Síguenos

ESPECIALES

Ribó promete «una revolución cultural» con seis nuevos centros y un quiosco de entradas ‘last-minute’

Publicado

en

VALÈNCIA, 17 May. (EUROPA PRESS) –

El actual alcalde del Ayuntamiento de València y candidato de Compromís para revalidar el cargo en las próximas elecciones municipales, Joan Ribó, ha anunciado hoy «una revolución cultural en València para el próximo mandato» con la apertura de seis centros culturales nuevos y un quiosco de venta de entradas ‘last-minute’ «como ya tienen Londres y Nueva York».

«Queremos situar a València como una ciudad referente en temas de cultura, una ciudad que aporte una completa oferta cultural a la ciudadanía y se convierta en un polo de atracción del turismo cultural en España y en Europa», ha declarado durante un acto en la Nave número 3 de Ribes, situada en el Parque Central.

Este mismo espacio, donde «se están terminando de ejecutar las obras de adaptación», será destinado «a uso cultural como un espacio multidisciplinar que tendrá una adaptación para uso escénico, de forma que el escenario podrá hacerse más grande o más pequeño y situarse en diferentes posiciones dentro de la nave», según ha asegurado

Por otro lado, Ribó también ha anunciado varias actuaciones en el Cabanyal, como la rehabilitación de la Casa dels Bous, que acogerá una de las tres sedes del Museo del Mar, junto con las Atarazanas –en el Grau– y una nave de los antiguos astilleros de la Unión naval de Levante –situada en La Marina–.

«Hemos concebido la sede de la Casa dels Bous para que, además del museo, los patios y jardines exteriores sean también aprovechados para uso cultural, donde la ciudadanía podrá disfrutar de diferentes actividades como un cine de verano o conciertos de música. Se trata de un espacio que impulsará el barrio del Cabanyal de una manera muy interesante», ha asegurado.

Además, el antiguo matadero del Cabanyal, cuyas obras «están actualmente en proceso de ejecución», se convertirá en el Centro de Interpretación dels Poblats Marítims donde «habrá exposiciones y también una labor de investigación sobre la historia del Cabanyal».

El alcalde ha incidido en que «es un edificio de marcado valor histórico y cultural, y hubiera sido uno de los que, inevitablemente, se habrían derribado aplicarse el plan del PP para el barrio, que preveía la destrucción de toda una zona el Cabanyal».

Asimismo, otra de las actuaciones en el barrio marinero será la del antiguo Ateneo Republicano, que se convertirá en el «centro cultural Reina 121» donde «las diferentes salas del centro constituirán verdaderos espacios culturales abiertos al uso ciudadano». Ribó también ha apuntado que ya se ha aprobado el inicio del procedimiento de contratación de las obras de construcción
«con una inversión de más de 313.000 euros».

En cuanto al barrio de Orriols, será rehabilitada la Alquería de Albors, que ofrecerá «un nuevo espacio cultural abierto a la participación y el uso ciudadano». El proyecto, que se ejecutará durante 2019 y tendrá un coste de 620.000 euros, se encuentra en trámite de licitación.

Por lo que corresponde al barrio de Albors, el chalet de Aben Al Abbar, «de gran valor tanto patrimonial como simbólico», abrirá su planta baja al vecindario y constituirá «la nueva sede de la Mostra de Cine de València». Las obras de restauración y rehabilitación se están ejecutando con un presupuesto de 500.000 euros.

Finalmente, Ribó ha planteado destinar una de las dos casetas de la plaza del Ayuntamiento, actualmente sin uso, a «un espacio a la venta de entradas para conciertos, teatros o museos, con un uso preferente también para el ‘Last Minute’.

«La venta de última hora, con descuentos para favorecer la actividad de los recintos culturales de la ciudad funciona con éxito en otras ciudades europeas, especialmente en los lugares más céntricos», ha afirmado

Según ha explicado, el modelo a seguir en este proyecto es el de uno de los kioskos situados en Leicester Square, de la agencia TKTS, siutado en Londres, en el que «las entradas se venden a precios rebajados, en ocasiones llegando hasta un 50 por ciento de su precio de salida».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ESPECIALES

Calor de pleno agosto en septiembre: Aemet anuncia un episodio inusual para esta semana

Publicado

en

el tiempo en valencia
EUROPA PRESS

Sigue a diario la previsión del tiempo en Valencia: 

Los últimos días en la Comunitat Valenciana han estado marcados por la inestabilidad atmosférica y la amenaza de lluvias, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). El organismo llegó a activar un aviso amarillo en Castellón por precipitaciones intensas.

De cara a este martes, 16 de septiembre, la situación será similar. Aemet pronostica intervalos de nubes bajas y nubosidad de evolución diurna en el interior del tercio norte. No se descartan chubascos en el litoral de Valencia y Castellón durante la primera mitad del día, así como en el interior de Castellón por la tarde.

Las temperaturas se mantendrán sin grandes cambios, mientras que el viento soplará flojo de dirección variable por la mañana, tendiendo a componente este a partir del mediodía.

Miércoles con un ascenso térmico inusual en septiembre

Para el miércoles, Aemet ha anunciado un episodio atípico para estas fechas: un repunte notable de las temperaturas. Aunque nos encontramos en la recta final de septiembre y a solo una semana del inicio oficial del otoño, el mercurio se disparará en buena parte del interior de la Comunitat.

Requena y Utiel rozarán los 35 grados

Los termómetros alcanzarán valores cercanos a los 35 grados en municipios del interior de Valencia como Requena y Utiel. Estos registros son más propios de los meses de agosto que del final del verano meteorológico.

El cielo se mantendrá poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes altas y algunas nubes bajas matinales. El viento será flojo y de dirección variable o en calma durante las primeras y últimas horas, girando a componente sur y este en las horas centrales del día.

Jueves con calor y ambiente estable

De cara al jueves, aunque la previsión podría variar conforme se acerque la fecha, Aemet apunta a un escenario de estabilidad atmosférica. Se espera un cielo poco nuboso o despejado, con intervalos de nubes bajas matinales en el litoral central. Por la tarde, crecerá la nubosidad en el interior norte de Castellón.

Las temperaturas máximas podrían registrar ascensos locales en el interior de Valencia. El viento, de nuevo flojo y variable, tenderá a componente este en las horas centrales.

Un septiembre marcado por contrastes meteorológicos

Este episodio de calor inusual contrasta con las lluvias registradas en los últimos días y pone de relieve la variabilidad climática que vive la Comunitat Valenciana a finales de verano. La proximidad del otoño suele traer tormentas y descensos térmicos, pero en esta ocasión el termómetro volverá a escalar hasta cifras propias de pleno verano.

Los expertos de Aemet recuerdan que este tipo de repuntes térmicos son cada vez más frecuentes debido al impacto del cambio climático, que alarga la sensación de verano hasta bien entrado septiembre.


Temperaturas en septiembre en Valencia

  • Temperatura máxima media: entre 27 y 30 ºC.

  • Temperatura mínima media: entre 18 y 21 ºC.

  • En los primeros días del mes, todavía se alcanzan picos de calor cercanos a 33-34 ºC, mientras que al final de septiembre las máximas suelen bajar ligeramente hacia los 26 ºC.

  • Las noches son más frescas que en agosto, pero la humedad relativa sigue siendo alta, lo que provoca sensación de bochorno.

Horas de sol y luz en septiembre

  • Valencia disfruta de unas 8 a 9 horas de sol al día en septiembre.

  • Amanece alrededor de las 7:30 horas y anochece cerca de las 20:15 a inicios del mes, mientras que al final de septiembre la puesta de sol ya se acerca a las 19:30 horas.

Lluvias y tormentas en septiembre en Valencia

  • Septiembre es uno de los meses más inestables del calendario meteorológico en la Comunitat Valenciana.

  • Pueden darse episodios de DANA (gota fría) con lluvias torrenciales que, en pocas horas, dejan acumulados de agua muy elevados.

  • Estas tormentas suelen ser más frecuentes en la segunda mitad del mes y afectan tanto al litoral como al interior de la provincia.

El mar y la playa en septiembre

  • La temperatura del mar Mediterráneo se mantiene cálida, con valores entre 25 y 26 ºC, lo que permite seguir disfrutando de la playa.

  • La humedad marítima, sin embargo, potencia la sensación de calor en los días más calurosos y favorece la formación de tormentas.

Recomendaciones para viajar a Valencia en septiembre

  • Ropa ligera: camisetas, vestidos y prendas de verano siguen siendo necesarias.

  • Algo de abrigo fino: recomendable para las noches de finales de mes, que pueden refrescar.

  • Paraguas o chubasquero: útil, sobre todo si la previsión anuncia tormentas.

  • Protección solar: aún se registran altos niveles de radiación UV.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo