Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó: «València dará batalla por unos presupuestos justos» frente a «los de la desvergüenza de Rajoy»

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) – El alcalde de València, Joan Ribó, ha calificado los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 como «los de la desvergüenza de Rajoy con los valencianos», al considerar que el presidente del Gobierno «pone palos en las ruedas» al desarrollo económico de la ciudad. Tras conocer las inversiones anunciadas este martes, ha asegurado que «València dará batalla por unos presupuestos justos».

El proyecto de ley de las cuentas estatales de 2018 que ha dado a conocer el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, no contempla ninguna partida para la financiación del transporte metropolitano en el área de València, a pesar de destinar un total de 283,7 millones a este fin, que van a parar a Madrid, Barcelona y Canarias.

Después de una primera lectura, Ribó ha expresado a través de un comunicado su descontento con el proyecto y ha instado a los grupos políticos del Ayuntamiento que tienen representación en el Congreso y que «previsiblemente van a respaldar los presupuestos» –PP y Ciudadanos– a «pensar dos veces su apoyo» a unas cuentas «totalmente antivalencianas».

Les ha emplazado así a defender su «mejora absoluta» en la fase de enmiendas y «si no es así, un contundente voto en contra», pues «València no puede soportar este maltrato». También ha lamentado el contraste entre «el esfuerzo inversor y la gestión eficaz y eficiente del Ayuntamiento con el ninguneo de Rajoy a València».

De hecho, el primer edil considera que los PGE de 2018 ponen de relieve que «al Gobierno no le interesa lo más mínimo que València tenga unas conexiones propias del siglo XXI». «Las cuentas de Rajoy van a dejar un año más en la cuneta el paso del tren por la ciudad de València», ha afirmado.

Una «discriminación en infraestructuras clave» para la capital del Turia que cree que se demuestra en «el Corredor Mediterráneo, con dos millones de euros, y el túnel pasante, para el que a estas alturas apenas se prevé un millón de euros para el estudio informativo previo». «Los PGE 2018 no prevén ni el soterramiento de las vías en el Parc Central, ni la estación definitiva ni nada de nada», ha añadido, porque «para Rajoy, València no lo merece».

Ribó ha contrastado esos dos millones con «los más de 460 millones previstos para el eje ferroviario atlántico, los 427 millones para la Y griega vasca, o los casi 184 millones que se invertirán en la operación Chamartín».

«CERO EUROS» PARA TRANSPORTE URBANO
En cuanto al transporte urbano, el alcalde ha calificado como un «escándalo» que el proyecto de los PGE «confirmen que València se queda sin contrato-programa». Es decir, «los valencianos tendremos que costearnos íntegramente el transporte urbano, mientras que el resto de áreas metropolitanas de España tienen inyecciones de dinero que se niegan a València, pese a que ya disponemos de la Agencia Metropolitana del Transporte», ha recalcado.

Ha puesto como ejemplo que «Madrid recibirá del Estado 127 millones, Barcelona otros 109 millones o Canarias 48 millones», mientras «la partida para València es de cero euros». «Pero es que, además, el metro de Sevilla recibirá seis millones y medio, y el de Málaga otros cinco millones y medio, en aportaciones anuales». Se ha preguntado así «¿València? Cero euros. Para Rajoy, la T2 es prescindible».

EL PUERTO Y EL AEROPUERTO, «A LA COLA»
Respecto a infraestructuras de transporte y comunicación, el primer edil ha asegurado que «el Gobierno no cree ni en el puerto de València ni en el aeropuerto de Manises (Valencia), que da entrada a millones de visitantes». Ha destacado que, por contra, «todos los grandes aeropuertos de España aumentan su presupuesto: el de Madrid recibirá 134 millones, el de Barcelona, 52, y el de Málaga, 27 millones, mientras el de València baja de nuevo su presupuesto en un millón respecto al año pasado».

«Así, el aeropuerto de València, con menos de ocho millones, se queda a la cola en presupuesto incluso por detrás del de Sevilla, con 13 millones y medio, y Bilbao, con 18 millones», ha detallado.

Joan Ribó tampoco entiende que el primer puerto de España en tráfico de contenedores, el de València, con 46 millones de euros, «vuelva a quedarse a la cola, por detrás de los 110 millones para Barcelona, los 73 millones para Huelva o los 50 millones de Algeciras y Bilbao». Ante estas partidas, ha afirmado que se puede «decir bien alto que a Rajoy no solo no le importan los valencianos, sino que además boicotea cualquier avance para València».

RAJOY «NO CREE» EN LA CULTURA
En materia de Cultura, en la que «el presidente del Gobierno no cree», el alcalde se ha referido a la «paupérrima inversión para el IVAM» en contraste con los 40 millones de euros para el Reina Sofía de Madrid, así como la del Palau de Les Arts o el Museo de Bellas Artes, «muy lejos de los 50 millones para El Prado».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo