Síguenos

Fallas

Ribó: «Se podrían llegar a realizar una Fallas sui géneris»

Publicado

en

No hay semana que no se le pregunte en rueda de prensa al alcalde de València por la celebración de las Fallas 2020, y este miércoles,  en la rueda de prensa posterior a la reunión de la comisión municipal de seguimiento de la pandemia de la Covid-19 en la ciudad, nuevamente Joan Ribó se ha pronunciado cuando ha sido preguntado por si las pautas dadas para el desconfinamiento hacen pensar que las Fallas puedan celebrarse en julio y ha asegurado que la decisión que se tome para determinar si estas celebraciones se llevarán a cabo o no en verano tendrá en cuenta las indicaciones de las autoridades sanitaria y el «consenso» con el mundo fallero.

Ha dicho que quedan por delante 45 días para determinar «qué se hace con las Fallas y que en la actualidad no se descarta nada sobre la celebración de algunos actos como ‘mascletaes’, ofrendas y castillos de fuegos artificiales», pero ha recalcado que la «nueva normalidad» que llegará tras el estado de alarma y la desescalada dificultará que se puedan dar aglomeraciones de mucha gente.

«En principio, si se pasan todas las fases de la desescalada del estado de alarma se podrían llegar a realizar una Fallas sui géneris» aunque en este punto ha matizado que esta es una cuestión que se debe «estudiar conjuntamente».

Joan Ribó ha avanzado que ya ha encargado a la Concejalía de Cultura Festiva que hable «con el mundo fallero para ver qué decisión tomar» sobre estas fiestas, apuntando que se tienen «45 días» por delante «para tomar una decisión consensuada con el mundo fallero» y atendiendo a lo que marquen las autoridades sanitarias.

«Aún es pronto para decirlo, si se celebran no serán unas Fallas normales porque la normalidad no será normal». Probablemente no se podrán realizar «concentraciones» grandes de gente, de «15.000 ó 20.000 personas, en un mismo sitio» y «en poco espacio» y ha subrayado que «eso impone una serie de limitaciones».

Joan Ribó ha insistido que la que se tome deberá ser «una decisión conjunta»  y ha asegurado que la «idea está muy clara: en primer lugar, que respetar las orientaciones sanitarias y en segundo lugar, que haya consenso con el mundo fallero».

Preguntado por si se descartan actos como las ‘mascletaes’, las ofrendas o los castillos de fuegos artificiales, el alcalde ha insistido en que «no descartamos nada» y ha reiterado que ha dado ya «indicaciones» a Cultura festiva para «comenzar a hablar con el mundo fallero».

Ribó sobre las Fallas: «Están suspendidas. Haremos lo que nos digan las autoridades sanitarias»

 

«NO SABEMOS SI HABRÁ MASCLETAES»
«Saber si habrá ‘mascletaes’ o no, no lo sabemos. Igual con restricciones, pero igual al mundo fallero no le interesa que sea en esas condiciones. No sabemos cuál es la decisión, por el momento se actuará siguiendo lo que digan las autoridades sanitarias y haciéndolo con el consenso del mundo fallero».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Presentación de «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas»

Publicado

en

Libro Félix Crespo derecho fallero

 La presentación se ha celebrado en el Salón de Cristal del Ayuntamiento de València

Ayer jueves, se llevó a cabo la presentación del libro «Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» en el emblemático Saló de Cristall del Ayuntamiento de València. Esta obra, coordinada por Félix Crespo Hellín y Juan María Martínez Otero, ofrece un análisis exhaustivo del marco legal que rige una de las festividades más emblemáticas de la Comunidad Valenciana.

Sobre los coordinadores de la obra

Félix Crespo Hellín es licenciado y doctor en Derecho por la Universitat de València, donde se desempeña como profesor titular de Derecho Constitucional. Su trayectoria profesional incluye cargos destacados, como concejal del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de València entre 2003 y 2019, y presidente de la Junta Central Fallera durante su mandato. Además, ha sido subdelegado del Gobierno en Valencia y vocal de la Junta Electoral de la Comunitat Valenciana.

La presentación ha contado con la participación de autoridades locales, académicos y representantes de las comisiones falleras, quienes abordarán la importancia de comprender el entramado jurídico que sustenta las Fallas. Se analizarán aspectos legales, administrativos y culturales que contribuyen al desarrollo y la regulación de esta festividad.

Disponibilidad de la obra

«Derecho fallero. Estudios sobre el régimen jurídico de las Fallas» ya está disponible para su adquisición en librerías especializadas y plataformas en línea. La editorial Tirant lo Blanch ofrece más información sobre el libro y sus autores en su sitio web.Tirant Editorial+1Ammonra Librería+1

La presentación de esta obra representa una oportunidad única para profundizar en el estudio de las Fallas desde una perspectiva jurídica, enriqueciendo el conocimiento sobre una tradición que forma parte esencial de la identidad valenciana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo