Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó sobre el 9 d’Octubre: «Fue un triunfo de la libertad de expresión y un fracaso de la extrema derecha»

Publicado

en

VALÈNCIA, 10 Oct. (EUROPA PRESS) – El alcalde de València, Joan Ribó, ha destacado este miércoles que la tarde del 9 d’Octubre y el transcurso de las manifestaciones convocadas en el centro de la ciudad fue un «triunfo de la libertad de expresión» y un «fracaso estrepitoso de la extrema derecha violenta que no quiere permitir determinados actos de movilización».

El primer edil se ha pronunciado en estos términos al ser preguntado, en declaraciones a los medios, por su valoración de la tarde de este martes, Día de la Comunitat, en la que la marcha convocada por la Comissió 9 d’Octubre, en palabras de sus propios organizadores, se desarrolló de forma «tranquila» y «festiva» a pesar de los momentos de tensión protagonizados por grupos de extrema derecha. Ribó ha visitado este miércoles las obras del nuevo patio de esculturas del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM).

El alcalde ha manifestado que la valoración de la jornada «está bastante clara en los medios de comunicación, fue un día que de alguna manera indicó un proceso de normalización».

En este sentido, ha remarcado que la Procesión Cívica que tuvo lugar durante la mañana fue «mucho más cívica que otros años». «Vamos mejorando, no hemos llegado al final pero vamos mejorando de una forma clara», ha asegurado, antes de poner en valor que «los insultos y los intentos de agresión disminuyeron de una manera muy clara».

«Ya la tarde, fue un triunfo de la libertad de expresión y un fracaso rotundo de los que querían coartar la libertad de manifestarse libremente por las calles de Valencia», ha añadido.

Además, Joan Ribó ha agradecido al delegado del Gobierno en la Comunitat, Juan Carlos Fulgencio, que «se tomó muy en serio el respetar la libertad de manifestación que indica claramente la Constitución».

«Creo que eso es positivo, es un fracaso estrepitoso de la extrema derecha violenta que no quiere permitir determinadas actos de movilización en esta ciudad», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Buenas noticias para millones de trabajadores: así será la subida salarial de los funcionarios

Publicado

en

El Gobierno de España prepara una nueva subida salarial para los funcionarios a partir de 2026, con el objetivo de que los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación. El Ministerio de Función Pública ya ha iniciado las negociaciones con los principales sindicatos (CSIF, UGT y CCOO) para establecer un acuerdo plurianual 2026-2028 que contemple incrementos en línea con la evolución de los precios.

📈 Subida salarial vinculada al IPC y con componente fijo y variable

Según fuentes del Ejecutivo, el nuevo marco incluirá un aumento fijo anual y otro variable, vinculado a la inflación y al crecimiento económico. De esta forma, los sueldos de los más de 3,5 millones de empleados públicos se ajustarían a la evolución real del coste de la vida.

El propósito es evitar la pérdida de poder adquisitivo sufrida en los últimos años, marcada por una fuerte subida de precios pese al incremento del salario mínimo y de los sueldos públicos desde 2022.

🏛️ Un plan para tres años: 2026, 2027 y 2028

El acuerdo plurianual fijará la hoja de ruta de las retribuciones del sector público durante tres ejercicios consecutivos. Aunque las cifras exactas aún no se han cerrado, el Ministerio asegura que las subidas estarán en línea con la inflación, tal como se ha venido aplicando en los últimos pactos salariales.

Los sindicatos reclaman que no haya un año de congelación salarial, recordando que el anterior acuerdo cubría el periodo 2022-2024. Por ello, piden que el nuevo marco incluya efectos retroactivos para 2025, además de mejoras en teletrabajo, jubilación y jornada laboral.

💬 Posturas sindicales ante la propuesta

  • UGT defiende que 2025 debe tener una subida diferenciada y rechaza que quede fuera del nuevo acuerdo.

  • CCOO considera “positivo” el avance, aunque critica el retraso del Gobierno en iniciar las conversaciones.

  • CSIF, por su parte, insiste en que se concreten las cifras cuanto antes y que se incorporen nuevos derechos laborales.

💼 Un impulso para el empleo público y la estabilidad económica

Con esta medida, el Gobierno busca reforzar la estabilidad del empleo público y compensar el impacto de la inflación en el poder de compra de los trabajadores de la Administración. El acuerdo se espera que se concrete en las próximas semanas y se enmarque dentro de los Presupuestos Generales del Estado para 2026.

Continuar leyendo