El nuevo Roig Arena de València se ha estrenado este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto histórico en homenaje a Nino Bravo, considerado uno de los mayores iconos de la música española. Bajo el título “Bravo, Nino. Vuelve la leyenda”, el evento reunió a casi una veintena de artistas de primer nivel que rindieron tributo al legado “eterno” del cantante valenciano, poniendo banda sonora al bautizo de un recinto llamado a convertirse en referencia cultural y deportiva en España y Europa.
El concierto ‘Bravo, Nino. Vuelve la leyenda’
Las entradas se agotaron en julio, lo que anticipaba el éxito de un espectáculo que congregó a miles de espectadores. Durante dos horas, el público coreó clásicos de Nino Bravo como “Un beso y una flor”, “Libre” o “Cartas amarillas”, reinterpretados en diferentes estilos: desde el pop y la canción de autor hasta el flamenco, el indie y la fusión.
Entre los artistas que participaron estuvieron Malú, David Bisbal, Víctor Manuel, Pablo López, Vanesa Martín, Miguel Poveda, Pitingo, Sole Giménez, Marta Sánchez, Carlos Goñi (Revólver), Andrés Suárez, Chambao, Funambulista, La Habitación Roja, Varry Brava, La Casa Azul, Juanjo Bona, Luis Cortés, Sandra Valero y Eva Ferri, hija del cantante.
Eva Ferri protagonizó uno de los momentos más emotivos al cantar junto a un holograma en 2D de su padre interpretando “Vuelve”. “Mientras haya una persona que escuche una canción de Nino Bravo, siempre seguirá aquí”, expresó visiblemente emocionada.
Momentos inolvidables del concierto
El público se puso en pie en varias ocasiones para aplaudir actuaciones especialmente emotivas:
Víctor Manuel, único superviviente del homenaje a Nino Bravo de 1973, interpretó “Libre” y llegó a besar el escenario.
Pablo López y Vanesa Martín ofrecieron una versión íntima de “Cartas amarillas” que fue muy aclamada.
David Bisbal hizo vibrar el recinto con “América, América” y un enérgico “Visca València”, antes de unirse a todos los artistas para despedir la velada con “Un beso y una flor”.
Los espectadores describieron la noche como “mágica”, un inicio inolvidable para el Roig Arena.
Un concierto con mensaje social
El espectáculo también dejó espacio para la reivindicación. Miguel Poveda denunció lo que calificó como “el genocidio que está cometiendo Israel”, y pidió “Free Palestina” desde el escenario. Bandas como Varry Brava, La Casa Azul y La Habitación Roja se sumaron al recuerdo para el pueblo palestino con mensajes de paz y solidaridad.
El legado de Nino Bravo sigue vivo
El impacto de la música de Luis Manuel Ferri Llopis, Nino Bravo, se mantiene intacto más de cinco décadas después de su muerte. Sus canciones acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales:
“Un beso y una flor”: más de 107 millones en Spotify.
“Libre”: más de 41 millones.
“Te quiero, te quiero” y “Noelia”: alrededor de 32 millones cada una.
“América, América”: más de 18 millones.
Este homenaje no solo sirvió para recordar su voz única, sino también para conectar a nuevas generaciones con su música inmortal.
El Roig Arena, nuevo icono de València
El público comenzó la celebración incluso antes del concierto, con largas colas y numerosos selfis frente al Roig Arena, que ya se ha consolidado como un nuevo hito en la silueta urbana de València.
El recinto, financiado íntegramente por Juan Roig con una inversión de 400 millones de euros, espera acoger más de un millón de asistentes en su primer año y generar un impacto económico de 150 millones de euros anuales para la ciudad.
Con capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 en formato concierto, el Roig Arena se presenta como uno de los espacios multiusos más modernos de Europa, preparado para acoger competiciones deportivas, eventos corporativos y grandes giras musicales internacionales.
Una inauguración histórica para València
El homenaje a Nino Bravo en el Roig Arena no solo inauguró un recinto, sino que también reforzó la unión de la ciudad con uno de sus artistas más queridos. La música, la emoción y la tecnología se combinaron para ofrecer una experiencia inolvidable que marcó el inicio de una nueva etapa cultural y deportiva en València.
Alicante se prepara para una Navidad 2025 que combina tradición y novedades, ofreciendo un amplio programa de belenes, ferias, conciertos y actividades familiares. Este año, la ciudad vuelve a llenar de luz y color sus plazas, calles y parques para todos los públicos.
Belenes y tradiciones religiosas
Entre los principales atractivos destaca el Belén Monumental de la Plaza del Ayuntamiento, incluido en el Libro Guinness, que se inaugurará el 23 de noviembre con un espectáculo de luz y sonido y mantendrá la plaza cerrada al tráfico hasta el 7 de enero.
Otros belenes de interés:
Belén del zaguán del Ayuntamiento: abre el 27 de noviembre, con figuras de gran tamaño y enfoque bíblico.
Belén de La Montañeta: inaugurado el 26 de noviembre, con cuatro escenas, dos bíblicas y dos populares.
Belén de la Junta Mayor de Semana Santa: abre el 4 de diciembre, acompañado de su Concierto de Navidad en la Concatedral.
Ferias y atracciones navideñas
La ciudad se llena de luces y diversión con ferias para todos:
Feria de Navidad: del 28 de noviembre al 18 de enero, con los clásicos “caballitos”.
Feria Infantil en la plaza Séneca: del 30 de noviembre al 7 de enero.
Árbol de Navidad de 13 metros en el Parque de Canalejas, punto de encuentro familiar.
Tardeos Navideños: música en directo, DJs y animación del 4 al 31 de diciembre, de jueves a domingo en la plaza de toros.
Comercio local y dinamización urbana
Bajo el lema “La Navidad que más sonríe”, la concejalía de Comercio organiza 20 jornadas de dinamización en barrios, mercados y mercadillos del 12 al 30 de diciembre, incluyendo plazas como América, Argel, Magallanes, Pla-Carolinas, Navarro Rodrigo, Pau 5, Calvo Sotelo, San Blas y Villafranqueza. También se celebra el XIV Concurso de Decoración Navideña de Comercios y Escaparates de la Zona Norte.
Hogueras y espectáculos
Las Hogueras participan con un completo programa de actividades:
Certamen de villancicos: 13 y 14 de diciembre.
Brindis-Homenaje a las Belleas del Foc de la Historia: 14 de diciembre.
Concierto de Navidad en la Concatedral: 17 de diciembre.
Plantà de la Hoguera de Fogueres en Nadal: 18 de diciembre.
Cremà: 21 de diciembre.
Cenas de Fogueres para adultos y niños: 19 y 20 de diciembre.
Además, el 6 de diciembre se celebra la procesión en honor a San Nicolás, seguida por la tradicional Entrada de Moros y Cristianos desde la plaza de los Luceros.
Solidaridad y deporte en Navidad
Entre las citas más emotivas destaca la Papanoleada (13 de diciembre), un recorrido en moto para recoger juguetes para menores vulnerables.
Las actividades deportivas incluyen:
Navi Fitness: 14 de diciembre en la Concha de la Explanada.
Travesía de Navidad: 22 de diciembre desde la playa del Postiguet.
San Silvestre Solidaria: 26 de diciembre desde la Rambla de Méndez Núñez.
Para facilitar la movilidad, del 22 de diciembre al 6 de enero se habilitará una línea especial de autobús conectando los principales puntos navideños.
Cotillones y Campanadas de Fin de Año
Cotillón Infantil: 31 de diciembre, de 10:30 a 13:30 horas, con ensayo de campanadas a las 12:00.
Campanadas de Nochevieja: 31 de diciembre, desde las 23:00 horas en la Rambla-Portal de Elche, con reparto de uvas y música en directo.
Instalación de Punto Violeta para garantizar seguridad y espacios libres de violencia sexista.
Llegada de los Reyes Magos
Carteras Reales: 4 de enero, recogiendo las cartas de los niños hasta la Rambla-Explanada.
Cabalgata de Reyes: 5 de enero, llegada prevista a las 17:00 al puerto de Alicante y salida a las 19:00 desde la avenida de la Estación hasta la plaza del Ayuntamiento.
Las sillas para presenciar la cabalgata estarán disponibles a partir del 26 de diciembre en VivaTicket y taquillas de la plaza de toros.
Alicante se convierte así en un destino navideño completo, con tradiciones, innovación, música, deporte y actividades solidarias para toda la familia.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder