Síguenos

Fallas

Ribó: «Las Fallas no se podrán celebrar el próximo marzo, habrá que esperar»

Publicado

en

EFE/Ana Escobar/Archivo

València, 14 ene OFFICIAL PRESS/ EFE.- El alcalde de València ha informado este jueves de que las próximas fiestas de Fallas no se podrán celebrar en el mes de marzo y que habrá que esperar a «una situación más conveniente».

Preguntado por esta circunstancia, Joan Ribó ha asegurado que al Ayuntamiento «le importa mucho que el mundo fallero siga con su actividad y por eso le quiere ayudar, porque es imprescindible para la continuidad de estas fiestas tan importantes para València y su área metropolitana».

Al respecto, ha explicado que el pasado martes se acordó la constitución de un fondo participado al 50 % por la Generalitat, al 30 % por las diputaciones provinciales y al 20 % por los ayuntamientos para apoyar al sector de la fiesta.

Este fondo, según ha explicado a la SER, estaría destinado, entre otros, a compensar al sector de la hostelería, hospedaje, agencias de viaje, espectáculos, artistas falleros, carroceros, flores, indumentaristas u orfebres.

Los dirigentes de la Junta Central Fallera y miembros de las fallas del área metropolitana de València tienen previsto mantener una reunión telemática mañana viernes a las 19 horas con responsables de la Conselleria de Sanidad para analizar el posible escenario al que se enfrenta la fiesta de las Fallas.

Era un secreto a voces y una noticia que todos esperaban, aunque doliera escucharla. El mundo fallero se queda un año más sin su fiesta. Los datos de la pandemia en la Comunitat Valenciana están desbordados y a nadie se le pasa por la cabeza pensar en una celebración de este tipo. Solo hay que recordar la polémica generada por la cabalgata de Reyes en València con unas imágenes de aglomeraciones que han dado la vuelta a España.

La confirmación de la suspensión de las Fallas 2021 para el próximo mes de marzo llega un día después de que la Comunitat Valenciana sumara 4.810 contagios en las últimas 24 horas, la segunda cifra más alta de toda la pandemia por detrás de la registrada el pasado sábado, y 52 muertes más, doce de ellas de residentes.

Los hospitales valencianos tienen 2.848 personas ingresadas (109 más que ayer), lo que supone el mayor número hasta el momento, y de ellos 418 están en UCI (30 más), también el número más alto de la pandemia.

Con las 52 muertes de la última jornada, el total de defunciones desde el inicio de la pandemia en la Comunitat es de 3.465 personas.

Esta noticia afecta a muchos sectores de la fiesta, especialmente al de la indumentaria valenciana que vive un momento extremadamente difícil. En Official Press les contábamos hace unos días como los indumentaristas lanzaban un SOS al Ayuntamiento para poder recibir unas ayudas, que para muchos ya llegan tarde y tampoco les salvarán del cierre.

La fiesta de las Fallas mueve un importante sector económico de la ciudad y genera miles de puestos de trabajo: artistas falleros, músicos, cinceladores, indumentaristas, pirotécnicos, floristas… y está sumiendo al sector en una ‘gran depresión económica’.

La covid, como la Guerra Civil, deja València sin Fallas en años consecutivos

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Nerea, la Fallera Mayor 2026 del cielo: la Falla Goya-Brasil despide a una joven llena de luz

Publicado

en

La ciudad de València y el mundo fallero se tiñen de tristeza tras la terrible pérdida de Nerea, la Fallera Mayor 2026 de la Falla Goya–Brasil, una joven muy querida cuya sonrisa, entrega y amor por las Fallas quedarán grabados para siempre en la memoria de quienes la conocieron. Su fallecimiento ha causado una profunda conmoción entre familiares, amigos y el colectivo fallero, que hoy le rinde homenaje con emoción y respeto.


Una fallera muy querida y comprometida

Nerea ya había sido Fallera Mayor en 2023, año en el que destacó por su cercanía, simpatía y devoción por las tradiciones valencianas. Su regreso como Fallera Mayor 2026, nombrada el pasado mes de junio, fue recibido con gran alegría por su comisión, que veía en ella el reflejo perfecto del espíritu fallero: entusiasmo, participación y cariño hacia todos.

Su pérdida deja un vacío enorme entre quienes compartieron con ella momentos de fiesta y hermandad. Nerea era una fallera muy querida, siempre dispuesta a colaborar, a sonreír y a contagiar su amor por la fiesta más emblemática de València.


Un adiós lleno de cariño y gratitud

Desde las redes sociales, su comisión le dedicaba unas palabras llenas de sentimiento:

“Su alegría, su cercanía y su forma de vivir las Fallas siempre quedarán en el recuerdo.
Ha dejado una huella tan bonita como su manera de ser.
Gracias, Nerea, por tanto.
Siempre en nuestro corazón, eterna Fallera Mayor 2026.”

Estas líneas resumen lo que Nerea representaba para su falla: un ejemplo de ilusión, compromiso y amor por las Fallas, capaz de unir a todos con su entusiasmo y generosidad.


La Fallera Mayor 2026 del cielo

El espíritu fallero de Nerea seguirá vivo en cada casal, en cada ofrenda y en cada mascletà. Su luz acompañará a todos los que comparten su pasión por las Fallas, convirtiéndose en la Fallera Mayor 2026 del cielo, símbolo de la alegría y la unión que caracteriza a esta fiesta Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.


Un legado que permanecerá en el corazón del mundo fallero

Nerea deja una huella imborrable. Su recuerdo será parte de la historia de la Falla Goya–Brasil y de toda la comunidad fallera, que hoy la despide con el mayor de los respetos.
Su sonrisa, su entusiasmo y su forma de entender la vida seguirán inspirando a quienes cada año hacen posible la magia de las Fallas.

Descansa en paz, Nerea. Siempre en nuestro corazón, eterna Fallera Mayor 2026.

 

Continuar leyendo