez” y de no haber mostrado firmeza ante lo que considera una campaña política de desprestigio contra el president valenciano.

“Me da pena y vergüenza ver al PP atemorizado ante Sánchez, e incluso a algunos sumándose al linchamiento”, ha escrito Abascal en la red social.


Críticas al funeral de Estado por las víctimas de la DANA

El presidente de Vox ha calificado el funeral de Estado celebrado en Valencia como una “mascarada repugnante”, y ha lamentado que se convirtiera, según su versión, en “un acto de linchamiento contra Mazón y de indulto político a Sánchez”.

Abascal, que no asistió al acto institucional, ha asegurado que las críticas y abucheos dirigidos a Mazón durante la ceremonia demuestran que el Gobierno central y los medios “han manipulado el dolor de las víctimas para sacar rédito político”.

El líder de Vox ha utilizado un tono especialmente duro, afirmando que su partido “no se sumará al linchamiento que patrocina el mafioso de la Moncloa”, en alusión directa a Pedro Sánchez.


“Vox exigirá responsabilidades, pero con justicia”

Pese a su defensa pública de Mazón, Abascal ha recordado que Vox ya ha pedido explicaciones y responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe.

“Las exigiremos en los parlamentos y en cualquier otro lugar donde tengamos derecho a la defensa”, añadió.

El líder de Vox quiso matizar que su apoyo a Mazón no implica respaldo político general a su gestión, sino que se limita a la aprobación de los presupuestos destinados a la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA.

Hace unos días, Abascal también había acusado a Mazón de ofrecer “versiones contradictorias” sobre su paradero durante las primeras horas de la catástrofe del 29 de octubre de 2024, aunque subrayó que no se unirá a la “campaña de acoso” que, en su opinión, está promoviendo el Gobierno socialista.


Abascal redobla su ofensiva contra el PP y Sánchez

El mensaje del presidente de Vox se enmarca en un nuevo episodio de tensión entre los socios de gobierno autonómicos en la Comunitat Valenciana, donde PP y Vox gobiernan en coalición desde 2023.

Abascal ha recrudecido en los últimos días sus críticas al Partido Popular, al que acusa de actuar con “miedo, tibieza y dependencia política” del Gobierno central. “El PP está paralizado por temor a lo que diga Sánchez y por miedo a defender la verdad”, ha señalado en varias entrevistas.

Fuentes de Vox aseguran que Abascal está preocupado por el impacto que el caso Mazón pueda tener en la estabilidad del gobierno valenciano, pero también por la “falta de reacción” del PP ante lo que califican de “ataque institucional”.


Contexto: la DANA y la polémica del 29 de octubre

El funeral de Estado celebrado esta semana en el Museo de las Ciencias de Valencia reunió a representantes políticos y familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA. Sin embargo, el acto estuvo marcado por las protestas de algunos asistentes contra Carlos Mazón, acusado de no haber gestionado con diligencia la emergencia.

El propio Mazón reconoció públicamente “hacerse cargo del día de ayer” y anunció una futura comparecencia públicapara ofrecer explicaciones.

Mientras tanto, Vox intenta capitalizar el descontento de parte del electorado valenciano y presentarse como la formación que “defiende a Mazón frente al linchamiento y al uso partidista del dolor”, según fuentes del partido.


Continuar leyendo