Síguenos

Consumo

Russafa Descansa denuncia que los locales en el barrio aumentan un 20% desde 2014 «a pesar de su limitación»

Publicado

en

VALÈNCIA, 20 Jul. (EUROPA PRESS) – La plataforma Russafa Descansa ha denunciado este viernes que los locales hosteleros han aumentado en este barrio de València en un 20 por ciento desde 2014, «a pesar de su limitación» con la normativa que entró en vigor dicho año para evitar la declaración como Zona Acústicamente Saturada (ZAS). El colectivo ha acusado al Ayuntamiento de ser el «gran responsable» de esta situación.

En un comunicado, la asociación ha criticado que «un 20% de locales más en Ruzafa son más ZAS para todos, vecinos y hosteleros» y ha señalado que en 2014, cuando entró en vigor la limitación en la apertura de nuevos establecimientos hosteleros, Ruzafa ya disponía de 303 locales. De ellos, tenían ambientación musical seis salones lounge, 17 pubs y tres discotecas. El resto fueron 277 cafeterías, bares y restaurantes.

Sin embargo, Russafa Descansa ha explicado que en la actualidad, hay más de 360 establecimientos públicos en este barrio. De ellos tienen ambientación musical 12 salones lounge, 20 pubs, cuatro discotecas y otros dos locales operan como ‘afters’, ha detallado.

Además, la plataforma ha destacado que hay 260 terrazas autorizadas, incluidas las que afectan a fincas colindantes al local hostelero, «cuyos vecinos no pintan nada en el proceso de autorización municipal», ha denunciado.

Ha criticado que la limitación en la apertura de nuevos locales hosteleros «fue la gran medida preventiva anunciada por el pasado gobierno municipal para evitar la declaración de ZAS en Ruzafa», por lo que considera que «no se puede haber llegado a esta situación de sobresaturación sin la cobertura del actual gobierno municipal y del Ayuntamiento de València durante los tres años y medio de vigencia de la limitación para la apertura de nuevos locales en Ruzafa». «Ejemplos ilustrados no faltan. Más locales son más ZAS», ha agregado.

«EN PLENO VERANO, CONTINÚA LA APERTURA»
En la misma línea, el colectivo ha puesto el foco en que, «en pleno verano de 2018, continúa la apertura de nuevos locales hosteleros en Ruzafa, incluso establecimientos con ambientación musical, a pesar de su propagada limitación».

Sobre la medida para evitar la declaración de Russafa como ZAS, «a pesar de formar parte de sus propias normas urbanísticas, el Ayuntamiento de València no la cumple ni la hace cumplir», ha lamentado para reciminar al gobierno municipal que «bajo su amparo establecimientos hosteleros están a punto de abrir o han abierto recientemente en plena Gran Vía Germanías», ha apuntado.

Además, Russafa Descansa ha indicado que, durante 2018, en las calles de Cádiz o Romeu de Corbera han aflorado «varios» locales con ambientación musical, algunos ya con terraza. «Todo ello, en las zonas de este barrio con mayor densidad de locales hosteleros y cuando se encuentra en proceso una fundamentada demanda judicial para una amplia declaración de Ruzafa como ZAS», ha añadido.

«NUEVOS PRIVILEGIOS» Y LICENCIAS ‘EXPRESS’
A su juicio, el consistorio «no puede conceder a sabiendas nuevos privilegios y licencias cuando se encuentran limitada la apertura de nuevos establecimientos en normas urbanísticas municipales que son ley», ha reclamado.

Además, ha subrayado que el núcleo histórico tradicional de Ruzafa y su amplio ensanche popular «está protegido por normas urbanísticas especiales y no proceden las meras declaraciones responsables para el inicio de una actividad, declaraciones más conocidas como ‘licencias express'», ha destacado.

«TEMATIZACIÓN TURÍSTICA»
Asimismo, Russafa Descansa ha criticado que, «frente a la diversidad comercial propia de los barrios con vecindario», el Ayuntamiento «solo ha favorecido el monocultivo hostelero y un comercio puntual para el visitante de paso». «Solo ha facilitado y amparado su tematización turística, con el acelerado desplazamiento y sustitución de sus vecinos por el alojamiento turístico», ha reprobado.

En este sentido, ha reprobado las «inatendidas quejas y reclamaciones de los vecinos de Russafa, tanto por saturación acústica como por la proliferación de apartamentos turísticos, solo han obtenido silencio administrativo municipal».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Shein retira muñecas sexuales tras la polémica por su apariencia infantil

Publicado

en

La marca de comercio electrónico Shein se ha visto envuelta en una fuerte polémica después de que las autoridades francesas detectaran en su plataforma la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil. El hallazgo ha generado una amplia reacción pública y ha llevado a la compañía a retirar de inmediato todos los productos relacionados con esta categoría.

Investigación y reacción inmediata

La investigación fue impulsada por el regulador francés de consumo, que advirtió sobre la posible vulneración de las leyes que prohíben la distribución de contenidos o artículos de carácter sexual que simulen la apariencia de menores de edad. Ante la gravedad del caso, Shein anunció la retirada inmediata de los artículos y la suspensión temporal de la categoría de productos para adultos en su plataforma.

En un comunicado, la empresa aseguró que mantiene una política de tolerancia cero hacia cualquier producto que infrinja la ley o sus propias normas internas, y que ya ha abierto una investigación interna para determinar cómo esos artículos lograron publicarse en el portal.

Repercusiones legales y regulatorias

El caso ha despertado preocupación en toda Europa. En Francia, la venta de muñecas sexuales con rasgos infantiles puede constituir un delito vinculado a la difusión de material sexual infantil, castigado con severas sanciones penales. Además, las autoridades advirtieron que Shein podría ser bloqueada o vetada del mercado francés si reincide en este tipo de prácticas.

Este episodio reabre el debate sobre la responsabilidad de las plataformas digitales en el control de los productos que ofrecen vendedores externos. Aunque Shein opera como un marketplace donde miles de terceros publican sus artículos, los reguladores sostienen que la empresa debe garantizar que ningún producto ilegal o inapropiado esté disponible para la venta.

Críticas y consecuencias para la marca

La polémica ha provocado una fuerte ola de críticas hacia la compañía, tanto en redes sociales como desde asociaciones de consumidores y protección de la infancia. Algunos usuarios exigen mayor transparencia y control sobre los productos vendidos, mientras que otros señalan que el caso refleja una falta de supervisión adecuada en las plataformas globales.

Pese al impacto negativo, Shein busca mitigar el daño reputacional con medidas más estrictas de verificación de vendedores, revisión automática de imágenes y descripciones, y la creación de un nuevo equipo de cumplimiento normativo especializado en productos sensibles.

Impacto en el comercio electrónico

El incidente pone de relieve un desafío creciente en el sector del e-commerce internacional: la dificultad de controlar millones de productos subidos por distintos vendedores en tiempo real. Expertos en cibercomercio advierten que las grandes plataformas deben combinar inteligencia artificial y supervisión humana para detectar y eliminar artículos prohibidos antes de que lleguen al público.

Además, el caso de Shein podría sentar un precedente regulatorio en la Unión Europea, impulsando nuevas normativas sobre responsabilidad digital y control de productos de contenido sexual o sensible.

Conclusión

El escándalo de las muñecas sexuales vendidas en Shein ha evidenciado los límites del control automatizado en los grandes marketplaces y ha puesto en el centro del debate la necesidad de mayor vigilancia, transparencia y ética comercial.
La compañía china se enfrenta ahora al reto de reconstruir su imagen pública y demostrar que puede operar de forma segura y responsable en los mercados internacionales.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo