Síguenos

Valencia

Ribó impide la lectura de un manifiesto en homenaje a Miguel Ángel Blanco

Publicado

en

Ribó Miguel Ángel Blanco
El alcalde de València, Joan Ribó. EFE/Biel Aliño/Archivo

Joan Ribó se ha negado a incluir una moción-declaración presentada por el PP al Pleno de mañana, que coincide con el 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, tal y como ha denunciado el PP de Valencia.

El PP la presentó por escrito hace seis días sin recibir respuesta y hoy la portavoz adjunta del PP, María José Ferrer San Segundo, lo ha reiterado en la Junta de Portavoces, pero ha sido rechazada por el alcalde Ribó (Compromís) y sus socios del PSOE.

Ribó y Miguel Ángel Blanco

La portavoz adjunta, María José Ferrer San Segundo, ha señalado que el alcalde “ni siquiera ha contestado al escrito  que formalmente le dirigió el Grupo Popular hace ya 6 días sobre ello, lo que supone una falta de respeto institucional a la labor de la oposición y de sensibilidad con la conmoción que supuso para España el ‘espíritu de Ermua’ que suscitó el cruel asesinato del joven concejal popular”’.

Ferrer San Segundo ha señalado que “el alcalde dice que no lo ha incluido porque no lo considera ‘adecuado’, pero reconociendo que esta es una apreciación subjetiva, y por tanto política, porque no hay razón jurídica que le impida incluirlo”.

Además, lamenta “el sectarismo sin alma” del alcalde, y su gobierno Compromís-PSOE cuyos portavoces se han alineado en la Junta con el alcalde sin apoyar que en el pleno justo del 13 de julio se haga siquiera una declaración sobre su efeméride ese mismo día de conmemoración tan sangrante y dolorosa para la memoria colectiva de la democracia. Esa es su graduación moral de lo que consideran adecuado”.

Los populares afean  que “Ribó y su gobierno si  apoyen  incluir la incorporación de una ficha de protección BRL Paneles cerámicos con motivos florales en calle Ruzafa” (punto 6 de este Pleno Extraordinario”), pero no el recuerdo a un acontecimiento conmocionó que tuvo un impacto decisivo en el Basta Ya de la sociedad española a la barbarie de ETA”.

La petición del PP

La moción-declaración  del PP pedía un apoyo especial para los centenares de víctimas del terrorismo de la Comunidad Valenciana. También reubicar el monumento a la Paz y la Concordia, en el lugar de mayor visibilidad una vez finalizadas las obras de la Plaza la Reina, como hito monumental de la ciudad de Valencia en recuerdo de todas las víctimas del terrorismo en nuestra Comunidad, con una señalética adecuada que informe del objeto y dedicatoria del monumento. Instalar, como Espacios de la Memoria, una placa en los lugares donde se cometieron asesinatos por terrorismo en la ciudad de Valencia, así como en los demás donde los actos terroristas ocasionaron víctimas.”

Por último, la portavoz adjunta Ferrer San Segundo ha señalado que “indigna, y descorazona, que Compromís y PSOE, representantes en el gobierno muncipal de los vecinos de Valencia, se pongan del lado de la Desmemoria, oponiéndose a apoyar el recuerdo, dignidad y justicia para las víctimas. Y que  se alineen con las tesis ‘blanqueadoras y falaces’ de los herederos de ETA, Bildu, hoy socios preferentes del Gobierno de España de Sánchez, que ha cometido la injusticia histórica de pactar, con quienes no han condenado los asesinatos, ni pedido perdón a los víctimas o sus familias, una ley de alteración del relato y contra la transición democrática. Y la infamia de acercar a su casa al asesino de Miguel Ángel Blanco, justo en los días que se rememora su conmocionante asesinato. Desde el PP hemos de decir, con tristeza, que los máximos dirigentes del gobierno de Valencia, no representan al sentir de nuestros vecinos”.

MOCIÓN DEL PP RECHAZADA PARA EL PLENO POR RIBÓ Y PSOE

  1. Conmemorar los acontecimientos que en Julio de 1997, hace 25 años, tuvieron lugar en toda España y que fueron protagonizados por millones de españoles, para manifestar la indignación y la reprobación del secuestro y asesinato, por la banda terrorista ETA, de Miguel Ángel Blanco.

 

  1. Recordar y homenajear a todas las victimas del terrorismo referencia ética y política de nuestro sistema constitucional, que simbolizan la defensa de la Libertad y del Estado de derecho.

 

  1.  Reubicar el monumento a la Paz y la Concordia, en el lugar de mayor visibilidad una vez finalizadas las obras de la Plaza la Reina, como hito monumental de la ciudad de Valencia en recuerdo de todas las víctimas del terrorismo en nuestra Comunidad, con una señalética adecuada que informe del objeto y dedicatoria del monumento.

 

  1. Instalar, como Espacios de la Memoria, una placa en los lugares donde se cometieron asesinatos por terrorismo en la ciudad de Valencia, así como en los demás donde los actos terroristas ocasionaron víctimas.

 

  1. Establecer junto con las Asociaciones de víctimas del terrorismo un día para que cada año los valencianos conmemoren, recuerden y homenajeen a tales víctimas, organizando para este año 2022 un acto especial de homenaje con motivo de la reinstalación del monumento en la Plaza de la Reina”

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo