Síguenos

Deportes

El presidente de la Federación Valenciana, Salva Gomar, presenta candidatura a la RFEF

Publicado

en

salva gomar candidatura rfef

El presidente de la Federación de Fútbol de la Comunitat Valenciana (FFCV), Salva Gomar, ha oficializado este martes su candidatura para presidir la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Fuentes cercanas al proceso han confirmado que Gomar presentó su propuesta dentro del plazo establecido, acompañado de los avales requeridos.


Elecciones de la RFEF: un nuevo horizonte para el fútbol español

¿Cuándo serán las elecciones?

Las elecciones están programadas para el próximo 16 de diciembre. Para convertirse en candidato oficial, Gomar, al igual que el resto de aspirantes, ha necesitado reunir al menos 21 avales de los 140 miembros de la Asamblea General de la RFEF, el órgano encargado de elegir al nuevo presidente.

¿Cómo está compuesta la Asamblea General?

La Asamblea está formada por 120 miembros electos, provenientes de diversos colectivos del fútbol español, y 20 miembros natos que forman parte del organismo de manera permanente.


Objetivos de Salva Gomar: un cambio real en la RFEF

Gomar tiene como principal meta impulsar un «cambio real» en la Federación Española y devolver el foco a lo estrictamente deportivo, después de un periodo marcado por polémicas judiciales y crisis institucionales. Según su entorno, el abogado y gestor deportivo busca una RFEF más centrada en el fútbol y alejada de conflictos extradeportivos.


La trayectoria de Salva Gomar

Experiencia en el fútbol regional y nacional

Nacido en València en 1965, Salva Gomar es una figura conocida en el fútbol español. Es presidente de la FFCV desde 2018 y anteriormente ocupó el cargo de secretario general de esta institución durante tres años. Además, trabajó para la RFEF como:

  • Coordinador de la Licencia de Agentes de Futbolistas.
  • Director del Curso de Agentes de Futbolistas, un programa formativo de relevancia.

Su conexión con el fútbol valenciano

Gomar tiene un vínculo especial con el Valencia CF, club en el que jugó durante su etapa juvenil. Más adelante, fue directivo de la entidad y también defendió los colores de varios equipos de la provincia.


¿Qué propone Salva Gomar para el fútbol español?

La candidatura de Salva Gomar se presenta como una oportunidad para renovar la RFEF y promover un enfoque basado en la gestión deportiva profesional, alejándose de las tensiones judiciales y administrativas que han afectado al fútbol español en los últimos años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Fallece el atleta Iván Pajuelo a los 31 años

Publicado

en

Iván Pajuelo
Iván Pajuelo-REDES SOCIALES

El mundo del atletismo está de luto por el fallecimiento del marchador Iván Pajuelo, de 31 años, natural de Don Benito(Badajoz). El atleta fue encontrado sin vida este lunes en su domicilio, dejando un profundo vacío entre compañeros, amigos y el mundo del deporte.

Pajuelo, conocido por su dedicación y excelencia en la marcha atlética, se coronó campeón de España de 50 km marcha en 2020 y fue internacional con la selección española en varias ocasiones. Representó a España en competiciones de alto nivel, como el Mundial de Londres de 2017, aunque no logró finalizar en aquella prueba.


Un adiós inesperado

La noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por el también marchador Alberto Amezcua, quien expresó su tristeza a través de las redes sociales:
«Han sido muchas las anécdotas, entrenamientos y competiciones compartidas. Te recordaremos siempre. Descansa en paz, amigo».

Desde entonces, han sido innumerables las muestras de afecto y condolencias que el atleta ha recibido de la comunidad deportiva. Su pérdida no solo deja un vacío en el atletismo español, sino también en quienes compartieron con él momentos de su trayectoria profesional y personal.


Trayectoria deportiva de Iván Pajuelo

Pajuelo destacó en la disciplina de marcha atlética desde sus primeros años, consolidándose como uno de los atletas más prometedores de su generación. Su logro más destacado fue el título de campeón de España de 50 km marcha en 2020, una prueba que exige una resistencia y fortaleza mental excepcionales. Además, fue habitual en los campeonatos internacionales, vistiendo los colores de la selección española.

Su última competición oficial tuvo lugar en el Campeonato de España de Federaciones Autonómicas, celebrado en julio de 2024 en el Estadio Olímpico Camilo Cano de La Nucía (Alicante), cerrando una carrera marcada por el esfuerzo y la constancia.


Reacciones del mundo del atletismo

El fallecimiento de Iván Pajuelo ha conmocionado al mundo del deporte español. Entre las numerosas reacciones, destaca la de Juan Carlos Higuero, campeón de Europa de 1.500 metros en pista cubierta en 2007, quien compartió un emotivo mensaje:
«Una pérdida irreparable que aún no puedo creer. Gran atleta marchador de tan solo 31 años, pero, sobre todo, un ser humano excepcional. Tuve la suerte de conocerle y convivir con él durante varios años en la residencia Blume, compartiendo momentos que siempre recordaré. La vida se lo ha llevado demasiado pronto, y a veces es difícil entender el porqué de todo esto. Descansa en paz, Iván».

El campeón mundial y europeo de marcha, Álvaro Martín, también expresó su dolor:
«Estoy en shock por la noticia. Desarrollé mi carrera deportiva con Iván desde muy pequeños, con nuestros primeros crosses… Todo muy triste el día de hoy. Que la tierra te sea leve, compañero».


Un legado que perdurará

Iván Pajuelo no solo será recordado por sus logros deportivos, sino también por su calidad humana. Compañeros de profesión, entrenadores y amigos destacan su pasión por la marcha atlética, su esfuerzo constante y la humildad que siempre lo caracterizó.

El atleta extremeño deja tras de sí un legado de perseverancia y dedicación que será recordado por generaciones futuras de deportistas. Sus triunfos, como el campeonato de España, y su participación en competiciones internacionales quedarán grabados en la historia del atletismo español.


Un deporte en luto

El fallecimiento de Iván Pajuelo se suma a otros momentos tristes que han golpeado al deporte en los últimos meses, dejando un llamado a la reflexión sobre la fragilidad de la vida y la importancia de valorar cada momento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo