Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó anuncia que los autobuses nocturnos pararán donde lo pidan las usuarias en una medida contra el acoso

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) –

El alcalde de València, Joan Ribó, ha destacado que los autobuses nocturnos de la Empresa Municipal de Transportes (EMT) pararán «en cualquier lugar» a requerimiento de las mujeres que lo soliciten, en una medida que «puede contribuir a que disminuyan los casos de acoso», ha resaltado el primer edil.

Así se ha pronunciado este miércoles Ribó, instantes después de presentar la candidatura de Compromís por València, sobre esta medida que se incluirá en el Reglamento de la EMT, que durante estos días está a exposición pública y no entrará entre las propuestas para el pleno ordinario de abril.

El alcalde ha detallado que la nueva normativa incluirá que todos los autobuses nocturnos, de las líneas N, pararán en cualquier lugar a requerimiento de cualquier mujer que lo solicite, en una medida que cree que es «importante en contra del acoso y que puede contribuir a, de alguna manera, que todas las mujeres puedan moverse con más libertad por la noche».

«Creo que es una medida que puede contribuir a que disminuyan los casos de acoso y lo que nos interesa es dar seguridad a las mujeres y que puedan utilizar los autobuses sin tener que desplazarse a su casa, en un espacio que podemos evitar», ha puntualizado Ribó.

Fuentes de la empresa pública han detallado a Europa Press que, a pesar de que la medida se centra en las mujeres porque es la petición que han recibido, «en principio cualquier persona puede pedirlo», en una iniciativa que el reglamento actual no permite.

En este sentido, con la nueva normativa los conductores podrán parar fuera de las paradas, en un sistema «a demanda» en los autobuses nocturnos. «Si una parada está ubicada en un espacio oscuro, con un solar cercano o que pueda tener una situación de peligro, el conductor, a petición de la usuaria, pararía más hacía delante o detrás, para llegar segura a casa».

Por otra parte, el reglamento también contempla la creación de la tarjeta ‘EMT Mascota’ para que los animales de tamaño pequeño o medio puedan viajar en transportín en toda la red de autobuses. El título será personal e intransferible, con una fotografía de carné del animal y su nombre.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Felipe VI aparta a Juan Carlos I de los actos por el 50º aniversario de la Monarquía

Publicado

en

Rey Felipe pueblo gitano

El Rey Felipe VI presidirá el próximo 21 de noviembre la ceremonia en la que impondrá el Toisón de Oro a la reina Sofía, al expresidente Felipe González y a los padres de la Constitución Miguel Herrero y Miguel Roca.

Juan Carlos I, ausente en la conmemoración de medio siglo de Monarquía

El Palacio de la Zarzuela ha confirmado que don Juan Carlos I no participará en los actos oficiales por el 50 aniversario de la restauración de la Monarquía española, que se celebrarán el 21 de noviembre en el Palacio Real de Madrid.

La decisión de Felipe VI refuerza la línea de distancia institucional que el monarca ha mantenido desde su llegada al trono en 2014, marcada por la intención de renovar la imagen de la Corona y desligarla de las controversias judiciales y mediáticas asociadas a su padre.

Toisones de Oro para figuras clave de la democracia

Durante el acto conmemorativo, Felipe VI impondrá los últimos cuatro Toisones de Oro concedidos en su reinado. Las distinciones serán para:

  • La reina Sofía, en reconocimiento a su papel institucional y apoyo constante a la Corona.
  • Felipe González, expresidente del Gobierno y figura clave de la Transición.
  • Miguel Herrero de Miñón y Miguel Roca, dos de los “padres” de la Constitución de 1978.

El Toisón de Oro, una de las condecoraciones más prestigiosas de la Casa Real Española, simboliza el compromiso con los valores democráticos y la unidad del Estado.

Un aniversario con carga simbólica

El 21 de noviembre marcará medio siglo desde la proclamación de Juan Carlos I como rey, tras la muerte de Francisco Franco en 1975, y la consiguiente restauración de la Monarquía parlamentaria en España. Sin embargo, el protagonismo de esta efeméride recaerá exclusivamente en Felipe VI y la generación democrática que consolidó el sistema constitucional.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo