Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó repetiría como Alcalde y C’s superaría a PSPV y PP, según una encuesta de Compromís

Publicado

en

VALÈNCIA, 25 Ene. (EUROPA PRESS) –

Joan Ribó revalidaría como alcalde de València con «un nuevo gobierno de progreso reforzado en escaños» en las próximas elecciones municipales de mayo, según una encuesta encargada por Compromís per València.

La coalición obtendría el 27,6% de los votos, por delante de Ciudadanos (21,4%), PSPV (17%) y PP (16,2%). València en Comú (VaLC) también lograría representación al sumar un 8,2% junto a Esquerra Unida, mientras que Vox recibiría el 6,9% de los votos y el resto de opciones aglutinaría el 2,8% restante.

Así lo recoge el estudio de la empresa GfK, realizado antes de Navidad a partir de la intención de voto de los encuestados. Sobre una muestra de 908 personas, con la traducción a escaños, Compromís sería la fuerza más votada en las elecciones municipales en València y sumaría diez concejales, uno más que en este mandato, detalla la coalición en un comunicado.

Ciudadanos y los socialistas también lograrían un edil más, hasta un total de siete y seis, respectivamente. Por contra, los ‘populares’ perderían cuatro o cinco y se quedaría en torno a cinco o seis concejales, mientras que la opción de València en Comú junto a Esquerra Unida conseguiría dos o tres y Vox obtendría dos.

Ribó ha asegurado que «València merece continuar con un proyecto plural, valiente y que cree en la democracia», una situación que los resultados de la encuesta «validan dando entre 18 y 19 regidores y regidoras al bloque de opciones progresistas, con el liderazgo nuevamente de Compromís», destacan desde la coalición.

CATALÀ (PP), SEGUNDA OPCIÓN COMO ALCALDESA
El estudio recoge que «los valencianos se decantan claramente por Joan Ribó como la opción que prefieren al frente de la Alcaldía de València». Un 30,9% de los encuestados asegura que quiere que revalide el cargo, mientras que la segunda opción es la de la candidata del PP, Mª José Catalá (19,3%), por delante de los líderes de Ciudadanos, Fernando Giner (15,1%); PSPV, Sandra Gómez (12,3%), y València en Comú, Maria Oliver (5,2%).

En cuanto a la pluralidad del gobierno y la preferencia de los pactos, los encuestados muestran su preferencia por acuerdos con el PSPV (77%) y València en Comú (62%), «dos formaciones cuyos votantes sitúan a Compromís como primera preferencia para llegar a pactos».

Entre los socialistas, el 51% de votantes del PSPV prefiere pactar con Compromís, un 21% con València en Comú y un 18% con Ciudadanos. En el caso de VaLC, el 64% apuesta por acuerdos con Compromís y el 59% con el PSPV, según los datos de la encuesta.

Las personas que votan a Ciudadanos preferirían pactar un 57% con el PP y un 44% con el PSPV, mientras que los simpatizantes de los ‘populares’ abogarían por acuerdos «solo con opciones de derechas»: un 70% con Ciudadanos y un 17% con Vox. Lo mismo ocurre con los votantes de Vox, que apostarían pactar con el PP (76%) y Ciudadanos (70%).

El estudio –realizado de forma proporcional a todas las variables de sexo, edad, situación laboral y distrito– también determina que un 41,7% de la población de València valora la gestión realizada en este mandato en la ciudad como ‘buena’ o ‘muy buena’, 15 puntos por encima de quienes la valoran como ‘mala’ o ‘muy mala’ (24,6%).

Esta encuesta encargada por Compromís per València tiene un margen de error de +/-3,25% y un intervalo de confianza de un 95% en el caso más desfavorable. Se realizó entre el 17 y el 20 de diciembre de 2018.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Illa sobre la OPA de BBVA a Sabadell: «Era un paso que sabíamos que pasaría»

Publicado

en

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, se ha referido a la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, asegurando que la posición del Gobierno de España ha sido correcta para proteger el interés general, “sea cual sea el desenlace”.


Gobierno y CNMV: garantías para el interés general

Durante un desayuno informativo organizado por Prensa Ibérica en València, Illa señaló que la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) era “un paso que sabíamos que pasaría”.

El ‘president’ subrayó que ahora corresponde a los accionistas tomar decisiones, pero que las actuaciones del Consejo de Ministros aseguran la protección del tejido empresarial y la competencia en el sector financiero.


Apoyo a empresas catalanas y del Levante

Salvador Illa destacó la importancia de Banco Sabadell en la economía catalana y del Levante español, recordando cómo la entidad ayudó a numerosas empresas a superar la crisis financiera de 2008-2009.

“Tengo ejemplos muy directos de empresas catalanas y del Levante que, gracias a Banco Sabadell, pudieron superar momentos difíciles y mantener su actividad”, afirmó.


Defensa del interés general

Illa reiteró su apoyo al Gobierno de España, insistiendo en que, pase lo que pase con la OPA, los intereses generales y el funcionamiento del sector financiero están garantizados.

“Las decisiones tomadas garantizan que el interés general queda protegido, no solo en Cataluña, sino en todas las comunidades donde Banco Sabadell tiene presencia”, concluyó.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo