Síguenos

Deportes

INFORME| Roger, el mejor delantero de un @LevanteUD ascensor

Publicado

en

Roger Martí es, sin duda el delantero con mejores números de cuantas plantillas del Levante UD han tenido la suerte de haber ascendido a Primera División, hecho que aunque no es todavía una realidad, está a pocos días de materializarse dada la enorme ventaja de puntos que tiene el cuadro de Orriols. 

Es más, Roger prácticamente dobla al resto de máximos artilleros de los exitosos equipos de ascenso. Esta temporada, los 10 goles de Jason están más en la media de los logrados en anteriores ascensos de categoría. Los números del killer de Torrent están sólo a la altura de Paco Salillas, otro mítico delantero granota que, no obstante, no protagonizó ni un sólo ascenso a Primera División —sí logró, con Pep Balaguer en el banquillo, el ascenso de Segunda B a Segunda División A en la campaña 98-99, en la que hizo 10 goles en tan sólo 23 partidos— En la temporada 99-00, Salillas fue el máximo goleador del equipo con 20 tantos, los mismos que hoy tiene Roger, pero a falta de ocho jornadas para el final.

El Levante UD, lógicamente, ha tenido grandes goleadores, incluso en Segunda División, donde destacan el argentino Gaby Amato (14 goles), el brasileño Cícero Ramalho (12), pero sobre todo en Primera División, en esta etapa moderna  en las que los 15 goles de Arouna Koné, o los 13 goles de Felipe Caicedo o los 7 de la media temporada que estuvo Obafemi Martins, permitieron al equipo levantinista permanecer esas seis temporadas en Primera División, su mayor ciclo de éxito en toda la historia.

A continuación, os ponemos la tabla de goleadores de los cuatro ascensos de la era moderna. Aparte queda el mítico ascenso del 63, en que Wanderlei (11 goles), y Ernesto Domínguez y Diego Torrents (10), además de Manuel Haro (9) y Serafín García (8), fueron los máximos goleadores. El gol muy repartido en el primer gran ascenso granota a Primera División.

TABLA-GOLEADORES-LEVANTE-ASCENSOS

La doble ‘R’ de Manolo Preciado 
Alberto Rivera, el menudo centrocampista, y el argentino Gustavo Reggi, los máximos goleadores del Levante UD que Manolo Preciado llevó al sueño del segundo ascenso de categoría, perseguido desde la década de los 60. Con Pedro Villarroel al frente del club, el equipo del técnico cántabro se especializó en ser un equipo rocoso y en el que los tres delanteros del equipo —Edwin Congo (8), Gustavo Reggi (12)  y David Aganzo (9)—, acompañado por un Rivera que, por ser un especialista desde los once metros, tuvo protagonismo, fueron claves ofensivas. El gol, como en el resto de ascensos excepto el actual, muy repartido.

Riga y Harte, con Mané
El Levante de José Manuel Esnal Mané —que había sustituido a José Luis Oltra al inicio de temporada que, como ésta fue la única tras el descenso de la campaña anterior— se caracterizó por ser muy discreto, poco brillante y sacó de cada punto —recordemos aquello del puntent de la Federació, que decía Mané cuando le preguntaban por los empates— un escenario ideal para el ascenso. El estrafalario holandés Mustapha Riga (11) fue el máximo artillero con once dianas. Al igual que pasó con Rivera en el ascenso de Preciado, un defensa como el galés Ian Harte (9) alcanzó la segunda plaza de máximo goleador del equipo, gracias a su extraordinaria pierna izquierda (y duro disparo), que le permitió marcar de penalti. La nómina de delanteros, con Manchev (6), Reggi (3), Congo (2), etc… no dieron la talla. Un equipo con poco gol pero con mucha eficiencia.

GOLEADORES-DEL-LEVANTE-UD-DE-LOS-ASCENSOS-+-salillas

Rubeninho y Javi Guerra, la pólvora de Luis García
El tándem que dio brillo al equipo de Luis García que, gracias a una fenomenal segunda vuelta, acabó, inesperadamente con sus huesos en Primera División. Ahí es nada. Rubén Suárez (13), un centrocampista con una zurda de oro y uno de los futbolistas que más han llegado a la afición del Levante UD, fue el máximo artillero, eso sí bien acompañado por un ‘9’, con denominación de origen española y de los de más calidad que se recuerda en el conjunto granotaJavi Guerra sí fue un delantero rompedor, pero no alcanzó ni por asomo las cifras que ha logrado Roger esta temporada. Otro delantero muy querido, como fue el caso de Juanlu (10) , también fue una gran aportación ofensiva para aquel equipo que lideró Luis García Plaza. Ni que decir tiene que los goles de Xisco Muñoz (6) y de Rafa Jordà (5), un especialista en romper partidos trabados gracias a su altura y las posibilidades del equipo de realizar un juego más directo, fueron también importantes. Gol repartido

Roger&Jason, dinamita para Muñiz
Made in Buñol, así es el gol esta temporada en el Levante UD de Juan Ramón López Muñiz. Pero quien más destaca es Roger Martí, el delantero de Torrent que, tras sendas cesiones a Valladolid Zaragoza, ha regresado para liderar el ataque granota, ahora sí como titular indiscutible. El bueno de Roger pasará a la historia como uno de los mejores goleadores de todos los tiempos de la entidad que cuenta con su recinto deportivo en el barrio de Orriols. Bien acompañado por otro futbolista que ha roto esta temporada, como es el caso de Jason Remeseiro. Ni que decir tiene que, entre los dos han marcado el 62,5% de los goles del equipo esta temporada, concretamente 30 del total de 48 goles que ha marcado el equipo, aunque hay que tener en cuenta que todavía restan ocho partidos de liga. El Levante no se ha destacado por ser un equipo muy goleador —las dos máximas goleadas y las dos únicas veces que el Levante UD ha marcado más de tres goles en un mismo partido, precisamente ante los dos equipos de Roger: 4-2 al Zaragoza en Orriols; y 0-4 al Valladolid en Zorrilla. Lejos están el resto de artilleros del Levante UD esta temporada:  Campaña (4), Chema (3) y Casadesús, Lerma y Morales (2).

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Dónde y cuándo será el funeral por Diogo Jota y su hermano André Silva

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

Portugal se despide de Diogo Jota y su hermano André Silva tras su trágica muerte en un accidente de tráfico en Zamora

El funeral por el delantero del Liverpool y su hermano se celebrará este sábado en Gondomar, su localidad natal a las afueras de Oporto

Gondomar (Portugal), 4 de julio de 2025Portugal llora la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool FC y de la selección portuguesa, y de su hermano André Silva, también futbolista, fallecidos el pasado miércoles en un accidente de tráfico en la A-52, a la altura de Cernadilla (Zamora). El país se prepara ahora para darles el último adiós en un funeral que tendrá lugar este sábado 5 de julio en la Iglesia Matriz de Gondomar, según confirmaron fuentes municipales.

El coche en el que viajaban los hermanos –un Lamborghini de alta gama– reventó una rueda cuando realizaban un adelantamiento, lo que provocó la salida de la vía y el incendio posterior del vehículo. El siniestro se produjo en el kilómetro 65 de la autovía Rías Bajas, en dirección Benavente. La investigación policial apunta al reventón de un neumático como causa más probable del accidente.

Funeral en Gondomar y reacciones del mundo del fútbol

Los cuerpos de Diogo Jota (28 años) y André Silva fueron trasladados a Portugal este jueves tras concluir la autopsia en el Instituto de Medicina Legal de Zamora. El velatorio se celebrará este viernes 4 de julio a partir de las 16:00 horas en la capilla mortuoria de la parroquia de Gondomar. El funeral será al día siguiente, en la misma iglesia, y posteriormente se procederá al entierro en el cementerio local.

La muerte de ambos futbolistas ha generado una ola de consternación internacional, con mensajes de pésame llegados desde clubes, federaciones, excompañeros y figuras del deporte. El más emotivo ha sido el del astro portugués Cristiano Ronaldo, quien escribió en redes sociales:

«No tiene sentido. Estuvimos juntos hace poco en la selección. Te acababas de casar… Descansad en paz, Diogo y André. Siempre estaréis con nosotros.»

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo