Síguenos

Valencia

Ribó pregunta a los supermercados por la propuesta de semana laboral de 32 horas

Publicado

en

Ribó pregunta a los supermercados por la propuesta de semana laboral de 32 horas
El alcalde de València, Joan Ribó. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 5 dic (OFFICIAL PRESS/EFE).- El alcalde, Joan Ribó, ha trasladado al sector de los supermercados y la alimentación la propuesta para desarrollar un estudio para evaluar la semana laboral de cuatro días, que la ciudad disfrutará el próximo mes de abril por la concentración de las fiestas de Pascua y la declaración del 24 de abril como fiesta local de València.

Ribó ha pedido al director de la Asociación de Supermercados de la Comunitat Valenciana (ASUCOVA), Pedro Reig, y a la representante social de Mercadona, Andrea Gómez, que se sumen para “estudiar las consecuencias de esta experiencia piloto como las estudiaremos nosotros en materia de movilidad, en el tema energético, en contaminación y en todos los temas, en general”.

Ribó ha asegurado al acabar la reunión que “hemos continuado las reuniones que habíamos comenzado con la patronal y los sindicatos para hablar de la propuesta que hacemos, de la propuesta de estudio, de innovación, de que todos los lunes del mes de abril sean festivos y que, por lo tanto, que la jornada de trabajo sea de cuatro días”.

El alcalde ha asegurado que “nos importa mucho saber la opinión de todo el mundo de la distribución alimentaria porque pensamos que es un servicio básico y, de alguna manera, nos han estado informando que, para ellos, en principio, parece que no hay problemas”.

Por su parte, el director de la Asociación de Supermercados de la Comunitat Valenciana, Pedro Reig, ha señalado que “nosotros creemos que no comportará un gran perjuicio para poder adaptarnos aunque el sector del comercio y de la alimentación es un sector esencial y necesita tener unos días abierto al público para dar servicio y abastecer a la población, y más si tenemos en cuenta determinadas épocas y zonas turísticas”.

Aun así, Reig ha explicado que “los días que tenga que estar cerrado, nosotros haremos igual que todos los años. Nos adaptaremos a nivel logístico”. El responsable de los supermercados valencianos ha explicado que “no entramos a valorar la conveniencia de la medida pero sí pensamos que trasladar los festivos a lunes es una buena acción para ordenar mejor la semana”.

El encuentro es la continuación de las reuniones que el alcalde ha mantenido ya con empresarios, sindicatos y representantes de la Cámara de Comercio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

La Audiencia de València obliga a citar a la periodista que comió con Mazón en la causa de la DANA

Publicado

en

Maribel Vilaplana habla comida Mazón
Imagen de archivo del president de la generalitat, Carlos Mazón, y la vicepresidenta de la Generalitat, Susana Camarero - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

El tribunal corrige a la jueza instructora y considera “pertinente y relevante” la declaración de Maribel Vilaplana.

La Audiencia Provincial de València ha ordenado citar como testigo a la periodista Maribel Vilaplana, que almorzó con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, el 29 de octubre de 2024, el mismo día en que se produjeron las fuertes lluvias de la DANA en la Comunitat Valenciana.

La decisión, dictada por la Sección Segunda de la Audiencia, estima parcialmente el recurso de apelación interpuesto por la acusación particular, representada por el abogado Ximo Esteve, y corrige el criterio de la jueza instructora del Tribunal de Instancia de Catarroja (Plaza nº 3), que había rechazado previamente esta diligencia.

Una declaración “aparentemente pertinente”

En su auto, los magistrados consideran que la declaración de Vilaplana “se revela aparentemente pertinente y apta, a priori, para poder aportar información relevante sobre el proceso seguido la tarde del 29 de octubre en la toma de decisiones” en el marco de la gestión de la DANA.

De este modo, la Audiencia entiende que la testifical puede ayudar a esclarecer los hechos y aportar contexto sobre los movimientos y comunicaciones del presidente autonómico durante aquella jornada.

Contexto del caso DANA

La causa judicial investiga la actuación de las autoridades autonómicas durante el episodio de lluvias torrenciales que afectó a la Comunitat Valenciana en octubre de 2024. Las pesquisas se centran en determinar si hubo negligencia o falta de coordinación institucional en la gestión de la emergencia.

La decisión de la Audiencia supone un nuevo impulso para la instrucción, que sigue abierta y en la que podrían practicarse nuevas diligencias en las próximas semanas.

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Carta abierta de Maribel Vilaplana sobre su comida con Mazón

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo