Síguenos

Deportes

Roger y Cárdenas llevan al Levante a semifinales de la Copa #LevanteVillarreal

Publicado

en

Valencia, 3 feb (EFE).- Un gol de Roger Martí en el último minuto de la prórroga y la actuación del guardameta Dani Cárdenas a lo largo de todo el partido dieron este miércoles un pase histórico al Levante a las semifinales de la Copa del Rey ante un Villarreal (1-0) al que de nada le sirvió dominar a lo largo de todo el partido al no saber aprovechar las ocasiones de las que dispuso.

Si Cárdenas sostuvo con sus paradas al Levante a lo largo del partido, Roger apareció en el último suspiro para meter al equipo valenciano en la segundas semifinales de su historia tras las que alcanzó en 1935.

El partido se abrió con mucha intensidad, con ocasiones en ambas porterías, en especial una en un cabezazo a bocajarro de Pau Torres al que respondió Cárdenas con una gran intervención para despejar el balón a los tres minutos.

A pesar de que el Levante presionaba arriba la salida de balón del Villarreal, el equipo de Unai Emery hacía gala de su notable calidad para sacar la pelota y avanzar metros sobre el campo levantinista.

El Villarreal se hizo con el control del partido, pero los castellonenses se tomaban con calma la elaboración de las jugadas ante un Levante que apenas dejaba espacios en su campo y dificultaba con su buena disposición defensiva el avance a los de Unai Emery.

El papel de los dos equipos parecía claro, aunque el respeto de ambos por evitar un fallo que les condenase en una eliminatoria a partido único marcó buena parte de este primer periodo, lo que también se tradujo en que las porterías apenas pasasen apuros en la primera media hora.

La situación varió ligeramente en la última fase del primer tiempo, con mejores ocasiones para el Villarreal aunque el Levante también se acercó a la meta defendida hoy por Rulli pero también sin éxito.

El Villarreal dio un paso adelante en el arranque de la segunda mitad. Paco Alcácer tuvo en sus botas la mejor ocasión hasta ese momento a los cinco minutos de reanudarse el choque para abrir el marcador, pero su fuerte disparo en carrera se encontró con otra gran intervención de Cárdenas para despejar el balón a córner.

El Levante empezó a pasar más apuros ante el mayor empuje del equipo de Emery, aunque su defensa libraba salvar los muebles a la vez que trataba de armar alguna contra.

Superada situación de mayor de agobio, el Levante dio paso a sus mejores momentos en el partido. Ahora al Villarreal le costaba sacar el balón y vio como Rulli evitaba que el equipo local se adelantase en el marcado en el minuto 71, aunque la respuesta de los castellonenses fue casi inmediata con un lanzamiento desde fuera del área de Trigueros, que se encontró nuevamente con Cárdenas, el mejor del Levante con diferencia.

En los últimos compases de la segunda parte y tras una falta sacaba por Parejo y su posterior rechace en una gran parada de Cárdenas, Postigo sacaba de cabeza bajo palos el tanto de Villarreal y el partido se fue a la prórroga.

En el arranque del tiempo añadido ambos equipos se fueron a por el partido hasta convertir el duelo en un toma y daca pero sin conseguir que en la primera parte de la prórroga se rompiese la igualada.

En la segunda parte, el VAR corrigió la decisión inicial del árbitro de señalar penalti por un derribo de Pedraza a pocos centímetros del área y cuando el partido parecía abocado a los penaltis apareció Roger en el último para tumbar al Villarreal y clasificar a su equipo para las semifinales

– Ficha técnica:

1 – Levante: Cárdenas, Coke (Miramón, m.66), Vezo, Postigo, Toño García (Clerc, m.76), Radoja, Malsa (Roger Martí, m.66), Son (Melero, m.55), Rochina (Morales, m.55), Bardhi y Dani Gómez (Sergio León, m.106).

0 – Villarreal: Rulli, Foyth, Albiol, Pau Torres, Alfonso Pedraza, Coquelin (Fer Niño, m.91), Parejo, Trigueros, Peña (Estupiñán, m.66), Moi Gómez (Baena, m.50) y Paco Alcácer (Bacca, m.87).

Gol: 1-0, m.120: Roger Martí.

Árbitro: Soto Grado (Comité riojano). Mostró tarjeta amarilla a los levantinistas Bardhi, Rochina, Postigo y Melero y a los villarrealenses Trigueros, Albiol, Parejo y Baena.

Incidencias: partido de los cuartos de final de la Copa del Rey disputado en el estadio Ciutat de València sin público.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Vídeo impactante: Un camionero grabó el Lamborghini de Diogo Jota en llamas tras el accidente mortal

Publicado

en

lamborghini diogo jota

El mundo del fútbol continúa consternado tras la trágica muerte de Diogo Jota, delantero del Liverpool y de la selección portuguesa, junto a su hermano André Silva, en un accidente de tráfico en la autovía A-52 a la altura de Cernadilla (Zamora). Uno de los elementos más sobrecogedores del suceso ha sido el vídeo grabado por un camionero, que captó el momento en que el Lamborghini Urus del jugador ardía completamente en la mediana de la carretera.

El video del Lamborghini en llamas

La grabación, que ya circula por redes sociales y medios internacionales, muestra el coche de lujo envuelto en llamas, con la estructura irreconocible. El vídeo fue registrado por un camionero que pasaba por la zona pocos minutos después del siniestro, en la madrugada del 3 de julio. Se aprecia claramente el intenso fuego, lo que confirma las declaraciones de los bomberos sobre lo inextinguible del incendio inicial que calcinó completamente el vehículo.

¿Qué coche conducía Diogo Jota?

Diogo Jota conducía un Lamborghini Urus, uno de los SUV más potentes del mercado, valorado en más de 200.000 euros, con las siguientes especificaciones:

  • Motor V8 biturbo 4.0L, 650 caballos de potencia

  • Aceleración de 0 a 100 km/h en solo 3,6 segundos

  • Velocidad máxima: 305 km/h

El coche quedó completamente calcinado tras el reventón de un neumático trasero que provocó la salida de vía.

Causas del accidente

La Guardia Civil apunta a un posible reventón de rueda durante un adelantamiento como causa principal. El vehículo salió disparado hacia la mediana y colisionó violentamente con la barrera metálica, provocando una explosión seguida del incendio.

Víctimas y reacciones

  • Diogo Jota, de 28 años, recientemente casado y con tres hijos.

  • André Silva, de 26, también futbolista, jugaba en el Penafiel portugués.

Numerosas figuras del fútbol, desde Cristiano Ronaldo hasta exjugadores del Liverpool, han mostrado su consternación y han enviado mensajes de apoyo a la familia.

Muere Diogo Jota en un accidente de tráfico en Zamora once días después de casarse

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo