Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó habla de «esperanza pero con disciplina» ante la desescalada en València

Publicado

en

El alcalde de la ciudad de València, Joan Ribó, ha enviado este martes un mensaje a la ciudadanía de «esperanza pero con disciplina» tras la sesión extraordinaria de la Junta Local de Protección Civil, un órgano de coordinación que volverá a reunirse si la Generalitat flexibiliza las restricciones vigentes por la covid para «adaptarlas al ámbito municipal».

Según ha explicado el Ayuntamiento, en la reunión de este órgano han participado, por videoconferencia, todos los grupos políticos y técnicos municipales «para tener la visión más amplia posible».

Sobre la evolución del coronavirus, el alcalde ha indicado que «ha mejorado de una forma muy clara en los últimos 15 días», puesto que, según ha indicado, «la incidencia ha bajado drásticamente, y esto lo podemos constatar con datos».

El primer edil ha recordado que el número de personas contagiadas en el término municipal se ha reducido un tercio en las dos últimas semanas, al tiempo que ha destacado que el 99 % de las aulas de los centros escolares de la ciudad funcionan con normalidad.

Asimismo, ha reiterado que la situación «todavía no es para estar tranquilos», porque la incidencia acumulada de la pandemia en la ciudad todavía está por encima de los 400 contagios por cada 100.000 habitantes., según ha informado.

«Vamos por el buen camino, pero no es para estar tranquilos y hay que continuar con máxima disciplina porque ni mucho menos estamos en las franjas de seguridad», ha señalado Ribó, quien también ha dicho que la situación actual «seguramente provocará por parte de la Generalitat cierta relajación de determinadas normas en cuanto al deporte, terrazas, mercados al exterior o confinamiento de ciudades».

Ha afirmado que en el momento que el Ayuntamiento tenga el documento oficial con las nuevas medidas decretadas, la Junta Local de Protección Civil se volverá a reunir para adaptar la situación de la ciudad a estas nuevas normas.

Finalmente, el primer edil ha remarcado que «es una situación de esperanza», pero que a la par «tenemos que mantener la disciplina que hemos ido manteniendo y que se ha demostrado que funciona bien para reducir el impacto del coronavirus».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo