Síguenos

Valencia

Ribó colocará un monolito en la plaza del Ayuntamiento «en recuerdo del 15-M»

Publicado

en

El alcalde, Joan Ribó, ha anunciado que se instalará un monolito “en recuerdo de los diez años de movilización ciudadana contra la corrupción y por una respuesta solidaria a la crisis”

La última polémica en València pasa por el anuncio que este lunes ha hecho el alcalde Joan Ribó y que no es otro que en el mismo lugar que hace una década fue protagonista de una movilización ciudadana, la plaza de Ayuntamiento, será escenario una década después de una exposición fotográfica conmemorativa. Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde Joan Ribó, quien ha destacado la importancia que supuso esa acción surgida desde la sociedad, que es conocida como el 15-M. “València está orgullosa de una movilización democrática sin precedentes, apartidista y transversal a muchas capas de la sociedad, con que la ciudadanía pidió salidas dignas a una crisis económica y el fin de la corrupción”, ha dicho hoy el alcalde de València.

 

El alcalde de València, Joan Ribó, ha anunciado esta mañana que esta plaza, recuperada diez años después como espacio para la ciudadanía, acogerá una exposición fotográfica conmemorativa, que se inaugurará el próximo día 14, y se prolongará hasta el 13 de junio. La ciudadanía podrá recuperar las imágenes que definieron unas semanas de movilización a través de las imágenes gráficas realizadas por diferentes fotógrafos valencianos, bajo la coordinación de Jorge Ramos, especialista en Historia contemporánea y profesor de la Facultad de Geografía e Historia de la Universitat de València, y de la fotoperiodista Estrella Jover.

 

«Hay que subrayar que esta movilización que tuvo lugar hace diez años se llevó a cabo en respuesta a todos los efectos que la crisis económica estaba teniendo en la sociedad, cuestionando el austericidio, y además por los graves casos de corrupción política, que en València estaban en un momento explosivo”, ha recordado el alcalde. Además, Ribó ha destacado que se trató de una “movilización apartidista, de toda la sociedad”, y ha afirmado que se trata de un acontecimiento “muy importante, que todos los valencianos y valencianas debemos poder recordar”.

 

Además, como complemento a la muestra gráfica, ha añadido el alcalde, y con vocación de perpetuar ese recuerdo, se instalará un monolito conmemorativo también en la plaza. Será un monolito de hormigón de color amarillo, de 180 por 55 centímetros, que se prevé instalar próximo a la fachada del edificio consistorial.

 

El Movimiento 15-M, o ‘movimiento de los indignados’ arrancó en la manifestación del 15 de mayo de 2011, que fue convocada en el contexto de crisis económica que había comenzado tres años antes. La acción ciudadana planteaba la necesidad de una nueva forma de hacer política, basada en la transparencia, la participación y la solidaridad como respuestas ante la crisis, y se prolongó de manera espontánea en plazas de diferentes ciudades de España, que desde esa noche acogieron durante muchas semanas a manifestantes de manera ininterrumpida. Esta serie de protestas pacíficas tuvo su plasmación también en numerosas ciudades de Europa.

 

Catalá: “La Plaza es de todos lo valencianos y no sólo de los votantes del Sr. Ribó, que quiere salvar a la izquierda y  Podemos en descomposición”

 La portavoz del Grupo Municipal Popular, María José Catalá, se ha mostrado sorprendida por la nueva ocurrencia del Gobierno de Ribó y PSOE de decidir unilateralmente, sin pasar por pleno ni comisión alguna, dedicar la plaza del Ayuntamiento de Valencia  al movimiento del 15M con la colocación de un monolito y una placa en el centro de la plaza.

 

“La Plaza es de todos lo valencianos y no sólo de los votantes del Sr. Ribó, que quiere salvar a la izquierda y a Podemos que están en plena descomposición y mañana en las elecciones en Madrid se va a demostrar” ha asegurado.

 

Catalá ha lamentado “la visión de conjunto del alcalde, que actúa sólo para unos ciudadanos. Está obsesionado con hacer de la principal plaza del Ayuntamiento. “una plaza roja y un monumento a la coentor.  Igual te encuentras con un bidón que ahora con un monolito del 15M.

 

La portavoz recuerda que el PP pidió que se colocara en la Plaza del Ayuntamiento un monumento a los pirotécnicos, que son los verdaderos protagonistas de la Plaza del Ayuntamiento.

 

Esta decisión es una falta de respeto al patrimonio de todos los valencianos y a la protección patrimonial que debe tener cualquier actuación urbanística en la Plaza del Ayuntamiento.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo