Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó pide perdón por la «falta de previsión» el sábado noche en la Marina al «fallar todos» los transportes

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Jul. (EUROPA PRESS) –

El alcalde de València, Joan Ribó, ha admitido este martes la «falta de previsión» del consistorio frente a los eventos organizados durante la noche del pasado sábado en La Marina, en la Nit a la Mar, ya que «fallaron todos» los servicios de transporte público.

«Lo siento, yo tengo que decir con claridad que tengo que pedir excusas por los retrasos, es una cosa que no es agradable para ningún ciudadano, para ningún valenciano, pero a veces estas cosas pasan», ha afirmado este martes en declaraciones a los medios.

Así se ha pronunciado tras reunirse con el delegado de Gobierno en, Juan Carlos Fulgencio, preguntado sobre las críticas de la Federación de Vecinos de València, que tacho de «desastroso» y un «auténtico fiasco» el dispositivo de transporte público dispuesto para la noche del pasado sábado, especialmente con motivo del piromusical de Ricardo Caballer, evento al que se sumó el concierto de Luis Miguel.

Ribó ha reconocido que «este fin de semana ha habido una falta de previsión». «Ha habido una serie de actos a la vez de una manera que no nos hemos dado cuenta de que iban a terminar a la misma hora», ha señalado, antes de «lamentar que eso haya ocurrido y pedir excusas a las personas que lo han sufrido».

El primer edil se ha comprometido a, «en primer lugar, planificar mejor estos eventos para que no terminen a la vez y, en segundo lugar, planificar el transporte», en concreto el servicio de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que es «la parte que corresponde» al Ayuntamiento, ha recordado.

Preguntado sobre si ha hablado con el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, para que «tome nota» de los problemas surgidos, ha puntualizado: «Es que son muchas cosas, no es solo Grezzi, por otro lado está la planificación de que dos actos acaben de una forma escalonada y no se produzca una punta de gente que todo el mundo se quiere desplazar en un momento determinado».

«ES GREZZI, PERO TAMBIÉN ES FERROCARRILS»
«Por lo tanto –ha proseguido–, son dos aspectos a la vez: por un lado, planificar los actos de forma que no acaben en el mismo momento, como ocurrió, y, en segundo lugar, es aportar concretamente los elementos necesarios de transporte público para que esto no se produzca. Es Grezzi, pero también es Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), también el tema de taxis, porque no es el único servicio público que falló, fallaron todos», ha zanjado.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. JuanJose Pascual

    18 julio, 2018 en 11:22 pm

    Si es falta de PREVISION los medios de transporte NO fallaron es más trabajaron de +.El error fue de la AUTORIDADES , RIBO y su equipo.estan para un pueblo…no para Valencia,les queda grande.(catedrático No catedrático profesor de secundario)…1/2 pelo.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Francia pide a sus hospitales que se preparen ante una posible guerra en 2026: claves de la decisión

Publicado

en

El Ministerio de Sanidad francés ha solicitado a los hospitales y agencias regionales de salud que se preparen ante una posible intervención militar importante de aquí a marzo de 2026, según informan medios como Le Canard Enchaîné y Le Figaró. Esta medida busca anticipar las necesidades médicas de soldados y heridos en un contexto de conflicto de alta intensidad.


Posibles impactos en la sanidad

Según el documento al que tuvieron acceso los medios, Francia podría acoger entre 10.000 y 50.000 hospitalizados en un periodo de 10 a 180 días. Los hospitales franceses tendrían que estar listos para tratar heridos militares y extranjeros, con especial atención a la medicina física, la rehabilitación y los trastornos postraumáticos.

El Ministerio estudia la posibilidad de instalar centros médicos estratégicos cerca de puertos o aeropuertos para reenviar a los militares a su país de origen una vez tratados.


Preparación del personal sanitario

Además de la infraestructura, se capacitará a los profesionales de la salud para gestionar los desafíos de un conflicto:

  • Escasez de recursos y aumento de la demanda sanitaria.

  • Atención a víctimas de alta gravedad y cuidados prolongados.

  • Manejo de trastornos físicos y psicológicos post-conflicto.

Un portavoz del gobierno explicó a Euronews que la preparación también contempla epidemias, crisis ambientales y amenazas maliciosas, asegurando que el sistema sanitario francés pueda responder a situaciones excepcionales.


Declaraciones de la ministra Catherine Vautrin

La ministra de Sanidad, Catherine Vautrin, confirmó la carta en BFMTV, subrayando que “es totalmente normal que el país se anticipe a las crisis”. Añadió que los hospitales franceses se preparan constantemente para epidemias y emergencias, y que anticipar escenarios de conflicto forma parte de la responsabilidad de las administraciones sanitarias.


Claves de la decisión de Francia

  1. Anticipación estratégica: Preparar la sanidad ante un conflicto posible, evitando improvisaciones.

  2. Capacitación del personal: Formación específica en atención a heridos militares y gestión de recursos limitados.

  3. Infraestructura adaptable: Posible creación de centros médicos en puertos y aeropuertos.

  4. Protección de la población y militares: Garantizar cuidados adecuados para soldados y extranjeros heridos.

  5. Visión integral: Considerar epidemias, crisis ambientales y riesgos maliciosos en la planificación.

Con esta medida, Francia busca asegurar que su sistema de salud pueda responder con eficacia ante escenarios de alta intensidad, reforzando la resiliencia del país ante posibles crisis globales.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo