Síguenos

Deportes

Roger, héroe y villano del @LevanteUD en el Pizjuán, por Dani Hermosilla

Publicado

en

DANI HERMOSILLA 

Esta vez, el Levante UD no midió bien su esfuerzo ante el filial del Sevilla. El control que tenía del partido empezó a resquebrajarse tras la expulsión —inocente— de Roger. El de Torrent había marcado un golazo, esta vez de cosecha propia. Todo se lo hizo él. Pero en la segunda parte sacó su peor versión. Entró en el juego de contacto y agresivo que acompaña al Sevilla para ser expulsado. Fue héroe —como casi siempre— y villano —como casi nunca— A pesar del empate, el Levante no cedió casi ocasiones. Un par de acciones en cada parte. El gol llegó en una jugada embarullada en la que todos los rechaces, fueron locales.

Iborra había dado al Sevilla la victoria en el derbi pocas horas antes en el Villamarín. La fiesta granota —que se alegra de los triunfos de su hijo pródigo— no pudo ser completa. Y más en el día en que la victoria era más necesaria: esta vez, todos los rivales del Levante habían ganado: Cadiz, Getafe, Tenerife y Girona. Un punto más y dos menos de ventaja sobre la promoción. El Levante no sólo no ganó sino que acabó pidiendo la hora del empate. Como en Orriols, el Sevilla Atlético fue un rival incómodo. Eso sí: una jornada más o una menos en la cuenta atrás.

Gran gol…
Cuando José Campaña encuentra la inspiración es difícil pararlo. A cuenta gotas. Ante el Córdoba se sacó una falta de esas de escuadra y cartabón. Ante el Sevilla Atlético apareció por dentro, por donde los buenos futbolistas se encumbran, aquellos que rompen por cintura, talento y maniobrabilidad. De él nació la jugada del (primer) gol granota, con tunel incluído (sotana). Pero, siendo bueno, no me voy a quedar con eso, aunque el andaluz es el jugador de la plantilla que, junto a Espinosa, más interiorizado tiene el pase entre líneas.

Y digo que no hablo de Campaña —ni de Morales que habilita–, sino de Roger. Reconozco que se acaban los calificativos. Ya es el máximo goleador de la categoría. Y su repertorio parece no tener fin. Ni por asomo su posición era la del remata. Escorado, se salió fuera del área para tocar pelota y, de paso, habilitar a la segunda linea granota —seguramente, la menos decisiva del equipo— Y es aquí donde llegó lo novedoso. Tiro seco, raso, por el palo más próximo al portero. Imposible. Zapatazo y gol. Esta vez no fue la gran facilidad para el desmarque de ruptura. Fabricar un gol, hacerlo todo, sacar oro de la nada. Otro más para la colección. Su repertorio no tiene fin.

Jason
Siempre que marca Jason, marca Roger. Al revés, no porque eso significaría que el gallego sería pichichi también. Suyo fue un zapatazo a la escuadra que Caro sacó con habilidad, belleza plástica y gran capacidad. El jugadón de la segunda parte, sin duda.

Todo transcurría con tranquilidad, sin apenas ruido. El Levante, eso sí, tuvo que emplear más artimañas de las normales. Tarjetas a gogó, sin apenas discusión. Daba a entender que los duelos eran reñidos e, incluso, eran negativos para los de Muñiz. El Sevilla Atlético, eso sí, no fue superior hasta que Roger midió mal una acción (innecesaria) y se fue a la caseta expulsado. Jugar con diez envalentonó al filial del Nervión que, no obstante, tampoco tuvo demasiada claridad. El fútbol, ya lo dice Muñiz, se resuelve por detalles, y esta vez los detalles fueron de la mano del conjunto andaluz.

¿Lo bueno? Se sumó un punto. ¿Lo malo?, se perdieron dos, y que se perdieron dos puntales para el choque ante el Elche. Ni Pedro López ni Roger. Hora para los que menos cuentan. Por cierto, Juan Muñoz tuvo unos minutos en su estadio, y Paco Montañés volvió a jugar tras su larga lesión. La segunda linea del vestuario tiene su oportunidad. El empate servirá también para rebajar la euforia.

SEVILLA ATLETICO
Caro; Bernardo (Alex Muñoz, 83), Diego González, Matos, David Carmona, Ivi, Fede San Emeterio, Curro, Eteki (Aburjania, 60′), Cotán (Alejandro Pozo, 67), Marc Gual.

LEVANTE UD
Raúl; Pedro López (Iván López, 46), Rober Pier, Sergio Postigo, Toño; Insa (Juan Muñoz, 81), Lerma, Campaña; Morales (Montañés, 71′), Jason y Roger.

0-1, Roger, 12′
1-1, Fede, 76′

TARJETAS
Sevilla: Diego González, Diego Carmona y José Matos.
Levante UD: Pedro López, Sergio Postigo, Lerma y Rober Pier.
Expulsado Roger Martí por doble tarjeta amarilla en el minuto 67.
Estadio Ramón Sánchez Pizjuán. Escaso ambiente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Último adiós a Diogo Jota y André Silva en Gondomar: un funeral multitudinario marcado por el dolor y la emoción

Publicado

en

Funeral Diogo Jota

La localidad portuguesa de Gondomar ha vivido una jornada de inmensa tristeza con el funeral de los hermanos Diogo Jota y André Silva, fallecidos trágicamente el pasado 3 de julio en un accidente de tráfico en la provincia de Zamora. Familiares, amigos y compañeros del mundo del fútbol han acompañado a Joaquim e Isabel, los padres de los jóvenes, en uno de los días más duros de sus vidas.


Una ceremonia emotiva en el corazón de Gondomar

La Igreja Matriz de Gondomar fue el escenario de una ceremonia íntima pero multitudinaria que comenzó a las 10 de la mañana. La iglesia, anexa a la Capela da Ressurreição, permaneció abierta desde la tarde del viernes para permitir que allegados, vecinos y personalidades pudieran despedirse de los hermanos. La conmoción era evidente entre los asistentes, y muchos no pudieron contener las lágrimas ante la magnitud de la tragedia.

Entre los presentes, destacó la asistencia del presidente de la República de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, quien quiso mostrar personalmente su apoyo a la familia de los fallecidos, en especial a Rute Cardoso, esposa de Diogo Jota y madre de sus tres hijos, visiblemente devastada.


El mundo del fútbol, unido en el dolor

La dimensión de la pérdida se reflejó también en la presencia de numerosos compañeros de equipo y selección de Diogo Jota. El Liverpool F.C. fletó un avión privado para que la plantilla pudiera estar en el funeral. Uno de los más emocionados fue el capitán Virgil Van Dijk, quien portó una corona de flores con la camiseta del jugador fallecido y aseguró que «siempre estará ahí» para la familia.

Otros futbolistas como João Félix, Bernardo Silva, Bruno Fernandes, João Cancelo, Rúben Neves, Danilo Pereira y Ricardo Carvalho también acudieron a la ceremonia para rendir homenaje a los hermanos, muy queridos en el vestuario y en su tierra natal.


Un gesto del Liverpool y un contrato que no se romperá

En medio del dolor, un gesto ha conmovido al entorno de Jota: según el medio portugués Record, el Liverpool ha decidido pagar a su familia los dos años restantes de contrato, en un claro ejemplo de compromiso humano más allá del deporte. El club inglés se ha volcado con la familia desde el primer momento, ofreciendo apoyo emocional, logístico y económico.


Rute Cardoso, el rostro de la tragedia

Una de las imágenes más impactantes del funeral fue la de Rute Cardoso, la viuda de Diogo Jota. Apenas once días antes del accidente, la pareja había celebrado su boda, en un acto íntimo junto a sus tres hijos. Rute se mostró desolada, sin separarse del féretro en ningún momento, abrazada a su hermana y con una fotografía de su marido entre las manos, símbolo de un amor que ahora queda marcado por la tragedia.


Gondomar, un pueblo roto por la pérdida

Gondomar, localidad ubicada a las afueras de Oporto, está completamente volcada con la familia. Durante todo el fin de semana, cientos de vecinos han rendido homenaje a los hermanos fallecidos con minutos de silencio, altares improvisados y ofrendas florales, en un gesto colectivo de dolor y solidaridad.

Un trágico accidente que conmocionó a dos países

Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, y su hermano André Silva, fallecieron al sufrir un accidente mientras viajaban a bordo de un Lamborghini Huracán en la madrugada del 3 de julio, cuando regresaban de una escapada privada. La noticia conmocionó tanto a Portugal como a España, donde se produjo el siniestro, especialmente en la localidad zamorana de Puebla de Sanabria, donde fueron velados inicialmente.

Diogo Jota viajaba hacia Santander por motivos médicos

Medios portugueses y británicos han confirmado que Diogo Jota y su hermano viajaban en coche hacia Santander, desde donde planeaban tomar un ferry hacia el Reino Unido. El futbolista se había sometido recientemente a una pequeña operación pulmonar, y los médicos le recomendaron no volar en avión, de ahí el viaje por carretera.

El jugador, una de las piezas clave del Liverpool de Jürgen Klopp en los últimos años, se había casado el pasado 22 de junio con su pareja de toda la vida, Rute Cardoso, madre de sus tres hijos. En su perfil de Instagram compartió fotos del enlace con el mensaje: “Sí, para siempre”.

André Silva, una promesa del fútbol portugués

André Silva, hermano menor de Diogo, jugaba actualmente en el Futebol Clube Penafiel, equipo de la segunda división portuguesa. Ambos compartían una pasión inquebrantable por el fútbol, y su fallecimiento ha dejado una profunda huella en sus compañeros, entrenadores y aficionados.

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo