Síguenos

Televisión

Un millar de trabajadores en el rodaje de ‘Venom’, de Marvel, en Alicante

Publicado

en

Un millar de personas participa en el rodaje en los platos del complejo industrial audiovisual de la Ciudad de la Luz de Alicante y en zonas del entorno de la superproducción norteamericana ‘Venom’, de Marvel y protagonizada por el actor británico Tom Hardy.

Tras la filmación en los últimos meses en otros puntos de España, como Cartagena (Murcia), el rodaje de ‘Venom’ lleva unos días en la ciudad alicantina, donde el trasiego de personal entre hoteles y los platós cinematográficos de la Ciudad de la Luz ha resultado llamativa dentro de unas grabaciones que se prolongarán hasta finales de marzo.

Por su parte, la Generalitat ha informado mediante un comunicado de que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha visitado este viernes el rodaje esta nueva producción de Columbia Pictures en la Ciudad de la Luz acompañado por el productor ejecutivo de la empresa de servicios de producción Sur-Film, Juan Cano, y el productor ejecutivo internacional, Joe Caracciolo Jr. También han asistido el secretario autonómico de Innovación, Jerónimo Mora, y el director general de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo.

Aunque en la nota de la Generalitat no se cita en ningún momento el nombre de ‘Venom’ ni de qué película se trata, sí se señala que el jefe del Consell valenciano ha recorrido las diferentes instalaciones de los estudios alicantinos y que ha avanzado que esta superproducción supone una inversión en la Comunitat Valenciana de varios millones de euros.

Ese dinero se ha invertido en los trabajos que han realizado más de medio centenar de empresas de la provincia de distintos sectores, desde el audiovisual, hostelería, alojamiento, logística, infraestructuras, carpintería y montaje de escenarios.

Durante su visita, Mazón ha destacado la nueva etapa iniciada en la Ciudad de la Luz para convertirla en un gran referente de la industria cinematográfica europea tras la reactivación al cien por cien de los estudios con el rodaje de la nueva producción de Columbia Pictures.

«Esta nueva etapa de gestión que hemos puesto en marcha va a traer mucha inversión con una gran participación de empresas alicantinas como proveedores que sitúan a Alicante y a la Comunitat Valenciana en el centro de grandes rodajes y que va a traer una gran promoción para nuestra tierra”, ha asegurado el president, quien ha ratificado el compromiso del Consell por desarrollar el potencial de los estudios alicantinos y “posicionarlos en lo más alto de la industria audiovisual internacional”.

Para Mazón, el complejo audiovisual alicantino “refuerza la imagen de una Comunitat abierta al mundo para atraer nuevas inversiones y potenciar el desarrollo económico y social del territorio”.

Ha recordado que los estudios de la Ciudad de la Luz son los únicos de toda Europa que en el mismo ámbito permiten el rodaje interior, exterior y en el medio acuático, y cuentan con una ubicación privilegiada, frente al mar Mediterráneo.

Del mismo modo, ha subrayado “su extraordinaria capacidad para dinamizar la economía de la Comunitat Valenciana» y para «la creación de empleo y potenciar el turismo en nuestro territorio por su valor para la desestacionalización del turismo”, al tiempo que ha apuntado las sinergias generadas en términos de educación, investigación, transferencia de conocimientos y atracción del talento.

Esta producción es uno de los proyectos cinematográficos beneficiarios de las ayudas lanzadas por la Generalitat para impulsar la industria audiovisual en materia de producción de obras cinematográficas y audiovisuales en territorio valenciano.

Rodaje Venom Marvel Alicante

 

La sinopsis oficial de la película continúa siendo un auténtico misterio así como quién será el villano de la misma. Todo apunta a que, pese a que las películas no están siendo estrictamente fieles a los cómics, que el hecho cronológico de que ya haya aparecido Venom y Carnage nos lleva a un cierre de trilogía con Toxin (Toxina) como archienemigo. Pero tendremos que esperar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

Muere Michael Madsen, el actor de Tarantino que rechazó protagonizar Pulp Fiction

Publicado

en

Michael Madsen

El intérprete de Mr. Blonde en Reservoir Dogs fallece a los 67 años; su renuncia al papel de Vincent Vega marcó su carrera para siempre

Los Ángeles, 3 de julio de 2025 – El actor Michael Madsen, icono del cine independiente de los años 90 y figura inseparable del universo de Quentin Tarantino, ha muerto a los 67 años en su casa de Malibú, California. Según ha informado la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles, no se sospecha que se trate de una muerte violenta.

Madsen pasó a la historia del cine no solo por su inolvidable interpretación de Mr. Blonde en Reservoir Dogs (1992), sino también por lo que pudo ser y no fue: fue él quien rechazó interpretar a Vincent Vega en Pulp Fiction (1994), papel que finalmente encumbró a John Travolta. En su lugar, Madsen eligió rodar el western Wyatt Earp, decisión que cambiaría el rumbo de su carrera.

Un talento marcado por decisiones erráticas

Con una filmografía que supera los 300 títulos, Madsen fue siempre el arquetipo del “tipo duro”: misterioso, violento, implacable y con un punto de autoparodia. Fue actor fetiche de Tarantino, con quien volvió a colaborar en Kill Bill (2003-2004), Los odiosos ocho (2015) y Érase una vez en Hollywood (2019).

También tuvo papeles destacados en filmes como Donnie Brasco (1997), Thelma & Louise (1991), The Doors (1991) o Liberad a Willy (1993). A pesar de ello, su carrera derivó hacia producciones de bajo presupuesto, en las que muchas veces repetía el rol de criminal desencantado.

El actor que pudo ser un Vega doble

Tarantino planeó reunir en un mismo proyecto, Double V Vega, a los hermanos Vic Vega (Mr. Blonde) y Vincent Vega, interpretados por Madsen y Travolta. “Si no hubiera rechazado Pulp Fiction, los hermanos Vega no existirían. Solo habría un Vega, y sería yo”, declaró el actor en una entrevista. El proyecto nunca se concretó.

Una vida personal marcada por altibajos

Nacido en Chicago, Madsen dio sus primeros pasos de la mano de John Malkovich en el Steppenwolf Theatre antes de debutar en el cine con Juegos de guerra (1983). A lo largo de su vida, atravesó tres matrimonios, dificultades económicas y problemas de salud mental. En un libro de poemas titulado Tears for My Father, dejó frases tan desgarradoras como:

“Estoy perdido. Solo. Y con ganas de suicidarme. Aunque no es probable que actúe en consecuencia.”

El legado de Michael Madsen

Más allá de los papeles icónicos y de sus decisiones cuestionables, Madsen fue una figura de culto, admirada por su autenticidad. Su célebre escena torturando a un policía al ritmo de Stuck in the Middle with You en Reservoir Dogs sigue siendo una de las más recordadas del cine moderno.

En palabras del propio actor:

«Quizá nací en la época equivocada. Echo de menos el cine en blanco y negro. Los antihéroes de entonces eran más sinceros. Como yo.»

Con su muerte, se cierra un capítulo de la historia del cine independiente norteamericano. Y también desaparece, definitivamente, la sombra del actor que pudo haber sido mucho más… y que quizás por eso mismo, nunca será olvidado.

Continuar leyendo