Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así celebra el IVAM su 30 aniversario

Publicado

en

VALÈNCIA – El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por otros miembros del equipo de gobierno, ha participado en la inauguración de la exposición ‘Temps convulsos. Històries i Microhistòries’ en la col·lecció de l’IVAM, organizada con motivo del 30 aniversario del Institut Valencià d’Art Modern. «Es un buen momento para poner en valor la continuada y excelente relación del museo con la ciudad, así como su aportación para ejercer de Cap i Casal artístico desde su ubicación en un lugar céntrico y emblemático de València», ha expresado el alcalde.

Durante la inauguración de la exposición conmemorativa del 30 aniversario del Institut València d’Art Modern, el alcalde Joan Ribó ha destacado la «importancia del IVAM como faro de arte moderno» y su «continuada y excelente relación con la ciudad», que se verá «reforzada» con la construcción del ‘Jardí de les Escultures’, un patio urbano abierto al arte junto a una nueva calle peatonal y una zona infantil «en el corazón del centro histórico».

«La creación de este importante espacio de cultura y ocio a cielo abierto, supondrá la culminación de la apertura del IVAM al barrio y a la ciudadanía, donde se expondrán importantes obras de artistas valencianos tan relevantes como Ramón de Soto, Miquel Navarro, Andreu Alfaro o Vicente Ortí», ha asegurado Joan Ribó. Asimismo, ha manifestado que «en total serán 2.368 metros cuadrados de espacio amable en el corazón del Carmen, que hace tan solo unos días protagonizó un acontecimiento tan trascendente como el derribo del muro que separaba el IVAM del barrio».

El alcalde ha recordado el papel del IVAM en el «cambio extraordinario» de la ciudad en cuanto a la relación con el arte moderno, con el que «se abrió la posibilidad a valencianos y valencianas de poder disfrutar y contemplar grandes exposiciones sin necesidad de desplazarse a Madrid, Barcelona, Londres, París, Amsterdam o Nueva York, entre otros».

Del mismo modo, ha reconocido que «el IVAM siempre ha considerado el arte moderno como un faro y una puerta abierta al mundo del arte, así como un referente enriquecedor de la vida cultural valenciana y un imán para atraer un turismo cultural sostenible». «Estamos ante un IVAM que muestra y pone en valor sus fondos, que se recupera de esos tiempos convulsos que ha vivido durante los últimos años, y que se abre al barrio, a la ciudad y a la ciudadanía para iniciar otros 30 años como referente del dinamismo cultural y artístico de la ciudad de València», ha añadido.

POP ART BRITÁNICO Y REALISMO ESPAÑOL

La exposición ‘Temps convulsos’. Històries i Microhistòries’ en la col·lecció de l’IVAM, que parte del Pop Art británico y del realismo español, reúne obras de artistas que «han compartido la necesidad de utilizar las técnicas e imágenes de la cultura de masas así como manipular la iconografía producidas por las sociedad industriales».

La muestra se organiza de manera temática en apartados históricos que engloban seis áreas: Violencia y poder, Mundos ocultos, Duchamp y el mundo de los objetos, Cuestionamiento de las imágenes, Cuerpos disidentes y Periferias urbanas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué son los festivos recuperables?

Publicado

en

¿Qué son los festivos recuperables?
FREEPIK

Los festivos recuperables son distintos a los días festivos que siempre los trabajadores esperan con ganas. Por ejemplo, el pasado 24 de junio, San Juan, estaba marcado en rojo en el calendario laboral de la Comunidad Valenciana. Sin embargo, muchas personas se encontraron con que, si querían disfrutar de este día libre, tenían la obligación de recuperarlo.

¿Qué quiere decir esto? Que no estamos ante un día festivo convencional, sino ante un día festivo recuperable, algo que ha generado muchas preguntas.

Desde GLM responden a todas las dudas.

¿Qué son los festivos recuperables?

Los días festivos recuperables son aquellos que tienen la condición de días laborables pero en los que la prestación de servicios correspondiente al mismo no se realiza ese día, sino que se reparte en el resto de días laborables del año.

Desde el punto de vista legislativo, esta figura está regulada en el Estatuto de los Trabajadores (artículo 37.2) y deja a empresas y trabajadores la negociación de cómo aplicarlo.

¿Cuál es la diferencia entre días festivos «normales» y días festivos recuperables?

Según esta definición, la diferencia es bastante clara: en los días festivos normales o estipulados no se trabaja, mientras que en los días festivos recuperables los trabajadores no están obligados a ir a trabajar, pero tendrán que recuperar esas horas si no lo hacen.

¿Por qué existen estos días? ¿Qué dice la ley sobre ellos?

En España, cada año natural deben reconocerse un total de 14 días festivos.

Algunos de ellos vienen determinados por el estado. Se trata de «festivos nacionales» como Año Nuevo (1 de enero), Viernes Santo, Día del Trabajo (1 de mayo), Festividad de Asunción de la Virgen (15 de agosto), Fiesta de la Hispanidad (12 de octubre), Día de Todos los Santos (1 de noviembre), Día de la Constitución Española (6 de diciembre), Día de la Inmaculada Concepción (8 de diciembre) y Día de Navidad (25 de diciembre).

Además, los gobiernos regionales pueden respetar o mover algunas festividades tradicionales como el Día de la Epifanía (6 de enero) y Jueves Santo, además de sustituir estas por otras como el Día de San José (19 de marzo) o el Día de Santiago (25 de julio).

Con el fin de cubrir el total de 14 festivos se permite que cada ayuntamiento elija, normalmente cuadrando con sus fiestas locales tradicionales, otros dos días de fiesta.

Una vez se ha pactado el calendario y en caso de que algún día festivo sea domingo, las comunidades autónomas pueden mover ese día no laboral al lunes más próximo, algo que es bastante habitual.

¿Ir o no ir a trabajar? Esa es la cuestión

Ambas decisiones tienen sus consecuencias y conviene conocerlas.

  • Si vas a trabajar:

En este caso, estarás acudiendo a tu puesto de trabajo durante un día festivo, por lo que es posible que tu convenio establezca alguna forma para compensar esas horas.

Aun así, es importante matizar que al trabajar en un festivo recuperable no se aplica el incremento por horas extras, ya que las horas de ese día no excederán la jornada anual pactada.

  • Si no vas a trabajar:

En este caso, tendrás que devolver las horas de ese día para cumplir con la jornada anual marcada por el convenio colectivo, y deberás pactar con tu empresa o con el representante de los trabajadores cómo y cuándo, teniendo en cuenta que:

  • Las horas deben devolverse dentro del mismo año natural.
  • El día de festivo no puede sustituirse por otro festivo o por un día de vacaciones. Esto quiere decir que debes recuperar las horas añadiendo tiempo de trabajo a tus días laborales normales, respetando siempre el límite de 9 horas diarias y las 12 horas de descanso entre jornadas.

 

Ir a trabajar en días festivos

¿Qué pasa si el día festivo recuperable estoy de vacaciones o es mi día libre? ¿La empresa debe darme un día extra de fiesta?

No. Si un día festivo recuperable coincide con tu día de descanso, con tus vacaciones o con un día de inactividad por cualquier otro motivo (por ejemplo, por estar de baja por enfermedad, por permiso de maternidad/paternidad, permiso por matrimonio, etc.) la empresa no está obligada en ningún caso a darte un día festivo adicional y, por tanto, tú tampoco deberás recuperar nada.

Continuar leyendo