Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó pone en marcha la peatonalización de la Plaza del Ayuntamiento de València

Publicado

en

La plaza del Ayuntamiento empieza su conversión en una gran zona para peatones y ya está cerrada al tráfico. Desde esta mañana las contratas municipales de Mantenimiento de Infraestructuras y el Servicio de Movilidad Sostenible trabajan en la retirada de los semáforos para sustituir el asfalto «sobre el cual, hasta ahora, circulaban y mandaban los coches, por otro, en que se posa en primer plano a las personas». «Y con estos trabajos previos de las obras de la peatonalización, empieza la recuperación del espacio público de la plaza más importante de València para la ciudadanía», ha celebrado hoy el alcalde de València, Joan Ribó, al resaltar el «simbolismo significativo» de la intervención que ha empezado hoy y concluirá el próximo lunes.

«Se trata de la primera intervención del proyecto definitivo de reurbanización de este emblemático espacio de la ciudad que íbamos a llevar a cabo el pasado 23 de marzo y se quedó paralizada por el Estado de Alarma decretado para combatir el coronavirus», ha recordado el alcalde, que también ha explicado que esta actuación «se enmarca en una política de cambio de modelo de ciudad para conseguir una València para las personas, más sostenible y saludable» Entre los trabajos previstos para los próximos días, se renovará el asfalto y se habilitará la señalización y mobiliario urbano que permitirán delimitar los 12.000 m² de nuevo espacio que recuperarán los peatones. También se habilitará el futuro carril de autobús por donde circulará la nueva línea C1-Centro Histórico, que en estos momentos está desviada por Poeta Querol.

«En definitiva, estamos en un momento importante porque la plaza que, hasta este momento había sido una rotonda para los coches, será fundamentalmente para peatones», ha reiterado Ribó, después de aclarar que esta obra «se ha puesto en marcha con alegría, con la convicción que la inmensa mayoría de los valencianos apoyan esta iniciativa, y con consonancia con todas las grandes ciudades europeas que apuestan por unas urbes saludables y sostenibles, con más espacio público para las personas que andan y el transporte público». El alcalde también ha manifestado la necesidad “de adaptar València a un nuevo contexto en que el espacio público tiene que ser concebido como un espacio de seguridad para la ciudadanía en términos de salud, también en cuanto a sus dimensiones. Por eso estamos trabajando en diferentes proyectos en los barrios de la ciudad con el objetivo de redimensionar la amplitud de este espacio público y hacerlo más amable para el tráfico a pie, que es la principal manera de moverse de los vecinos y vecinas de València”.

AJUNTAMIENT DE VALÈNCIA

Joan Ribó ha hecho estas declaraciones, acompañado de los vicealcaldes Sandra Gómez y Sergi Campillo, y el regidor de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, al término de la Comisión de Seguimiento de la crisis de la COVID-19, en la plaza del Ayuntamiento, en el punto donde se han encontrado las antiguas vías del tranvía. A este respeto, durante la comparecencia, el alcalde ha reflexionado que «con estos trabajos aparece la memoria de la ciudad, el suelo por donde circulaba el tranvía».

FASES DEL TRABAJO

Concretamente, hoy se ha iniciado el proceso de fresado. Está previsto que en los próximos días se realice la renovación del asfalto, la modificación de la planta viaria (con repintado, semaforización, etc.) y una acción de señalización del nuevo reparto espacial con mobiliario urbano. También se colocarán los separadores del nuevo carril de autobús para la nueva línea C1 Centro Histórico, la línea que circulará por la calle de la Pau hasta la plaza del Ayuntamiento, haciendo una parada en la plaza de la Reina, «con vehículos híbridos o eléctricos para reducir las emisiones contaminantes de la flota».

Por su parte, la vicealcaldesa y concejala de Desarrollo Urbà, Sandra Gómez, ha recordado que la actuación se enmarca en el proyecto municipal de València Ciudad de Plazas porque « la recuperación del espacio público para los caminantes sea una realidad». En cuanto a las fases de peatonalización de la plaza del Ayuntamiento, ha manifestado que, según las estimaciones, «la plaza estará lista para el próximo lunes, que será el primer día de la primera fase de la desescalada». Gómez ha reconocido que sirve de punto de partida para «empezar a trabajar en otros proyectos entre los cuales destacan Pérez Galdós, Giorgeta o la plaza de San Agustín». «Queremos acelerar esos procesos que ya teníamos encaminados de recuperación de espacio público porque podamos andar en condiciones de seguridad», ha añadido.

Por su parte, el concejal de Movilidad Sostenible, Giuseppe Grezzi, que ante las preguntas de los periodistas, ha recordado «la priorización del transporte público en otros enclaves de la ciudad como por ejemplo la calle de Colon, que ya estaba en el Plan de Movilidad que el Partido Popular», ha subrayado que «el Ayuntamiento de València tiene todas las competencias para duplicar carriles de autobuses, para cambiar líneas…».«Lo que sí que era necesario era la autorización de la Comisión de Patrimonio para las obras de la plaza del Ayuntamiento y la tenemos», ha concretado.

REMODELACIÓN EMT

Giuseppe Grezzi también ha informado de la puesta en marcha de la nueva red de autobús de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), que ha empezado a funcionar con total normalidad. Los nuevos itinerarios permitirán mejorar la velocidad, regularidad y frecuencia de todas sus líneas. Además, los autobuses municipales ya han estrenado el nuevo doble carril segregado de uso exclusivo para el transporte público -EMT y taxis-. Así, la reordenación de la circulación en la calle Colón funciona ya con plena normalidad.

Mientras duran las actuaciones en la plaza del Ayuntamiento, EMT ha adaptado de manera provisional el recorrido de las líneas C1, 6, 8 ,10, 11, 14, 19, 32, 35, 40, 70, 71 y 81. Este dispositivo provisional se ha puesto en marcha a primera hora de hoy para minimizar el impacto de las obras en el funcionamiento del servicio de transporte público. «La menor afección también tiene que ver con la coincidencia con que se han empezado las obras con la disminución del tráfico rodado de vehículos privados, a causa del Estado de Alarma».

Con todo, se han instalado cuatro puntos informativos en la ciudad (Tetuán, Puerta del Mar, Xàtiva y plaza del Ayuntamiento) para resolver posibles dudas a las personas usuarias sobre los cambios en la red. También se está informando a través de las redes sociales, la AppValència y el canal EMTV, donde se difunde información singularizada línea por línea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo