Síguenos

Consumo

Russafa Descansa denuncia que los locales en el barrio aumentan un 20% desde 2014 «a pesar de su limitación»

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Jul. (EUROPA PRESS) – La plataforma Russafa Descansa ha denunciado este viernes que los locales hosteleros han aumentado en este barrio de València en un 20 por ciento desde 2014, «a pesar de su limitación» con la normativa que entró en vigor dicho año para evitar la declaración como Zona Acústicamente Saturada (ZAS). El colectivo ha acusado al Ayuntamiento de ser el «gran responsable» de esta situación.

En un comunicado, la asociación ha criticado que «un 20% de locales más en Ruzafa son más ZAS para todos, vecinos y hosteleros» y ha señalado que en 2014, cuando entró en vigor la limitación en la apertura de nuevos establecimientos hosteleros, Ruzafa ya disponía de 303 locales. De ellos, tenían ambientación musical seis salones lounge, 17 pubs y tres discotecas. El resto fueron 277 cafeterías, bares y restaurantes.

Sin embargo, Russafa Descansa ha explicado que en la actualidad, hay más de 360 establecimientos públicos en este barrio. De ellos tienen ambientación musical 12 salones lounge, 20 pubs, cuatro discotecas y otros dos locales operan como ‘afters’, ha detallado.

Además, la plataforma ha destacado que hay 260 terrazas autorizadas, incluidas las que afectan a fincas colindantes al local hostelero, «cuyos vecinos no pintan nada en el proceso de autorización municipal», ha denunciado.

Ha criticado que la limitación en la apertura de nuevos locales hosteleros «fue la gran medida preventiva anunciada por el pasado gobierno municipal para evitar la declaración de ZAS en Ruzafa», por lo que considera que «no se puede haber llegado a esta situación de sobresaturación sin la cobertura del actual gobierno municipal y del Ayuntamiento de València durante los tres años y medio de vigencia de la limitación para la apertura de nuevos locales en Ruzafa». «Ejemplos ilustrados no faltan. Más locales son más ZAS», ha agregado.

«EN PLENO VERANO, CONTINÚA LA APERTURA»
En la misma línea, el colectivo ha puesto el foco en que, «en pleno verano de 2018, continúa la apertura de nuevos locales hosteleros en Ruzafa, incluso establecimientos con ambientación musical, a pesar de su propagada limitación».

Sobre la medida para evitar la declaración de Russafa como ZAS, «a pesar de formar parte de sus propias normas urbanísticas, el Ayuntamiento de València no la cumple ni la hace cumplir», ha lamentado para reciminar al gobierno municipal que «bajo su amparo establecimientos hosteleros están a punto de abrir o han abierto recientemente en plena Gran Vía Germanías», ha apuntado.

Además, Russafa Descansa ha indicado que, durante 2018, en las calles de Cádiz o Romeu de Corbera han aflorado «varios» locales con ambientación musical, algunos ya con terraza. «Todo ello, en las zonas de este barrio con mayor densidad de locales hosteleros y cuando se encuentra en proceso una fundamentada demanda judicial para una amplia declaración de Ruzafa como ZAS», ha añadido.

«NUEVOS PRIVILEGIOS» Y LICENCIAS ‘EXPRESS’
A su juicio, el consistorio «no puede conceder a sabiendas nuevos privilegios y licencias cuando se encuentran limitada la apertura de nuevos establecimientos en normas urbanísticas municipales que son ley», ha reclamado.

Además, ha subrayado que el núcleo histórico tradicional de Ruzafa y su amplio ensanche popular «está protegido por normas urbanísticas especiales y no proceden las meras declaraciones responsables para el inicio de una actividad, declaraciones más conocidas como ‘licencias express'», ha destacado.

«TEMATIZACIÓN TURÍSTICA»
Asimismo, Russafa Descansa ha criticado que, «frente a la diversidad comercial propia de los barrios con vecindario», el Ayuntamiento «solo ha favorecido el monocultivo hostelero y un comercio puntual para el visitante de paso». «Solo ha facilitado y amparado su tematización turística, con el acelerado desplazamiento y sustitución de sus vecinos por el alojamiento turístico», ha reprobado.

En este sentido, ha reprobado las «inatendidas quejas y reclamaciones de los vecinos de Russafa, tanto por saturación acústica como por la proliferación de apartamentos turísticos, solo han obtenido silencio administrativo municipal».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona lanza el ‘chocolate Dubai’ que arrasa en redes

Publicado

en

Mercadona lanza el 'chocolate Dubai' que arrasa en redes

Mercadona se suma a la tendencia del ‘chocolate Dubai’

Una nueva tableta de chocolate blanco con pistacho y masa filo ha llegado a los lineales de Mercadona y no ha pasado desapercibida. Se trata del producto llamado Chocolate blanco Fussion Hacendado relleno de crema de pistacho y masa filo tostada, que ya se vende por 1,95 euros.

La propuesta recuerda al dulce conocido como chocolate Dubai, famoso en redes sociales por su textura crujiente y su interior cremoso. Ahora, la cadena valenciana se suma a esta tendencia con una versión que promete conquistar paladares. El interés no ha tardado en dispararse entre quienes siguen las novedades dulces del supermercado.

Un bocado crujiente con aroma internacional

La tableta combina una base de chocolate blanco con un relleno que mezcla crema de pistacho y finas capas de masa filo tostada. El contraste entre lo suave y lo crujiente busca replicar, en cierta medida, la experiencia de dulces orientales como el baklava. Sin embargo, se presenta en un formato adaptado al consumo diario, sin renunciar al sabor ni a una textura distinta.

Muchos consumidores lo están descubriendo como una opción original dentro de la gama Fussion de Hacendado, una línea que ya ha destacado por propuestas innovadoras y sabores internacionales.

El eco de TikTok y el efecto viral

Las comparaciones con el llamado chocolate Dubai no se han hecho esperar, especialmente en TikTok, donde vídeos similares acumulan millones de visualizaciones. Aunque Mercadona no lo menciona en el envase, el paralelismo es evidente: capas que crujen, un relleno de frutos secos y una cobertura llamativa.

Este tipo de dulces, muy presentes en países del Golfo, se han convertido en fenómeno global, y el supermercado ha sabido captar esa inspiración. La acogida en redes anticipa una posible avalancha de compradores en busca del producto.

¿Edición limitada o nuevo clásico?

Por el momento, Mercadona no ha confirmado si se trata de una referencia fija o de una edición limitada. Lo que está claro es que el llamado chocolate Dubai Mercadona tiene potencial para convertirse en éxito de ventas.

La combinación de ingredientes poco habituales en productos de gran distribución ha sorprendido a muchos. Además, su precio accesible lo convierte en una opción atractiva para quienes quieren probar algo distinto sin gastar demasiado. La cadena vuelve a demostrar que las tendencias internacionales también pueden tener cabida en el supermercado de siempre.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo