Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó pide perdón por la «falta de previsión» el sábado noche en la Marina al «fallar todos» los transportes

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Jul. (EUROPA PRESS) –

El alcalde de València, Joan Ribó, ha admitido este martes la «falta de previsión» del consistorio frente a los eventos organizados durante la noche del pasado sábado en La Marina, en la Nit a la Mar, ya que «fallaron todos» los servicios de transporte público.

«Lo siento, yo tengo que decir con claridad que tengo que pedir excusas por los retrasos, es una cosa que no es agradable para ningún ciudadano, para ningún valenciano, pero a veces estas cosas pasan», ha afirmado este martes en declaraciones a los medios.

Así se ha pronunciado tras reunirse con el delegado de Gobierno en, Juan Carlos Fulgencio, preguntado sobre las críticas de la Federación de Vecinos de València, que tacho de «desastroso» y un «auténtico fiasco» el dispositivo de transporte público dispuesto para la noche del pasado sábado, especialmente con motivo del piromusical de Ricardo Caballer, evento al que se sumó el concierto de Luis Miguel.

Ribó ha reconocido que «este fin de semana ha habido una falta de previsión». «Ha habido una serie de actos a la vez de una manera que no nos hemos dado cuenta de que iban a terminar a la misma hora», ha señalado, antes de «lamentar que eso haya ocurrido y pedir excusas a las personas que lo han sufrido».

El primer edil se ha comprometido a, «en primer lugar, planificar mejor estos eventos para que no terminen a la vez y, en segundo lugar, planificar el transporte», en concreto el servicio de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que es «la parte que corresponde» al Ayuntamiento, ha recordado.

Preguntado sobre si ha hablado con el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, para que «tome nota» de los problemas surgidos, ha puntualizado: «Es que son muchas cosas, no es solo Grezzi, por otro lado está la planificación de que dos actos acaben de una forma escalonada y no se produzca una punta de gente que todo el mundo se quiere desplazar en un momento determinado».

«ES GREZZI, PERO TAMBIÉN ES FERROCARRILS»
«Por lo tanto –ha proseguido–, son dos aspectos a la vez: por un lado, planificar los actos de forma que no acaben en el mismo momento, como ocurrió, y, en segundo lugar, es aportar concretamente los elementos necesarios de transporte público para que esto no se produzca. Es Grezzi, pero también es Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), también el tema de taxis, porque no es el único servicio público que falló, fallaron todos», ha zanjado.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. JuanJose Pascual

    18 julio, 2018 en 11:22 pm

    Si es falta de PREVISION los medios de transporte NO fallaron es más trabajaron de +.El error fue de la AUTORIDADES , RIBO y su equipo.estan para un pueblo…no para Valencia,les queda grande.(catedrático No catedrático profesor de secundario)…1/2 pelo.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Gobierno aprueba una nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas, un 9% menos que en 2024

Publicado

en

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes una nueva oferta de empleo público (OEP) para 2025 con un total de 36.600 plazas, lo que supone un descenso del 9% respecto a la convocatoria del año anterior, cuando se ofertaron 40.146 puestos. Esta decisión llega en un contexto marcado por las negociaciones sindicales y las exigencias de estabilidad y refuerzo de los servicios públicos.

Reparto de las plazas: Administración General, Justicia y Seguridad

Según ha detallado el Ministerio de Función Pública, del total de 36.617 plazas, 20.840 serán de nuevo ingreso y 11.600 de promoción interna. La mayor parte de los puestos se concentrarán en la Administración General del Estado (AGE), así como en los ámbitos de Justicia, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y Sanidad Exterior.

Este reparto responde a las necesidades detectadas por los distintos departamentos para cubrir jubilaciones, vacantes estructurales y reforzar áreas estratégicas como la digitalización, la inspección laboral o la gestión de políticas públicas.

Oferta extraordinaria: 1.000 plazas para facilitar la jubilación parcial

Junto a esta convocatoria general, el Gobierno ha anunciado una oferta extraordinaria de 1.000 plazas específicamente dirigida a facilitar la jubilación parcial anticipada del personal laboral de la AGE. Este colectivo había quedado en un limbo legal tras la reforma de las pensiones, al exigir la normativa que el trabajador relevista tenga contrato indefinido y jornada completa.

Esta medida responde a una histórica reivindicación de los sindicatos CCOO y UGT, que también exigen su ampliación al personal funcionario y estatutario.

Reacciones sindicales: tensión por el acuerdo inacabado

La nueva OEP llega en medio de creciente presión sindical. La semana pasada, CCOO y UGT organizaron una protesta frente al Ministerio de Hacienda para exigir el cumplimiento íntegro del Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, así como la ejecución del plan de choque contra la temporalidad y la subida salarial correspondiente a 2025.

Aunque el Ejecutivo ha aprobado recientemente un incremento salarial adicional del 0,5%, los sindicatos consideran que las medidas son aún insuficientes para abordar los retos estructurales del empleo público en España.

Una oferta con menos plazas, pero centrada en la estabilización

Pese a ser un 9% inferior a la del año pasado, la nueva OEP mantiene un enfoque prioritario en la estabilización del empleo, la reducción de la temporalidad y la eficiencia en los procesos selectivos, con la intención de agilizar convocatorias y evitar demoras en la incorporación de personal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo