Síguenos

Consumo

Ricard Camarena: «Las restricciones sin ayudas son un golpe de estado a la hostelería»

Publicado

en

València, 19 dic (EFE).- El cocinero valenciano Ricard Camarena sostiene que imponer restricciones a la hostelería por la pandemia sin acompañarlas de un paquete de ayudas para paliar sus efectos es «un golpe de estado» al sector que, a su juicio, está restringido «absurdamente» porque ha demostrado que no es el foco del problema.

El chef dos estrellas Michelin afirma en Los Desayunos de la Agencia EFE en el Colegio de Abogados de Valencia que la crisis del coronavirus ha supuesto un «año fatídico» en la cuenta de resultados pero «será uno de los más importantes» de la última década a nivel creativo y de giro en el modelo de negocio.

MEDIDAS COMPENSATORIAS

Ricard Camarena (Barx, Valencia, 1974) cree que el Gobierno ha situado a las comunidades en «una especie de trampa» porque les han dado autonomía para tomar las medidas que estimen oportunas «pero no las han acompañado de un paquete de ayudas que puedan paliar» sus consecuencias.

«Que nos cierren si es lo mejor, pero que asuman las consecuencias de esos cierres como están haciendo otros países civilizados. Esto se me antoja casi un golpe de estado», asevera.

En su opinión, las ayudas ICO «no son ayudas porque hay que devolverlas» y las ayudas a autónomos son «insuficientes», por eso reclama capitalizar los impuestos, negociar rebajas con las compañías de suministro de luz, agua y gas y quedar «totalmente exonerados» de las cuotas de la Seguridad Social. «Es un despropósito subir los impuestos a un sector que está cerrado», añade.

Aunque ha recuperado a trabajadores en ERTE, lamenta no haber podido renovar algunos contratos -han pasado de 120 a unos 90 colaboradores- y, pese a considerar que la administración podría haber hecho las cosas de otra manera, cree que los empresarios deben «asumir» estas «decisiones cambiantes» por la «situación anómala», «ser flexibles a la hora de gestionar y tener un enfoque positivo».

A su juicio, los políticos de la Comunitat Valenciana «lo han hecho bien» porque «han permitido a la hostelería trabajar», cuando otras comunidades han «optado por una vía más lesiva y no les ha ido bien» porque «no han parado de subir los contagios».

«Eso significa que el foco del problema no está en la hostelería», sentencia Camarena, para quien «cualquier medida coercitiva o lesiva que se tome tiene que venir acompañada con una carga de ayudas que, por lo menos, ayude a paliarlas».

ILUSIÓN PERDIDA POR EL CAMINO

«Me temo que una parte importantísima del sector va a desaparecer y esto es una cuestión reputacional, porque no se construye un sector a base de dinero y hay una parte que es la ilusión que se va por el camino», sostiene, y augura que «lo peor está por venir».

Y ese cierre, dice, «va a ser algo indiscriminado», no va a atender a la veteranía o a la calidad de los establecimientos, sino que dependerá de la cantidad de endeudamiento que pueda soportar cada empresa, porque han tenido que pedir préstamos «no para hacer inversión sino para hacer gasto», y eso «va a pasar una factura grandísima».

Considera que la cuestión no es si un cierre total de la hostelería es una medida positiva o no, porque no es algo que pueda decidir el sector, pero si tienen que «soportar las consecuencias por decreto ley» mientras siguen haciendo frente al resto de obligaciones que tenían antes de la pandemia, «ahí se establece una dictadura».

EL LADO POSTIVO DE LA PANDEMIA

Asegura que juzgar la situación solo desde un prisma económico «es bastante pobre» porque «hay otras muchas cosas que hacen que la balanza se pueda llegar a equilibrar», y en su caso ha sido «positivo» que la empresa haya «avanzado en otros campos que el ritmo del día a día antes de la covid no permitía».

Admite que «a nivel creativo y conceptual, será uno de los años más importantes en los últimos diez, fruto de la reflexión, el sosiego y el ritmo que el covid nos ha obligado a imprimir», y asume que la pandemia «ha obligado a replantear el modelo de negocio en todos los restaurantes».

«Estaban sustentados en una ocupación, un tique medio y en una oferta gastronómica y ninguno de esos ítems puede ser el mismo», y resalta que las restricciones «obligan» a modificar el aforo y a «ser muy cauto» con las contrataciones.

«A partir de ahí se dibuja un contexto y un escenario totalmente nuevo, que te obliga a dimensionar las cargas de trabajo acorde a todo lo demás», explica para añadir que ello les ha llevado a «tener cartas más cortas» y con menos platos, con lo que se puede «llegar un poco mas allá» en la calidad, a costa de la cantidad.

Camarena indica que «hemos visto un cambio de paradigma. Empezamos por cartas más cortas por necesidad y continuamos con ellas por conveniencia porque nos hemos dado cuenta de que el cliente está recibiendo una versión mucho mejor de lo que hacemos».

De la misma forma, percibe que tenían un ritmo y carga de trabajo excesivo que realmente no podían mantener, y ahora cierran por vacaciones y tienen descanso semanal: «El resultado anterior tal vez, visto lo visto, no era tan bueno como el que podamos tener ahora».

El recientemente reconocido con la novedosa Estrella Verde de Michelin por su compromiso con el medio ambiente tiene claro que «no» quiere «volver a lo de antes» y destaca que «si tienes una oferta gastronómica más corta, necesitas menos producto, menos aprovisionamiento, menos mano de obra y menos procesos, pero evidentemente te obliga a ser más cuidadoso lo que estás haciendo».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo