Síguenos

Deportes

El Roig Arena será la sede de la Copa del Rey de Baloncesto en 2026 y 2027

Publicado

en

Roig Arena copa rey baloncesto

El Roig Arena, el innovador pabellón multiusos promovido por el empresario Juan Roig en València, ha sido confirmado como la sede de la Copa del Rey de Baloncesto en sus ediciones de 2026 y 2027. El anuncio lo realizó el presidente de la acb, Antonio Martín, en un acto donde también estuvo presente el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien destacó el evento como un símbolo del resurgimiento y liderazgo de la Comunitat Valenciana.

Valencia, epicentro del baloncesto

«Estamos muy felices de poder anunciar que Valencia acogerá la Copa del Rey en 2026 y 2027. La ciudad lo tiene todo: facilidad de acceso, clima privilegiado y, por supuesto, una gran oferta gastronómica», destacó Martín. «Si a todo esto le sumamos una instalación de primer nivel como el Roig Arena, la combinación es perfecta», añadió.

El directivo de la acb subrayó el impacto que tendrá la nueva sede en la competición: «El Roig Arena cambiará para siempre la Copa del Rey. Esta instalación mejora nuestra capacidad de ofrecer un espectáculo inolvidable más allá del baloncesto».

Un recinto de referencia en Europa

El Roig Arena, construido con una inversión de 280 millones de euros provenientes del patrimonio personal de Juan Roig, se ubica en una parcela municipal y estará operativo en septiembre de 2025. Además de ser la futura casa del Valencia Basket, el pabellón está diseñado para albergar eventos deportivos, conciertos y espectáculos de gran formato.

El equipo Valencia Basket ya tiene garantizada su participación como anfitrión en la edición de 2026, lo que refuerza la apuesta de la ciudad por consolidarse como un referente en el baloncesto europeo.

Un impulso para la Comunitat Valenciana

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, en su intervención, vinculó la celebración del evento a la «recuperación emocional» de la Comunitat Valenciana tras la DANA que afectó a la región en octubre. «Demostramos que somos capaces de brillar y liderar los grandes eventos», afirmó Mazón. «Valencia y la Comunitat Valenciana juegan en las grandes ligas y este acuerdo reafirma nuestra ambición».

El presidente también resaltó el alto interés que existía por albergar la competición: «Había muchas ciudades interesadas, pero el Roig Arena es ya un recinto cumbre para el baloncesto nacional y europeo».

Un reconocimiento al esfuerzo de Juan Roig

Por su parte, el presidente de la acb, Antonio Martín, agradeció a Juan Roig su compromiso con el baloncesto y con la ciudad de Valencia: «El Roig Arena es el broche final a su apuesta por el deporte. En nombre del baloncesto español, le doy las gracias».

Martín recordó que Valencia ya fue clave en el desarrollo del baloncesto durante la pandemia, acogiendo la fase final extraordinaria de la acb en 2020. «Valencia fue valiente en ese momento y no lo olvidamos», aseguró.

La alcaldesa de València celebra la elección

La alcaldesa de València, María José Catalá, también intervino en el acto y destacó el esfuerzo conjunto de todas las instituciones para lograr este acuerdo: «Gracias, president, por pelear tanto para que estos eventos lleguen a València y la Comunitat Valenciana».

Catalá subrayó la importancia del Valencia Basket y el Roig Arena como ejes del crecimiento deportivo de la ciudad. «Contamos con el mejor pabellón de Europa y ahora también con la competición de clubes más espectacular del baloncesto FIBA. Es un lujo para nuestra ciudad».

Con esta elección, Valencia se consolida como una de las capitales del baloncesto en España y Europa, y el Roig Arena se posiciona como un referente para eventos deportivos y culturales de primer nivel.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

Publicado

en

La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno
La herramienta silenciosa que transforma el fútbol moderno

El fútbol, ese deporte que despierta pasiones en cada rincón del planeta, ha dejado de ser solo cuestión de talento y táctica. En los últimos años, el análisis de datos ha cobrado un protagonismo sin precedentes, convirtiéndose en una herramienta esencial tanto para los clubes como para los aficionados más exigentes.

Aunque la emoción de un gol en el último minuto sigue siendo insustituible, cada vez es más habitual ver cómo los números ayudan a anticipar jugadas, detectar debilidades y tomar decisiones estratégicas. Hoy en día, los entrenadores cuentan con información detallada de cada partido y entrenamiento gracias a distintos dispositivos que llevan los jugadores (los famosos «sujetadores» bajo la camiseta oficial) y multitud de cámaras que analizan los kilómetros recorridos por jugador, la velocidad media, las zonas del campo más frecuentadas, el número de recuperaciones o incluso la presión ejercida en campo rival.

En ligas como LaLiga, la Premier League o la Bundesliga, es habitual ver a los cuerpos técnicos trabajando con equipos de analistas que procesan grandes volúmenes de información a través de software especializado. Esto no solo mejora la preparación del equipo, sino que también reduce el riesgo de lesiones y mejora la recuperación física de los jugadores.

Los aficionados también disponen de mucha información

El análisis de datos no es exclusivo de los clubes. Los futboleros han comenzado a adoptar estas herramientas para comprender mejor el rendimiento de su equipo favorito. De hecho, hay plataformas especializadas que han perfeccionado la experiencia del aficionado al fútbol, ofreciendo estadísticas detalladas, gráficos interactivos y predicciones que enriquecen la visión del juego.

Esta evolución también ha tenido un impacto en el ámbito de las apuestas de fútbol. Lejos de tratarse solo de intuición, o incluso rituales para hacer el resultado, hoy muchos aficionados y profesionales basan sus elecciones en datos concretos como rachas de partidos, porcentaje de posesión, efectividad de cara al gol o condiciones climatológicas.

El tradicional ojeador de fútbol ha encontrado en la tecnología un aliado insustituible. Hay plataformas que ofrecen acceso a estadísticas de jugadores, perfiles de jugadores, datos históricos… que permiten a los clubes, periodistas y aficionados detectar talento en mercados menos visibles, reducir el margen de error en las decisiones de contratación o conocer de primera mano el estado de un jugador o de todo su equipo.

Cuando la pasión se encuentra con el dato

El fútbol ha sabido adaptarse a su tiempo sin perder su esencia. La pasión por los colores, las rivalidades históricas y la emoción de cada jornada siguen intactas. Pero ahora, todo esto convive con un enfoque más racional y técnico, que no resta emoción, sino que añade capas que facilitan una comprensión o entendimiento que va más allá del color de la bufanda.

El análisis de datos no es una moda pasajera. Es una transformación profunda que está tocando todas las esferas del fútbol moderno Todos buscan entender mejor lo que ocurre en cada partido y, en este nuevo escenario, quienes sepan interpretar los datos con acierto tendrán siempre una ventaja que podrán aprovechar en beneficio propio.

Continuar leyendo