Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así celebra el IVAM su 30 aniversario

Publicado

en

VALÈNCIA – El alcalde de València, Joan Ribó, acompañado por otros miembros del equipo de gobierno, ha participado en la inauguración de la exposición ‘Temps convulsos. Històries i Microhistòries’ en la col·lecció de l’IVAM, organizada con motivo del 30 aniversario del Institut Valencià d’Art Modern. «Es un buen momento para poner en valor la continuada y excelente relación del museo con la ciudad, así como su aportación para ejercer de Cap i Casal artístico desde su ubicación en un lugar céntrico y emblemático de València», ha expresado el alcalde.

Durante la inauguración de la exposición conmemorativa del 30 aniversario del Institut València d’Art Modern, el alcalde Joan Ribó ha destacado la «importancia del IVAM como faro de arte moderno» y su «continuada y excelente relación con la ciudad», que se verá «reforzada» con la construcción del ‘Jardí de les Escultures’, un patio urbano abierto al arte junto a una nueva calle peatonal y una zona infantil «en el corazón del centro histórico».

«La creación de este importante espacio de cultura y ocio a cielo abierto, supondrá la culminación de la apertura del IVAM al barrio y a la ciudadanía, donde se expondrán importantes obras de artistas valencianos tan relevantes como Ramón de Soto, Miquel Navarro, Andreu Alfaro o Vicente Ortí», ha asegurado Joan Ribó. Asimismo, ha manifestado que «en total serán 2.368 metros cuadrados de espacio amable en el corazón del Carmen, que hace tan solo unos días protagonizó un acontecimiento tan trascendente como el derribo del muro que separaba el IVAM del barrio».

El alcalde ha recordado el papel del IVAM en el «cambio extraordinario» de la ciudad en cuanto a la relación con el arte moderno, con el que «se abrió la posibilidad a valencianos y valencianas de poder disfrutar y contemplar grandes exposiciones sin necesidad de desplazarse a Madrid, Barcelona, Londres, París, Amsterdam o Nueva York, entre otros».

Del mismo modo, ha reconocido que «el IVAM siempre ha considerado el arte moderno como un faro y una puerta abierta al mundo del arte, así como un referente enriquecedor de la vida cultural valenciana y un imán para atraer un turismo cultural sostenible». «Estamos ante un IVAM que muestra y pone en valor sus fondos, que se recupera de esos tiempos convulsos que ha vivido durante los últimos años, y que se abre al barrio, a la ciudad y a la ciudadanía para iniciar otros 30 años como referente del dinamismo cultural y artístico de la ciudad de València», ha añadido.

POP ART BRITÁNICO Y REALISMO ESPAÑOL

La exposición ‘Temps convulsos’. Històries i Microhistòries’ en la col·lecció de l’IVAM, que parte del Pop Art británico y del realismo español, reúne obras de artistas que «han compartido la necesidad de utilizar las técnicas e imágenes de la cultura de masas así como manipular la iconografía producidas por las sociedad industriales».

La muestra se organiza de manera temática en apartados históricos que engloban seis áreas: Violencia y poder, Mundos ocultos, Duchamp y el mundo de los objetos, Cuestionamiento de las imágenes, Cuerpos disidentes y Periferias urbanas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo