Síguenos

Valencia

Ribó impide la lectura de un manifiesto en homenaje a Miguel Ángel Blanco

Publicado

en

Ribó Miguel Ángel Blanco
El alcalde de València, Joan Ribó. EFE/Biel Aliño/Archivo

Joan Ribó se ha negado a incluir una moción-declaración presentada por el PP al Pleno de mañana, que coincide con el 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco, tal y como ha denunciado el PP de Valencia.

El PP la presentó por escrito hace seis días sin recibir respuesta y hoy la portavoz adjunta del PP, María José Ferrer San Segundo, lo ha reiterado en la Junta de Portavoces, pero ha sido rechazada por el alcalde Ribó (Compromís) y sus socios del PSOE.

Ribó y Miguel Ángel Blanco

La portavoz adjunta, María José Ferrer San Segundo, ha señalado que el alcalde “ni siquiera ha contestado al escrito  que formalmente le dirigió el Grupo Popular hace ya 6 días sobre ello, lo que supone una falta de respeto institucional a la labor de la oposición y de sensibilidad con la conmoción que supuso para España el ‘espíritu de Ermua’ que suscitó el cruel asesinato del joven concejal popular”’.

Ferrer San Segundo ha señalado que “el alcalde dice que no lo ha incluido porque no lo considera ‘adecuado’, pero reconociendo que esta es una apreciación subjetiva, y por tanto política, porque no hay razón jurídica que le impida incluirlo”.

Además, lamenta “el sectarismo sin alma” del alcalde, y su gobierno Compromís-PSOE cuyos portavoces se han alineado en la Junta con el alcalde sin apoyar que en el pleno justo del 13 de julio se haga siquiera una declaración sobre su efeméride ese mismo día de conmemoración tan sangrante y dolorosa para la memoria colectiva de la democracia. Esa es su graduación moral de lo que consideran adecuado”.

Los populares afean  que “Ribó y su gobierno si  apoyen  incluir la incorporación de una ficha de protección BRL Paneles cerámicos con motivos florales en calle Ruzafa” (punto 6 de este Pleno Extraordinario”), pero no el recuerdo a un acontecimiento conmocionó que tuvo un impacto decisivo en el Basta Ya de la sociedad española a la barbarie de ETA”.

La petición del PP

La moción-declaración  del PP pedía un apoyo especial para los centenares de víctimas del terrorismo de la Comunidad Valenciana. También reubicar el monumento a la Paz y la Concordia, en el lugar de mayor visibilidad una vez finalizadas las obras de la Plaza la Reina, como hito monumental de la ciudad de Valencia en recuerdo de todas las víctimas del terrorismo en nuestra Comunidad, con una señalética adecuada que informe del objeto y dedicatoria del monumento. Instalar, como Espacios de la Memoria, una placa en los lugares donde se cometieron asesinatos por terrorismo en la ciudad de Valencia, así como en los demás donde los actos terroristas ocasionaron víctimas.”

Por último, la portavoz adjunta Ferrer San Segundo ha señalado que “indigna, y descorazona, que Compromís y PSOE, representantes en el gobierno muncipal de los vecinos de Valencia, se pongan del lado de la Desmemoria, oponiéndose a apoyar el recuerdo, dignidad y justicia para las víctimas. Y que  se alineen con las tesis ‘blanqueadoras y falaces’ de los herederos de ETA, Bildu, hoy socios preferentes del Gobierno de España de Sánchez, que ha cometido la injusticia histórica de pactar, con quienes no han condenado los asesinatos, ni pedido perdón a los víctimas o sus familias, una ley de alteración del relato y contra la transición democrática. Y la infamia de acercar a su casa al asesino de Miguel Ángel Blanco, justo en los días que se rememora su conmocionante asesinato. Desde el PP hemos de decir, con tristeza, que los máximos dirigentes del gobierno de Valencia, no representan al sentir de nuestros vecinos”.

MOCIÓN DEL PP RECHAZADA PARA EL PLENO POR RIBÓ Y PSOE

  1. Conmemorar los acontecimientos que en Julio de 1997, hace 25 años, tuvieron lugar en toda España y que fueron protagonizados por millones de españoles, para manifestar la indignación y la reprobación del secuestro y asesinato, por la banda terrorista ETA, de Miguel Ángel Blanco.

 

  1. Recordar y homenajear a todas las victimas del terrorismo referencia ética y política de nuestro sistema constitucional, que simbolizan la defensa de la Libertad y del Estado de derecho.

 

  1.  Reubicar el monumento a la Paz y la Concordia, en el lugar de mayor visibilidad una vez finalizadas las obras de la Plaza la Reina, como hito monumental de la ciudad de Valencia en recuerdo de todas las víctimas del terrorismo en nuestra Comunidad, con una señalética adecuada que informe del objeto y dedicatoria del monumento.

 

  1. Instalar, como Espacios de la Memoria, una placa en los lugares donde se cometieron asesinatos por terrorismo en la ciudad de Valencia, así como en los demás donde los actos terroristas ocasionaron víctimas.

 

  1. Establecer junto con las Asociaciones de víctimas del terrorismo un día para que cada año los valencianos conmemoren, recuerden y homenajeen a tales víctimas, organizando para este año 2022 un acto especial de homenaje con motivo de la reinstalación del monumento en la Plaza de la Reina”

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Sanidad comunicará los resultados del cribado de cáncer de mama en la Comunitat Valenciana en un máximo de 30 días

Publicado

en

Imagen de recurso de mamografía - EDUARDO BRIONES/EUROPA PRESS - Archivo

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado en su comparecencia ante el pleno de Les Corts que la Conselleria de Sanidad se compromete a garantizar la comunicación de los resultados de las mamografías del programa de cribado de cáncer de mama en un plazo máximo de 30 días desde la realización de la prueba.

Según ha explicado, las cartas de invitación que reciben las mujeres participantes en el programa ya incluyen la advertencia de que, si en ese plazo no se ha recibido notificación de resultados, deben acudir al SAIP de su hospital o enviar un correo a la dirección oficial cribado_programa_mama@gva.es

Allí se ha establecido un procedimiento específico de seguimiento para evitar retrasos y mejorar la atención.


Digitalización y comunicación más rápida para las pacientes

Gómez ha destacado que en el primer semestre de 2026 se completará la automatización integral del proceso gracias a nuevas plataformas de comunicación omnicanal. Esto permitirá que las mujeres puedan recibir toda la información del proceso —desde la invitación, citas para pruebas o resultados— a través de la App GVA Salut, que se renovará próximamente, o mediante correo electrónico, SMS u otros medios digitales.

La tradicional carta en papel dejará así de ser el único canal disponible. Con este cambio, Sanidad busca mejorar la eficacia, la rapidez y la participación en el programa, así como garantizar una comunicación más transparente y directa con las pacientes.


Impulso tecnológico y renovación de mamógrafos

El conseller ha resaltado que esta automatización supone “un paso más en el impulso tecnológico del programa de cribado”, al que se suma la renovación de 11 mamógrafos obsoletos, la incorporación de inteligencia artificial (IA) como apoyo en la lectura de las pruebas y la integración de las Unidades de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) en los servicios hospitalarios de radiodiagnóstico.

Según Gómez, el esfuerzo de modernización ha empezado a dar resultados: “A finales de septiembre de 2025 ya se habían realizado 10.000 mamografías más que en el mismo periodo del año anterior”, afirmó, destacando el avance hacia un sistema más eficiente y centrado en las mujeres.


Recuperar un programa “en riesgo”

El titular de Sanidad recordó que, al asumir el cargo, el programa de cribado “se encontraba en riesgo, desorganizado y tecnológicamente obsoleto”, con fallos graves en los circuitos asistenciales, en la capacidad de respuesta y en la calidad de los datos.

“Nos encontramos con más de la mitad de los mamógrafos sin mantenimiento, un sistema de información desconectado y sin fiabilidad, y sin planificación de recursos humanos”, detalló Gómez. “Hoy, tras 15 meses de trabajo intenso, podemos decir que estamos en la fase final de una transformación profunda que culminará en 2026”.


Control, eficiencia y hoja de ruta

El conseller ha hecho referencia a los informes de la Inspección General de Servicios de la Generalitat, que en 2023 detectaron un aumento del 13% en la productividad pagada a radiólogos pese a una disminución de la actividad del 6%, lo que evidenciaba deficiencias estructurales.

Ante esa situación, Sanidad elaboró una hoja de ruta con seis pilares clave:

  1. Renovación de equipos tecnológicos.

  2. Incorporación de inteligencia artificial al proceso de cribado.

  3. Integración de las UPCM en la red hospitalaria.

  4. Compromiso máximo de respuesta con resultados en 30 días.

  5. Derivaciones temporales y controladas para compensar retrasos.

  6. Mejora en los canales de comunicación con las pacientes.

“Queremos un programa moderno, digital, más inteligente y con mayor trazabilidad, centrado en las personas”, subrayó Gómez.


Hacia un cribado de cáncer de mama más moderno y humano

La Comunitat Valenciana avanza así hacia un modelo de cribado de cáncer de mama más ágil, transparente y humanizado, en el que la tecnología se pone al servicio de las mujeres. El objetivo es que ninguna paciente quede sin información ni tenga que esperar meses por los resultados de una prueba crucial para la detección precoz del cáncer de mama.

El compromiso de ofrecer los resultados en un máximo de 30 días supone un hito en la gestión sanitaria autonómica y una respuesta a las quejas de mujeres que, en años anteriores, denunciaron retrasos de hasta tres meses en recibir sus informes.

Con la implementación de este nuevo sistema, Sanidad busca recuperar la confianza en el programa de cribado, mejorar la participación y reducir la ansiedad de las pacientes ante la espera de resultados.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo