Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afecta el nuevo salario mínimo interprofesional según tu lugar de residencia

Publicado

en

Salario Mínimo Interprofesional
La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz. EFE/J.J. Guillén/Archivo

Retenciones del SMI en 2024: Diferencias de Hasta 76 Euros Según la Comunidad Autónoma

Madrid, 12 feb (EFE) – La subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 16.576 euros brutos anuales conllevará la aplicación de retenciones del IRPF para algunos trabajadores, generando diferencias significativas según la comunidad autónoma de residencia.

Según cálculos del Consejo General de Economistas (CGE), un contribuyente soltero y sin hijos tendrá retenciones que oscilarán entre 280,67 euros anuales en la Comunitat Valenciana y 357,43 euros en Cataluña, lo que supone una brecha de hasta 76,76 euros al año.

Los trabajadores con SMI comenzarán a tributar

A diferencia de años anteriores, el Gobierno no ha ajustado el IRPF para eximir de tributación a quienes perciben el salario mínimo. Sin embargo, el Ministerio de Hacienda ha aclarado que la mayoría de los trabajadores con SMI seguirán sin pagar IRPF, ya que su situación personal y familiar les permitirá continuar sin retenciones.

El perfil más afectado será el de un trabajador soltero y sin hijos, a quien Hacienda calcula una retención media de 300,03 euros al año, lo que representa casi la mitad de la subida del salario mínimo (700 euros anuales).

Diferencias según la comunidad autónoma

Las retenciones varían según la comunidad debido a las diferencias en la aplicación del IRPF. Los cálculos del CGE, adelantados por El Mundo, muestran que los trabajadores en Cataluña, Baleares y Madrid tendrán las retenciones más altas, mientras que los de Comunitat Valenciana y Extremadura pagarán menos.

Estas diferencias reflejan la autonomía fiscal de las comunidades y cómo afecta el nuevo SMI a los contribuyentes según su lugar de residencia.

Andalucía 316,76
Aragón 339,56
Asturias 348,50
Baleares 330,62
Canarias 330,62
Cantabria 321,69
Castilla y León 330,62
Castilla-La Mancha 339,56
Cataluña 357,43
Extremadura 312,75
Galicia 309,11
Madrid 287,12
Murcia 339,56
La Rioja 312,75
Comunitat Valenciana 280,67
MEDIA NACIONAL 300,03

 

 

 

Gobierno acuerda con sindicatos una subida de 50 euros en el Salario Mínimo Interprofesional

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha anunciado este miércoles un acuerdo con los sindicatos UGT y CCOO para incrementar el salario mínimo interprofesional (SMI) en 50 euros, situándolo en 1.184 euros mensuales brutos en 14 pagas a partir de 2025.

Con esta medida, el SMI experimentará un aumento del 4,41%, una de las subidas más significativas en los últimos años y alineada con el objetivo de garantizar condiciones laborales más dignas. El acuerdo se alcanzó durante una reunión con los agentes sociales, aunque sin el respaldo de la patronal CEOE, que finalmente no se sumó a la firma del pacto.

Un acuerdo con impacto en miles de trabajadores

Durante la rueda de prensa posterior al encuentro, Yolanda Díaz destacó el papel del diálogo social en la consecución de este pacto. «El diálogo social funciona», afirmó la vicepresidenta, quien también agradeció las aportaciones realizadas por la patronal CEOE durante las negociaciones, a pesar de que no se logró un acuerdo tripartito.

Este incremento del SMI beneficiará a millones de trabajadores en España, especialmente a aquellos con contratos precarios o en sectores con salarios más bajos. El objetivo es reducir la desigualdad salarial y mejorar el poder adquisitivo en un contexto económico de alta inflación.

La subida en cifras: ¿cómo se compara con años anteriores?

El aumento de 50 euros es el más alto dentro de la horquilla recomendada por el informe de expertos encargado por el Ministerio de Trabajo. Además, este incremento forma parte de una estrategia progresiva que busca alcanzar el 60% del salario medio en España, cumpliendo así con las directrices marcadas por la Carta Social Europea.

En años recientes, el salario mínimo ha experimentado varios ajustes:

  • 2023: Subida de 80 euros, situándose en 1.134 euros.
  • 2024: Incremento de 35 euros, alcanzando los 1.184 euros previstos.
  • 2025: Este último aumento consolida la tendencia de incrementos sostenidos en el SMI.

Reacciones de los agentes sociales

Los sindicatos UGT y CCOO han celebrado el acuerdo, considerándolo un paso fundamental para mejorar las condiciones laborales de los trabajadores más vulnerables. Por su parte, Pepe Álvarez, secretario general de UGT, declaró que la subida del SMI es «un avance social imprescindible» para garantizar un mínimo de bienestar económico.

No obstante, la ausencia de la patronal CEOE en la firma del acuerdo ha generado algunas críticas desde el ámbito empresarial, donde se advierte del posible impacto negativo en la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Objetivos del Gobierno con esta medida

El incremento del salario mínimo responde a varios objetivos estratégicos del Gobierno:

  • Reducción de la desigualdad salarial en sectores con menor remuneración.
  • Incrementar el consumo interno, al mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores.
  • Cumplir con los compromisos internacionales de derechos laborales establecidos por la Carta Social Europea.
  • Combatir la pobreza laboral, que afecta a una parte significativa de los empleados en España.

Impacto económico esperado

Aunque el aumento del SMI puede generar tensiones en ciertos sectores empresariales, expertos en economía laboral sostienen que estas medidas contribuyen a una mayor cohesión social y estabilidad económica. Un salario mínimo más alto permite a los trabajadores disponer de mayores recursos para cubrir necesidades básicas, lo que a su vez dinamiza sectores como el comercio y los servicios.

No obstante, se subraya la importancia de implementar medidas de apoyo a las pymes, como incentivos fiscales o financiación preferente, para minimizar los efectos adversos en términos de costes laborales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo