Síguenos

Valencia

El Roig Arena supera las primeras pruebas de sonido con más de 100 decibelios en el interior y silencio casi total en la calle

Publicado

en

Roig Arena sonido
Vista general del Roig Arena, que estará recubierto por una piel de 8.600 lamas cerámicas que evoca la textura de un balón de baloncesto. EFE/Kai Försterling

El nuevo recinto multiusos de Valencia, impulsado por Juan Roig, confirma su aislamiento acústico con pruebas simultáneas de conciertos en el interior. Vecinos y técnicos destacan que, a pie de calle, apenas se escucha la música.

El Roig Arena se pone a prueba: música a tope en el interior y apenas ruido en el exterior

El Roig Arena de Valencia ha superado con éxito sus primeras pruebas de sonido antes de su apertura oficial en septiembre de 2025. Durante los ensayos realizados esta semana, los equipos técnicos reprodujeron dos conciertos a todo volumen —uno en la pista principal y otro en el auditorio de 2.000 personas— para comprobar la eficacia del sistema de aislamiento acústico.

Mientras el sonido alcanzaba picos de más de 100 decibelios en el interior, en el exterior del recinto, concretamente a 30 metros de la entrada, las mediciones no superaron los 62 decibelios, muy por debajo del límite legal de 104 dB. Según los propios vecinos, el ruido del tráfico de la avenida Antonio Ferrandis era más perceptible que la música.

Aislamiento total: 20 capas y un metro de grosor contra el ruido

El Roig Arena incorpora un innovador sistema de aislamiento sonoro compuesto por 20 capas que suman un metro de grosor, diseñado específicamente para contener las frecuencias más molestas. Paül Mollà, director de Tecnología del recinto, asegura que se ha buscado una “hermeticidad total” que garantice que el sonido no moleste a los residentes cercanos.

“El objetivo es que el usuario disfrute del concierto con la mejor calidad acústica posible y, al mismo tiempo, que los vecinos puedan descansar con tranquilidad”, ha señalado Mollà.

Un espacio puntero para conciertos, eventos y deporte

Con una inversión de 280 millones de euros sufragada íntegramente por el presidente de Mercadona, Juan Roig, el Roig Arena será un recinto referente en Europa. Su capacidad alcanzará:

  • 15.600 espectadores en modo baloncesto

  • Hasta 20.000 personas en conciertos, con uso de la pista

  • 2.000 asistentes adicionales en la sala multifuncional anexa

El pabellón será la nueva casa del Valencia Basket, pero también acogerá eventos deportivos internacionales, conciertos del circuito global y actos corporativos de gran formato durante todo el año.

Más allá del pabellón: transformación urbana en Quatre Carreres

El proyecto no solo implica la construcción del edificio, sino que está transformando completamente el entorno urbano:

  • Aparcamiento en altura con más de 1.000 plazas

  • Parque público de 20.000 m²

  • Peatonalización y ajardinamiento de la calle Ángel Villena

  • Nuevo colegio público Les Arts ya en funcionamiento

La zona sur del distrito de Quatre Carreres emerge así como nuevo polo deportivo y cultural de Valencia, junto a instalaciones como el antiguo pabellón de la Fuente de San Luis, los campos de rugby y fútbol o la piscina municipal.

Apuesta por el diseño y la sostenibilidad

El Roig Arena destaca visualmente por su piel cerámica, compuesta por más de 9.000 piezas que revisten el exterior del edificio, un diseño que combina estética, eficiencia energética y durabilidad. Las tres terrazas panorámicas (con más de 4.000 m²), las salas VIP, restaurantes y palcos privados completan la experiencia para público y promotores de eventos.

Próxima apertura en septiembre: el Roig Arena marca un antes y un después

Las pruebas de sonido suponen un paso clave en la recta final del proyecto. Tal y como ha subrayado Víctor Sendra, director general del recinto, los resultados “solo pueden mejorar” una vez concluyan las obras pendientes, especialmente en el auditorio secundario.

Con la llegada del Roig Arena, València entra en la primera división europea de espacios multiusos, consolidando su oferta cultural, musical y deportiva con un recinto moderno, tecnológicamente avanzado y comprometido con el entorno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El Consell insta a Aemet a mejorar sus protocolos “ante el baile de imprecisiones en avisos”: “Nos hacen ir por detrás”

Publicado

en

La DANA ‘Alice’ deja más de 1.000 incidentes en la Comunitat Valenciana y reabre el debate sobre la fiabilidad de los avisos meteorológicos.

El conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, ha instado a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a revisar sus protocolos de avisos meteorológicos tras las imprecisiones detectadas durante el paso de la DANA ‘Alice’, que ha afectado a la Comunitat Valenciana durante los últimos cinco días.

Valderrama ha advertido que las variaciones constantes de los niveles de aviso “condicionan las medidas de prevención y nos hacen ir por detrás del fenómeno, reaccionando en lugar de anticiparnos para proteger a la población”.


🔹 Críticas por el “baile de avisos” de Aemet

Durante la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, el responsable de Emergencias señaló que alcaldes de diferentes municipios trasladaron su malestar porque los fenómenos más intensos coincidieron con reducciones del nivel de alerta emitido por Aemet.

“El constante baile de avisos genera desconcierto, confusión y repercute directamente sobre las decisiones que las administraciones debemos tomar”, subrayó Valderrama.

El conseller puso como ejemplo el caso del retiro del aviso rojo la tarde del 10 de octubre, seguido de una tromba de agua con graves consecuencias en varios municipios. “Aemet no consideró necesario elevar de nuevo el nivel de aviso, algo que también ocurrió en La Ribera Baixa y La Safor”, lamentó.


🌩️ Balance del paso de la DANA ‘Alice’

Según el balance presentado por Valderrama, el temporal ha dejado 1.081 incidentes registrados entre el 9 y el 14 de octubre en toda la Comunitat Valenciana.
De ellos, 755 se produjeron en la provincia de València, 237 en Alicante y 89 en Castellón.

“Afortunadamente no ha habido que lamentar daños personales”, destacó el conseller.

Durante el episodio se decretaron dos situaciones de emergencia nivel 1 —en Pilar de la Horadada y en La Safor— y se enviaron tres mensajes ES-Alert a la población a través del sistema de alerta a móviles.
En total, el Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat celebró nueve reuniones de seguimiento y coordinación para afrontar el temporal.


⚠️ “Las imprecisiones generan desconfianza”

Valderrama insistió en la necesidad de que Aemet revise y mejore sus protocolos de comunicación de avisos meteorológicos para garantizar “información fiable y contrastada”.

“Las imprecisiones condicionan las decisiones y generan incertidumbre y desconfianza en la ciudadanía. Es fundamental mejorar los sistemas de alerta para dar certidumbre y seguridad”, afirmó.

El conseller también señaló que las alertas naranjas y rojas “obligaron a cancelar los actos del 9 d’Octubre”, una medida preventiva que calificó de “necesaria pero condicionada por los cambios constantes en los avisos”.


🗣️ Mensaje a la oposición y reconocimiento al personal de emergencias

Durante su comparecencia, Valderrama respondió también a las declaraciones del síndic socialista José Muñoz, a quien acusó de “desinformar” al afirmar que Aemet emitió aviso rojo la noche anterior a la DANA del pasado 29 de octubre.

“Eso es faltar a la verdad. No podemos engañar ni a la ciudadanía ni a los diputados”, dijo.

El conseller aprovechó para agradecer el trabajo de los municipios, los servicios de emergencia y la ciudadanía, destacando que muchos Cecopal municipales actuaron con rapidez a pesar de tratarse de un episodio ocurrido durante un puente festivo.


🧭 Un episodio que reabre el debate sobre la coordinación

La DANA ‘Alice’ vuelve a poner sobre la mesa la necesidad de mejorar la coordinación entre los organismos meteorológicos y los servicios de emergencia autonómicos.
Desde la Generalitat se pide mayor precisión y prudencia en la emisión de alertas, especialmente en episodios de lluvias torrenciales que pueden evolucionar de forma rápida y afectar de manera desigual al territorio valenciano.

A las 8:00 horas de este martes se ha dado por finalizado el episodio de lluvias, quedando únicamente aviso amarillo en la provincia de Castellón.


Puedes seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo