El alcalde de València, Joan Ribó, ha visitado esta mañana la Falla infantil de la comisión Gayano Lluch, que ha recibido el primer premio de la Sección Especial de las Fallas 2022. Se trata de un monumento obra del artista fallero Sergio Alcañiz Valiente, presentado bajo el lema “Columbus”, y que ha logrado el máximo galardón de las fiestas falleras por primera vez tanto para su autor como para la comisión.
Ribó visita la Falla Gayano Lluch
Ribó visita la Falla Gayano Lluch
Ribó visita la Falla Gayano Lluch
“Columbus” representa, de manera alegórica, la amenaza de la tecnología sobre la naturaleza y el uso incontrolado de los recursos naturales.El alcalde ha felicitado a la comisión fallera por este reconocimiento y al artista por su trabajo, y ha destacado la importancia del mensaje y de la crítica que plantea el monumento.
El jurado ha otorgado el segundo premio de la Sección Especial de Infantil a la comisión Convento Jerusalén-Matemàtic Marzal (autor: José Gallego Gallego), y el tercero a Maestro Gozalbo – Conde Altea (autor: Sergio Amar Medina)
La indumentaria tradicional fallera es un elemento clave en las celebraciones de las Fallas de Valencia, una fiesta que cada marzo llena las calles de la ciudad con monumentos satíricos, fuegos artificiales, música y, por supuesto, las falleras y falleros en su traje tradicional. Esta vestimenta no solo es un símbolo de identidad cultural valenciana, sino también una muestra del rico patrimonio artesanal de la región. La elaboración de estos trajes es un proceso meticuloso y artesanal, que implica el conocimiento y la habilidad en técnicas tradicionales transmitidas de generación en generación.
Indumentaria Femenina
La indumentaria tradicional de la fallera para mujeres es compleja y consta de varias piezas clave:
El Corpiño: Ajustado y decorado, suele ser de seda y estampado con motivos florales, aunque hay una gran variedad de diseños.
La Falda: Amplia y larga, confeccionada a juego con el corpiño y adornada con bordados y decoraciones.
La Enagua: Se lleva bajo la falda para darle mayor volumen.
El Delantal: Una pieza decorativa que se coloca sobre la falda.
La Mantilla: Usada en ocasiones especiales, como la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados, es una prenda de encaje que se lleva sobre la cabeza y los hombros.
El Manto: Específicamente para la Ofrenda, es una prenda elaborada que cubre la espalda y los brazos.
La Peineta y los Aderezos: La peineta es un peine decorativo que se lleva en la cabeza para sostener el cabello, acompañado de joyería tradicional como pendientes, collares y broches, conocidos como aderezos.
El Zapato: Normalmente de tela, a juego con el traje.
El peinado de la fallera es también muy distintivo, consistiendo en dos rodetes a los lados de la cabeza y a menudo adornado con joyas y cintas.
Indumentaria Masculina
El traje tradicional del fallero masculino, aunque menos conocido fuera de España, no es menos importante:
La Camisa: Blanca y de manga larga.
El Chaleco: De diversos colores y patrones, a menudo a juego con la faja.
El Pantalón: Largo y de color negro o gris, ajustado en la cintura y más ancho hacia los tobillos.
La Faja: Una banda de tela que se lleva alrededor de la cintura.
La Chaqueta: Opcional, dependiendo del estilo y la época del año, puede ser de diferentes colores y tejidos.
El Zapato: Tradicionalmente negro y de piel.
El Pañuelo y la Manta: Accesorios utilizados en algunos atuendos más tradicionales o regionales.
Importancia Cultural y Artesanal
La indumentaria fallera no solo es un atuendo festivo; es un elemento de orgullo y pertenencia cultural para los valencianos. La confección de estos trajes impulsa además la economía local, especialmente los oficios relacionados con la seda, la orfebrería y la confección a medida. La elección de tejidos, colores y estilos permite cierta personalización dentro de las normas tradicionales, lo que hace que cada traje sea único.
El costo de estas indumentarias puede ser muy elevado, debido a la calidad de los materiales y la mano de obra artesanal que requieren. Sin embargo, para muchos valencianos, vestir el traje tradicional durante las Fallas es una inversión en su herencia cultural y una forma de participación activa en una de las fiestas más importantes de España.
Las candidatas preseleccionadas por el sector Malvarrosa-Cabañal-Beteró para 2026 ya se conocen.
Las preselecciones a Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026 suponen el inicio de un ‘sueño’ para las más de 800 candidatas, entre mayores e infantiles, que optan a representar a la fiesta el próximo ejercicio.
Desde el 27 de junio hasta el 20 de julio, los fines de semana se celebran en los Jardines del Palau, la Sala Canal, así como diversas demarcaciones falleras, los actos de preselección en los que las chicas y las niñas dan un paso ‘adelante’.
Un largo recorrido por convertirse en la máxima representante de la fiesta para el 2026, y cuya fase final, tal como viene siendo habitual se celebrará en el mes de septiembre, con la modalidad del ‘jurado único’ que se implantó hace unos años.
Calendario de las preseleccionadas
Todas las elegidas, vivirán el primero de sus actos oficiales como preseleccionadas el último fin de semana de julio en el ‘sopar de la punxà‘ y la ‘batalla de flores‘, actos que sirven para que empiecen a conocerse y familiarizarse entre todas ellas.
A la vuelta del verano, ya en septiembre, la elección de la Corte de Honory Falleras Mayores de València 2026 tomará forma con la presentación del jurado. Desde ese momento, y durante dos semanas intensas, vivirán diversas pruebas, tanto de valenciana como de particular.
Será el mismo jurado, quien de entre las ‘elegidas’ designen a la niña y a la chica que se convertirán en las Falleras Mayores de València 2026.
A mediados de octubre será la Telefonada (Llamada) a las Falleras Mayores de València y un día después, la Proclamación, en el Ayuntamiento de València.
Este domingo el sector Malvarrosa-Cabañal-Beteró conocía el nombre de sus candidatas preseleccionadas para las Cortes de Honor y Falleras Mayores de València 2026
Infantiles
Paula Verdeguer Llorens
Falla Sant Pere-Mare de Déu de la Vallivana
Paula Verdeguer Llorens Falla Sant Pere-Mare de Déu de la Vallivana
Valeria Amat Carrasco
Falla Grups Mare de Déu del Carme
Valeria Amat Carrasco Falla Grups Mare de Déu del Carme
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder