Síguenos

Valencia

Así ha sido el espectacular estreno del Roig Arena de València

Publicado

en

Roig Arena
Roig Arena-

El nuevo Roig Arena de València se ha estrenado este sábado 6 de septiembre de 2025 con un concierto histórico en homenaje a Nino Bravo, considerado uno de los mayores iconos de la música española. Bajo el título “Bravo, Nino. Vuelve la leyenda”, el evento reunió a casi una veintena de artistas de primer nivel que rindieron tributo al legado “eterno” del cantante valenciano, poniendo banda sonora al bautizo de un recinto llamado a convertirse en referencia cultural y deportiva en España y Europa.

El concierto ‘Bravo, Nino. Vuelve la leyenda’

Las entradas se agotaron en julio, lo que anticipaba el éxito de un espectáculo que congregó a miles de espectadores. Durante dos horas, el público coreó clásicos de Nino Bravo como “Un beso y una flor”, “Libre” o “Cartas amarillas”, reinterpretados en diferentes estilos: desde el pop y la canción de autor hasta el flamenco, el indie y la fusión.

Entre los artistas que participaron estuvieron Malú, David Bisbal, Víctor Manuel, Pablo López, Vanesa Martín, Miguel Poveda, Pitingo, Sole Giménez, Marta Sánchez, Carlos Goñi (Revólver), Andrés Suárez, Chambao, Funambulista, La Habitación Roja, Varry Brava, La Casa Azul, Juanjo Bona, Luis Cortés, Sandra Valero y Eva Ferri, hija del cantante.

Eva Ferri protagonizó uno de los momentos más emotivos al cantar junto a un holograma en 2D de su padre interpretando “Vuelve”. “Mientras haya una persona que escuche una canción de Nino Bravo, siempre seguirá aquí”, expresó visiblemente emocionada.

Momentos inolvidables del concierto

El público se puso en pie en varias ocasiones para aplaudir actuaciones especialmente emotivas:

  • Víctor Manuel, único superviviente del homenaje a Nino Bravo de 1973, interpretó “Libre” y llegó a besar el escenario.

  • Pablo López y Vanesa Martín ofrecieron una versión íntima de “Cartas amarillas” que fue muy aclamada.

  • David Bisbal hizo vibrar el recinto con “América, América” y un enérgico “Visca València”, antes de unirse a todos los artistas para despedir la velada con “Un beso y una flor”.

Los espectadores describieron la noche como “mágica”, un inicio inolvidable para el Roig Arena.

Un concierto con mensaje social

El espectáculo también dejó espacio para la reivindicación. Miguel Poveda denunció lo que calificó como “el genocidio que está cometiendo Israel”, y pidió “Free Palestina” desde el escenario. Bandas como Varry Brava, La Casa Azul y La Habitación Roja se sumaron al recuerdo para el pueblo palestino con mensajes de paz y solidaridad.

El legado de Nino Bravo sigue vivo

El impacto de la música de Luis Manuel Ferri Llopis, Nino Bravo, se mantiene intacto más de cinco décadas después de su muerte. Sus canciones acumulan millones de reproducciones en plataformas digitales:

  • “Un beso y una flor”: más de 107 millones en Spotify.

  • “Libre”: más de 41 millones.

  • “Te quiero, te quiero” y “Noelia”: alrededor de 32 millones cada una.

  • “América, América”: más de 18 millones.

Este homenaje no solo sirvió para recordar su voz única, sino también para conectar a nuevas generaciones con su música inmortal.

El Roig Arena, nuevo icono de València

El público comenzó la celebración incluso antes del concierto, con largas colas y numerosos selfis frente al Roig Arena, que ya se ha consolidado como un nuevo hito en la silueta urbana de València.

El recinto, financiado íntegramente por Juan Roig con una inversión de 400 millones de euros, espera acoger más de un millón de asistentes en su primer año y generar un impacto económico de 150 millones de euros anuales para la ciudad.

Con capacidad para 15.600 espectadores en partidos de baloncesto y hasta 20.000 en formato concierto, el Roig Arena se presenta como uno de los espacios multiusos más modernos de Europa, preparado para acoger competiciones deportivas, eventos corporativos y grandes giras musicales internacionales.


Una inauguración histórica para València

El homenaje a Nino Bravo en el Roig Arena no solo inauguró un recinto, sino que también reforzó la unión de la ciudad con uno de sus artistas más queridos. La música, la emoción y la tecnología se combinaron para ofrecer una experiencia inolvidable que marcó el inicio de una nueva etapa cultural y deportiva en València.


Un sistema de iluminación LED único en España

Te puede interesar:

VÍDEO| El emotivo discurso de Juan Roig en el estreno operativo del Roig Arena

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo