Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó habla de «esperanza pero con disciplina» ante la desescalada en València

Publicado

en

El alcalde de la ciudad de València, Joan Ribó, ha enviado este martes un mensaje a la ciudadanía de «esperanza pero con disciplina» tras la sesión extraordinaria de la Junta Local de Protección Civil, un órgano de coordinación que volverá a reunirse si la Generalitat flexibiliza las restricciones vigentes por la covid para «adaptarlas al ámbito municipal».

Según ha explicado el Ayuntamiento, en la reunión de este órgano han participado, por videoconferencia, todos los grupos políticos y técnicos municipales «para tener la visión más amplia posible».

Sobre la evolución del coronavirus, el alcalde ha indicado que «ha mejorado de una forma muy clara en los últimos 15 días», puesto que, según ha indicado, «la incidencia ha bajado drásticamente, y esto lo podemos constatar con datos».

El primer edil ha recordado que el número de personas contagiadas en el término municipal se ha reducido un tercio en las dos últimas semanas, al tiempo que ha destacado que el 99 % de las aulas de los centros escolares de la ciudad funcionan con normalidad.

Asimismo, ha reiterado que la situación «todavía no es para estar tranquilos», porque la incidencia acumulada de la pandemia en la ciudad todavía está por encima de los 400 contagios por cada 100.000 habitantes., según ha informado.

«Vamos por el buen camino, pero no es para estar tranquilos y hay que continuar con máxima disciplina porque ni mucho menos estamos en las franjas de seguridad», ha señalado Ribó, quien también ha dicho que la situación actual «seguramente provocará por parte de la Generalitat cierta relajación de determinadas normas en cuanto al deporte, terrazas, mercados al exterior o confinamiento de ciudades».

Ha afirmado que en el momento que el Ayuntamiento tenga el documento oficial con las nuevas medidas decretadas, la Junta Local de Protección Civil se volverá a reunir para adaptar la situación de la ciudad a estas nuevas normas.

Finalmente, el primer edil ha remarcado que «es una situación de esperanza», pero que a la par «tenemos que mantener la disciplina que hemos ido manteniendo y que se ha demostrado que funciona bien para reducir el impacto del coronavirus».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Filtran un ‘video sexual’ con QR en Zamora: recibe 1.500 visitas en 24 horas

Publicado

en

La ciudad de Zamora se despertó la pasada semana con decenas de carteles que incluían un código QR acompañado del mensaje:

«Tú me engañaste, ahora que se diviertan otros».

El mensaje, junto a una foto borrosa, sugería la filtración de un video sexual por parte de una expareja, generando preocupación entre los vecinos. Sin embargo, pronto se reveló que formaba parte de una campaña del Ayuntamiento de Zamora con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer (25-N).


Objetivos de la campaña: visibilizar la violencia digital

Desde las redes oficiales del Ayuntamiento se explicó que la iniciativa busca analizar y hacer visible la violencia machista en el entorno digital, un fenómeno que las autoridades consideran cada vez más preocupante.

La campaña tiene como meta concienciar a la ciudadanía sobre la difusión de material íntimo sin consentimiento y mostrar cómo este tipo de contenidos reproducen dinámicas de violencia de género, incluso cuando se consumen de forma pasiva.


Impacto inmediato: casi 1.500 visitas en 24 horas

A pesar de la polémica inicial, 1.454 personas visitaron la página vinculada al QR en solo 24 horas.

Algunos ciudadanos, al no conocer el objetivo de la campaña, alertaron a las fuerzas de seguridad ante la posible comisión de un delito. Esta reacción confirma que el contenido provocador generó debate y atención sobre la violencia digital.


Datos clave sobre violencia digital

El vídeo al que se accede a través del QR ofrecía estadísticas y mensajes de concienciación:

  • 9 de cada 10 víctimas de difusión íntima no consentida son mujeres.

  • El 73 % de las mujeres ha sufrido violencia digital.

  • Ver o compartir vídeos íntimos sin consentimiento contribuye al machismo y aumenta la violencia contra las mujeres.

Con estos datos, el Ayuntamiento busca reforzar la educación sobre el respeto digital y la protección de la intimidad, así como fomentar la denuncia de este tipo de delitos.


Reacciones de la ciudadanía y medios

La acción del Ayuntamiento generó gran repercusión en redes sociales y medios locales, con debates sobre la ética de mostrar material provocador como herramienta de concienciación.

Aunque en un primer momento muchos interpretaron la campaña como una filtración real, la aclaración oficial permitió poner en evidencia el problema de la violencia digital y el consumo de contenido íntimo sin consentimiento.


La campaña del Ayuntamiento de Zamora se ha convertido en un ejemplo de cómo el marketing urbano y los códigos QR pueden utilizarse para concienciar sobre problemas sociales graves. Gracias a esta iniciativa, más de 1.400 personas se informaron sobre la violencia digital en solo un día, generando debate y reflexión sobre la protección de la intimidad y la igualdad de género.

 

Continuar leyendo