Síguenos

Valencia

Ribó pregunta a los supermercados por la propuesta de semana laboral de 32 horas

Publicado

en

Ribó pregunta a los supermercados por la propuesta de semana laboral de 32 horas
El alcalde de València, Joan Ribó. EFE/Kai Försterling/Archivo

València, 5 dic (OFFICIAL PRESS/EFE).- El alcalde, Joan Ribó, ha trasladado al sector de los supermercados y la alimentación la propuesta para desarrollar un estudio para evaluar la semana laboral de cuatro días, que la ciudad disfrutará el próximo mes de abril por la concentración de las fiestas de Pascua y la declaración del 24 de abril como fiesta local de València.

Ribó ha pedido al director de la Asociación de Supermercados de la Comunitat Valenciana (ASUCOVA), Pedro Reig, y a la representante social de Mercadona, Andrea Gómez, que se sumen para “estudiar las consecuencias de esta experiencia piloto como las estudiaremos nosotros en materia de movilidad, en el tema energético, en contaminación y en todos los temas, en general”.

Ribó ha asegurado al acabar la reunión que “hemos continuado las reuniones que habíamos comenzado con la patronal y los sindicatos para hablar de la propuesta que hacemos, de la propuesta de estudio, de innovación, de que todos los lunes del mes de abril sean festivos y que, por lo tanto, que la jornada de trabajo sea de cuatro días”.

El alcalde ha asegurado que “nos importa mucho saber la opinión de todo el mundo de la distribución alimentaria porque pensamos que es un servicio básico y, de alguna manera, nos han estado informando que, para ellos, en principio, parece que no hay problemas”.

Por su parte, el director de la Asociación de Supermercados de la Comunitat Valenciana, Pedro Reig, ha señalado que “nosotros creemos que no comportará un gran perjuicio para poder adaptarnos aunque el sector del comercio y de la alimentación es un sector esencial y necesita tener unos días abierto al público para dar servicio y abastecer a la población, y más si tenemos en cuenta determinadas épocas y zonas turísticas”.

Aun así, Reig ha explicado que “los días que tenga que estar cerrado, nosotros haremos igual que todos los años. Nos adaptaremos a nivel logístico”. El responsable de los supermercados valencianos ha explicado que “no entramos a valorar la conveniencia de la medida pero sí pensamos que trasladar los festivos a lunes es una buena acción para ordenar mejor la semana”.

El encuentro es la continuación de las reuniones que el alcalde ha mantenido ya con empresarios, sindicatos y representantes de la Cámara de Comercio.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Supervisor del 112 informó a Pradas antes de las 14h del 29-O sobre rescates y agua en zonas sin lluvia

Publicado

en

Salomé Pradas
Salomé Pradas-EFE/Biel Aliño

Un supervisor del 112 ha declarado ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales, que informó a la exconsellera de Interior Salomé Pradas sobre rescates y acumulación de agua en zonas donde no llovía durante la catastrófica riada. La comunicación tuvo lugar en una visita al Centro de Emergencias de L’Eliana entre las 13.30 y las 14 horas del mismo día.


Declaración del supervisor ante el juzgado

El testigo declaró en calidad de testigo y explicó que durante la visita al 112, en la que también estuvo presente el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, informó a Pradas y a su exnúmero dos, Emilio Argüeso, sobre la situación crítica que estaban gestionando.

Según el supervisor, las lluvias registradas en Buñol y Chiva estaban provocando inundaciones y flujos por barrancos y ramblas que afectaban a pueblos del área de l’Horta Sud, como Aldaia o Quart de Poblet, donde no se había registrado precipitación directa.


Rescates en zonas sin lluvias

El supervisor subrayó que, antes de las 14 horas, ya habían recibido llamadas de emergencia y solicitudes de rescate desde localidades donde no llovía. Esto fue posible de determinar gracias a la localización de las llamadas y al seguimiento del CoordCom, el sistema de coordinación de emergencias.

También destacó que el elevado volumen de llamadas desde zonas sin lluvias llamó la atención a los técnicos y trabajadores del 112, lo que motivó la activación de una operativa extraordinaria para agilizar protocolos de rescate y asistencia.


Problemas técnicos durante la mañana del 29-O

El testigo explicó que durante ese turno de la mañana se produjeron problemas técnicos en el 112 debido a la gran cantidad de llamadas. La alerta comenzó en la comarca de La Ribera y se extendió posteriormente por Utiel y Requena. El personal del 112 tuvo que implementar medidas extraordinarias para gestionar eficazmente los rescates y la atención de emergencias.

 

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo