Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó apoya a Grezzi y señala que es «pronto» para pedir responsabilidades por el fraude de EMT València

Publicado

en

VALÈNCIA, 7 Oct. – El alcalde de València, Joan Ribó, ha señalado este lunes que el concejal y presidente de la EMT, Giuseppe Grezzi, cuenta con «todo su apoyo» y ha considerado que en estos momentos es «demasiado pronto» para «determinar el tipo de responsabilidades» que se deben asumir tras el fraude de cuatro millones de euros detectado en la compañía pública de autobuses.

Ribó, en una entrevista a la cadena SER recogida por Europa Press, ha explicado al respecto que si este fraude se hubiera producido con un gobierno del PP, Compromís habría «pedido responsabilidades y si las hay políticas, hubiéramos pedido responsabilidades políticas» porque es «un hecho grave».

No obstante, ha aclarado que en estos momentos es «demasiado pronto» para «determinar el tipo de responsabilidades porque se está al principio de un proceso» y hay tres investigaciones abiertas, la policial, la judicial y la propia de la EMT.

Del mismo modo, preguntado por las declaraciones de Grezzi en las que se ha mostrado molesto por las críticas y ha llegado a amagar con dejar la presidencia de la EMT, ha apuntado que son «cosas que en un momento determinado se dicen y que no tienen mayor importancia».

Ribó ha constatado que la posición del concejal «no es agradable», pero ha recalcado que trabajarán «codo a codo» para aclarar la situación y recuperar el dinero que, aunque «no es fácil, no es imposible».

Asimismo, ha considerado que es «normal» la subida de sueldo al gerente de la EMT, Josep Enric García Alemany, y que es consecuencia de la renovación de su contrato tras cuatro años y se enmarca en los incrementos acordados por el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy con los sindicatos para los trabajadores públicos.

Ribó, preguntado por si considera «estético aunque sea legal» esta subida de sueldo tras haberse producido el fraude, ha señalado que hay una responsable, la responsable del área de administración de la empresa que, en principio, «ha quebrantado todos los protocolos y ha sido despedida». Por ello, ha considerado que «se deben separar las dos cosas».

«Se deben de buscar todas las responsabilidades y está en manos de tres procesos, el policial, el judicial y el que comenzará en la misma EMT, pero en principio todo indica que se han quebrantado todos los mecanismos de seguridad por una decisión de una persona», ha apuntado.

«EXTRAÑA CASUALIDAD»
Al respecto, ha apuntado a «la extraña causalidad» de que el fraude se cometiera en un momento en el que «no estaba el gerente y la responsable financiera estaba de baja por maternidad» cuando son los dos responsables que debían firmar las trasferencias de forma mancomunada, como es «obligatorio en los protocolos de la EMT».

Además, es «muy extraño» que se tuviera conocimiento de que las arcas de la EMT tuvieran «unos recursos que no suelen tener» como consecuencia de que había llegado el dinero del Banco Europeo de Inversiones para la adquisición de autobuses.

Ribó ha apuntado que el fraude se ha producido porque los protocolos que establecen que «cualquier pago debe ir validado por la firma del gerente y de la responsable financiera se han quebrantado», pero aún así ha mantenido que es «un tema delicado que exige una revisión de los protocolos» en un momento en el que los delitos informáticos crece «mucho».

Con todo, ha destacado que los protocolos se introdujeron en 2017 porque «antes no existían», lo que demuestra que «sí que se han hecho cosas para mejorar la seguridad informática», pero en este caso lo que se han hecho es «suplantar una firmas».

De hecho, ha apuntado que es una estafa «clásica» que sufren muchas empresas y que no se publicita al ser privadas, pero que en este caso, al ser pública, sí que se debía dar a conocer.

Ribó ha recordado que esta «gran estafa» se abordará en el Consejo de Administración de este lunes, mientras que este martes se constituye la comisión de investigación para ver «quÉ ha pasado realmente». Además, ha confirmado que el pleno extraordinario que ha solicitado la oposición se celebrará el día 17 de octubre porque antes del 9 d’Octubre –Día de la Comunitat Valenciana– «no podía ser» y él estará del 10 al 15 en la India para coger el testigo de la capital del Diseño.

Fuente: (EUROPA PRESS)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo