Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó pide perdón por la «falta de previsión» el sábado noche en la Marina al «fallar todos» los transportes

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 Jul. (EUROPA PRESS) –

El alcalde de València, Joan Ribó, ha admitido este martes la «falta de previsión» del consistorio frente a los eventos organizados durante la noche del pasado sábado en La Marina, en la Nit a la Mar, ya que «fallaron todos» los servicios de transporte público.

«Lo siento, yo tengo que decir con claridad que tengo que pedir excusas por los retrasos, es una cosa que no es agradable para ningún ciudadano, para ningún valenciano, pero a veces estas cosas pasan», ha afirmado este martes en declaraciones a los medios.

Así se ha pronunciado tras reunirse con el delegado de Gobierno en, Juan Carlos Fulgencio, preguntado sobre las críticas de la Federación de Vecinos de València, que tacho de «desastroso» y un «auténtico fiasco» el dispositivo de transporte público dispuesto para la noche del pasado sábado, especialmente con motivo del piromusical de Ricardo Caballer, evento al que se sumó el concierto de Luis Miguel.

Ribó ha reconocido que «este fin de semana ha habido una falta de previsión». «Ha habido una serie de actos a la vez de una manera que no nos hemos dado cuenta de que iban a terminar a la misma hora», ha señalado, antes de «lamentar que eso haya ocurrido y pedir excusas a las personas que lo han sufrido».

El primer edil se ha comprometido a, «en primer lugar, planificar mejor estos eventos para que no terminen a la vez y, en segundo lugar, planificar el transporte», en concreto el servicio de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que es «la parte que corresponde» al Ayuntamiento, ha recordado.

Preguntado sobre si ha hablado con el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, para que «tome nota» de los problemas surgidos, ha puntualizado: «Es que son muchas cosas, no es solo Grezzi, por otro lado está la planificación de que dos actos acaben de una forma escalonada y no se produzca una punta de gente que todo el mundo se quiere desplazar en un momento determinado».

«ES GREZZI, PERO TAMBIÉN ES FERROCARRILS»
«Por lo tanto –ha proseguido–, son dos aspectos a la vez: por un lado, planificar los actos de forma que no acaben en el mismo momento, como ocurrió, y, en segundo lugar, es aportar concretamente los elementos necesarios de transporte público para que esto no se produzca. Es Grezzi, pero también es Ferrocarrils de la Generalitat (FGV), también el tema de taxis, porque no es el único servicio público que falló, fallaron todos», ha zanjado.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. JuanJose Pascual

    18 julio, 2018 en 11:22 pm

    Si es falta de PREVISION los medios de transporte NO fallaron es más trabajaron de +.El error fue de la AUTORIDADES , RIBO y su equipo.estan para un pueblo…no para Valencia,les queda grande.(catedrático No catedrático profesor de secundario)…1/2 pelo.

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

BBVA propondrá a la junta ampliar capital para avanzar en la compra del Sabadell

Publicado

en

Fusión BBVA-Sabadell
El presidente del grupo financiero BBVA, Carlos Torres Vila. EFE/ José Méndez

Madrid, 31 may (OFFICIAL PRESS-EFE).- El BBVA ha convocado una junta general extraordinaria de accionistas para el próximo 5 de julio (en segunda convocatoria), a la que propondrá la ampliación de capital necesaria para llevar a cabo el canje de acciones con Banco Sabadell.

Según ha explicado este viernes la entidad en un hecho relevante remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la citada ampliación de capital consistirá en la emisión de nuevas acciones de BBVA, que serán entregadas a los accionistas de Banco Sabadell que acepten la oferta.

Asimismo, ha recalcado, dicha ampliación no supondrá desembolso alguno por parte de los accionistas de BBVA.

El aumento del capital se realizará mediante la emisión y puesta en circulación de hasta un máximo de 1.126.339.845 de nuevas acciones ordinarias de 0,49 euros de valor nominal cada una, de la misma clase y con los mismos derechos y obligaciones que las acciones de BBVA actualmente en circulación.

El importe definitivo de la ampliación dependerá del número de aceptaciones que se reciban por parte de los accionistas del Sabadell.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, considera que con la ampliación de capital la entidad da un paso en el proceso de compra a los accionistas de Banco Sabadell, y que la unión de ambas entidades generará valor para todos y, en particular, para los accionistas, al crear un banco más fuerte y competitivo.

Para ello, BBVA ha propuesto a los accionistas de Banco Sabadell el intercambio de una nueva acción de BBVA por 4,83 acciones del Sabadell. Tras el canje y suponiendo una aceptación del 100 % por parte de los accionistas del Sabadell, estos tendrán una participación del 16 % en BBVA.

Además, los accionistas del Banco Sabadell se beneficiarán de una prima del 30 % sobre la cotización del cierre de ambas entidades del pasado 29 de abril; del 42 % sobre las medias ponderadas del último mes; o del 50 % sobre las medias ponderadas de los últimos tres meses.

BBVA mantendrá su actual política de remuneración al accionista, que supone repartir entre el 40 % y el 50 % del beneficio, con la posibilidad de combinar dividendos en efectivo y recompras de acciones, y seguirá comprometido en distribuir cualquier exceso de capital por encima del 12 %.

Asimismo, argumenta BBVA, tener un entidad «más fuerte y rentable» también se traducirá en más financiación para empresas y familias, con una capacidad adicional de concesión de crédito de 5.000 millones de euros al año en España, y en una mayor contribución a las arcas públicas vía impuestos», lo que redundará en un mayor progreso económico y social.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo