Síguenos

Cultura

Rosalía actuará en València dentro de su gira mundial

Publicado

en

Rosalía actuará en València dentro de su gira mundial
La cantante Rosalía ofrece en Madrid su primer concierto en el WiZink Center y el último en España de su actual gira, la que la ha llevado de fenómeno nacional con ""Malamente"" a ser la primera cantante en español que resulta nominada al Grammy como ""mejor nuevo artista"". EFE/ Juanjo Martin/Archivo

Madrid, 18 abr (OFFICIAL PRESS- EFE).- Almería será la ciudad en la que arrancará el próximo 6 de julio la gira mundial «Motomami World Tour» de Rosalía, un concierto que abrirá un periplo español que también pasará por Sevilla, Granada, Málaga, València (el 16 de julio), Madrid, Barcelona, Bilbao, La Coruña y Palma de Mallorca.

Según ha informado el equipo de comunicación de la artista catalana, las entradas para los 46 conciertos que conforman la gira saldrán a la venta en su página web este viernes, 22 de abril, a las 10.00 a.m., según la hora local de cada uno de los 15 países que visitará la autora de «Saoko».

Rosalía actuará en València dentro de su gira mundial

Así, Rosalía estrenará su espectáculo el 6 de julio en el Recinto Ferial de Almería y después viajará a Sevilla (9 de julio en el Estadio La Cartuja ), Granada (Plaza de Toros, 12 de julio), Málaga (Marenostrum, 14 de julio), València (Auditorio Marina Sur, 16 de julio), Madrid (19 y 20 de julio en el WiZink Center); y el 23 y 24 en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Tras pasar por la Ciudad Condal, Rosalía continuará el periplo español en Bilbao (27 de julio en el Bilbao Exhibition Centre BEC), La Coruña (29 de julio en el Coliseo) y se despedirá de España en Palma de Mallorca el 1 de agosto en el Son Fusteret.

En su salto al continente americano, Rosalía dará tres conciertos en México: Ciudad de México (14 de agosto), Guadalajara (17) y Monterrey (19). También visitará Brasil, Argentina, Chile, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico y Canadá.

En Estados Unidos hará paradas en una decena de ciudades, como Boston, Washington, San Francisco, y Atlanta; con doble recital en el Radio City Music Hall de Nueva York y el YouTube Theater de Los Ángeles.

Finalmente, ya en los últimos meses del año, regresará a Europa, donde recorrerá Portugal, Italia, Alemania, Países Bajos, Bélgica y Reino Unido hasta cerrar el recorrido en París, el 18 de diciembre.

La gira confirma el estatus de estrella internacional del que goza Rosalía, que espera llenar espacios como el Auditorio Nacional de México y el Movistar Arena de Bogotá, ambos con capacidad para más de 10.000 espectadores.

Las expectativas por los conciertos de la catalana son altas, gracias al buen recibimiento que ha tenido su «Motomami», un álbum de carácter experimental que está batiendo récords y en el que aborda desde el reguetón clásico, al flamenco, boleros, el verbo rápido de las raperas estadounidenses o los interludios jazzísticos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Emoción y talento en el 137 Certamen Internacional de Bandas de Música de València

Publicado

en

Certamen Internacional de Bandas
La Agrupación Musical de Cabezo de Torres de Murcia gana el 137 Certamen Internacional de Bandas de València - AYTO

El 137 Certamen Internacional de Bandas de Música ‘Ciudad de València’ ha vivido este domingo 20 de julio una de sus jornadas más esperadas con la celebración de la Sección de Honor, la categoría más prestigiosa del certamen, que ha tenido lugar en el Palau de la Música de València ante un público entregado y apasionado por la música sinfónica.

Máxima puntuación para una banda histórica de Llíria

La banda que ha conseguido el primer premio y mención de honor ha obtenido 353,5 puntos, imponiéndose con solvencia en una edición de altísimo nivel. Bajo la dirección de Pedro Vicente Alamá, la agrupación ha interpretado el pasodoble “Del Perelló a Catarroja” de Francisco Serrano, la obra libre “Sinfonía nº 3. Die Apokalypthische” del compositor suizo Thomas Trachsel y la partitura obligada de esta edición: “Sinfonía n.º 8 W. València Verda” del valenciano Andrés Valero.

Reparto de premios en una final muy reñida

La Societat Ateneu Musical de Cullera también ha obtenido primer premio con una puntuación de 347 puntos, seguida por la Agrupació Musical La Amistat de Quart de Poblet, que ha logrado también primer premio con 339 puntos. Las bandas de Unió Musical d’Alberic y Sociedad Unión Musical de Almansa han conseguido segundo premio, también con excelentes actuaciones muy valoradas por el jurado.

Actuación especial de la Banda Sinfónica Municipal de València

Mientras el jurado deliberaba, el Palau de la Música ha acogido una emotiva actuación de la Banda Sinfónica Municipal de València, dirigida por Cristóbal Soler, con la colaboración del Orfeó Valencià. Interpretaron obras como el pasodoble “València”, el “Himno a València” de José Padilla, “La indovina” de Salvador Giner y el Himno de la Comunitat Valenciana de José Serrano, cerrando así un fin de semana musical de alto nivel.

Un premio de 15.000 euros y reconocimientos a figuras clave de la música

El concejal de Acción Cultural y presidente del Comité Organizador, José Luis Moreno, ha sido el encargado de entregar el galardón dotado con 15.000 euros a la agrupación ganadora de la Sección de Honor. Durante la jornada también se ha rendido homenaje al exdirector de la Banda Municipal de València, Pablo Sánchez Torrella, y al compositor Bernardo Adam Ferrero, fallecido recientemente, en reconocimiento a sus trayectorias en el mundo de la música.

Ganadores del resto de secciones del CIBM València 2025

Además del triunfo en la Sección de Honor, el Certamen Internacional de Bandas de Música Ciudad de València 2025 ha reconocido a otras agrupaciones en las diferentes categorías:

  • Sección Tercera: Unión Musical de Algímia (València)

  • Sección Segunda: Unión Musical Santa Cecilia de Caudete (Albacete)

  • Sección Libre: Banda Sinfónica Galega (Galicia)

  • Sección Primera: Agrupación Musical de Cabezo de Torres (Murcia)

Con estos galardones, el certamen vuelve a consolidarse como una de las citas musicales más importantes de Europa, un referente cultural para las bandas de música y un escaparate de talento, tradición y excelencia sonora.

Continuar leyendo