Síguenos

Cultura

Fallece el compositor valenciano Salvador Chuliá a los 81 años: legado eterno en la música sinfónica

Publicado

en

El mundo de la música despide con profundo pesar al compositor, director y pedagogo valenciano Salvador Chuliá, fallecido a los 81 años de edad, tal como ha confirmado el Ayuntamiento de Catarroja, su localidad natal. El municipio ha mostrado su pésame a la familia, amigos y comunidad musical, destacando la figura del artista como Hijo Predilecto y una referencia en el panorama musical español contemporáneo.

Trayectoria ejemplar de un referente musical

Salvador Chuliá Hernández fue una figura central en la evolución de la música sinfónica y coral en España. A lo largo de su carrera, dirigió coros, orquestas y bandas tanto en el ámbito nacional como internacional, con actuaciones en España, Francia, Alemania, Argentina y Colombia, entre otros países.

Entre sus cargos más relevantes destaca su labor como director del Conservatorio Municipal “José Iturbi” de València, institución que ayudó a fortalecer desde la dirección artística y pedagógica. También fundó y dirigió agrupaciones como el grupo Metales Catedralicios de Valencia, la Coral Antonio Claverol, el Coro Mixto, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Iturbi y fue promotor de concursos y certámenes musicales de gran prestigio.

Más de 700 obras y una huella imborrable

Chuliá deja un legado compositivo de más de 700 obras, abarcando géneros como la música vocal, camerística y sinfónica. Su lenguaje musical se caracteriza por una escritura tonal y armónica, con uso de bitonalidad y politonalidad, profundamente arraigada en las técnicas contrapuntísticas y con una clara inspiración melódica.

Su música ha sido estrenada en importantes salas como el Palau de la Música de València, el Teatro Principal, el Auditorio de Castellón, el Teatro Ángel Guimerá de Tenerife, el Teatro Español y el Teatro Monumental de Madrid, así como auditorios en Alemania, Francia, Argentina y Colombia.

Reconocimientos nacionales e internacionales

Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su carrera se encuentran la Medalla de Plata de la ciudad de Bougmadam (Francia) en 1972, la Insignia de Oro de Catarroja en 1974, y el nombramiento como Hijo Predilecto de la Villa de Catarroja en 2015 por unanimidad.

Interpretaciones de primer nivel

Las obras sinfónicas de Chuliá fueron dirigidas y estrenadas por figuras de prestigio como Ernesto Pastor, Francisco Grau, Kirill Karabitsen, Francisco Perales y Henri Adams, entre muchos otros. Igualmente, su música fue interpretada por las principales orquestas del país, como la Orquesta de València, la Banda Sinfónica de Madrid, la Banda Municipal de València y el Ensemble Orquestal de París.

Entre los solistas que han dado vida a sus composiciones destacan nombres como Josu de Solaun, Sergio Sapena, Miguel A. Gorrea, Fátima Dzusova, Vicente y Ernesto Chuliá, entre muchos otros, consolidando así su lugar en el repertorio contemporáneo.

Reacciones institucionales ante su fallecimiento

El Ayuntamiento de Catarroja ha expresado públicamente su dolor por la pérdida, haciendo hincapié en el valor humano y artístico de Chuliá. La alcaldesa de València, María José Catalá, también lamentó su fallecimiento en redes sociales, describiéndolo como un «insigne compositor valenciano cuya obra y legado perdurarán para siempre».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Flea Market València

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Valencia se llena de vida cada fin de semana, y del 20 al 22 de septiembre no será la excepción. Si estás buscando planes para aprovechar tu tiempo libre, aquí te traemos una selección de actividades para todos los gustos: cultura, gastronomía, sostenibilidad, moda vintage y escapadas refrescantes.

Flea Market Valencia: el mercadillo de todo a 1 € llega a Benimaclet

El Flea Market Valencia regresa con una nueva edición del popular mercadillo de todo a 1 €, uno de los más esperados por los amantes de las gangas y la moda sostenible en la ciudad. En esta ocasión, cambia de escenario y se traslada al barrio de Benimaclet, concretamente a Solcs Kulturals – CIM Benimaclet, situado en la calle Barón de San Petrillo, número 14.

Se trata de una oportunidad perfecta para dar la bienvenida al otoño con compras económicas, únicas y llenas de estilo.

Horario y acceso del Flea Market Valencia

El mercadillo abrirá sus puertas el domingo, de 10:00 a 15:00 horas, ofreciendo un amplio margen para recorrer todos los puestos y descubrir auténticas joyas a precios irresistibles.

La entrada tiene un coste simbólico de 1 euro, lo que lo convierte en un plan accesible para todos. Además, hay ventajas especiales:

  • Gratis para menores de 12 años.

  • Gratis a partir de las 14:00 horas para cualquier visitante.

Pokémon GO City Safari 2025 llega a Valencia con una parada exclusiva en España

El universo Pokémon invade Valencia. Los días 27 y 28 de septiembre de 2025, la capital del Turia será escenario de un evento único: el Pokémon GO City Safari 2025, con parada exclusiva en España. Durante dos días, entrenadores de todas las edades podrán recorrer las calles de la ciudad, descubrir Pokémon especiales, participar en actividades y conectar en persona con la comunidad de jugadores.

Un evento internacional con sede en Valencia

El Pokémon GO City Safari es un evento mundial que se celebra en diferentes ciudades del planeta, y este año Valencia ha sido elegida como la única sede en España. Con horario de 10:00 a 18:00 horas, los jugadores tendrán la oportunidad de vivir una experiencia inmersiva en el corazón de la ciudad.

Los puntos físicos oficiales del evento serán tres localizaciones estratégicas, donde los asistentes encontrarán información, actividades especiales y merchandising exclusivo:

  • La Harinera

  • Centro Comercial Saler

  • Estación del Norte

Actividades destacadas del Pokémon GO City Safari Valencia

Caza de Sellos de GO

Por primera vez en España llega la Caza de Sellos de GO, una dinámica que invita a los entrenadores a explorar los lugares más emblemáticos de Valencia mientras coleccionan sellos en el juego. Una manera de unir turismo y entretenimiento con la mecánica de Pokémon GO.

Encuentro con P4T0M4N

El sábado 27 de septiembre, entre las 12:00 y las 18:00 horas en La Harinera, los jugadores podrán conocer a P4T0M4N (Leo Marín), campeón de Europa y subcampeón mundial de Pokémon GO en 2025. Un momento único para los fans que quieran acercarse a uno de los referentes de la comunidad competitiva.

Torneo PvP

Ese mismo sábado, entre las 17:00 y las 19:00 horas en La Harinera, se celebrará un Torneo PvP en el que los entrenadores podrán medir su habilidad y estrategia frente a otros jugadores en combates intensos.

Quiz Pokémon GO

El domingo 28 de septiembre, entre las 15:00 y las 18:00 horas en La Harinera, se desarrollará un quiz temático de Pokémon GO, donde los más conocedores del juego podrán demostrar todo lo que saben y ganar premios.

Festival Valencia Photo 2025

Hasta el 21 de octubre, más de 35 exposiciones y actividades convertirán Valencia en capital internacional de la fotografía. Espacios como el Palau de Cervelló, el Almudín o el Centre del Carme acogerán muestras bajo el lema «Expandir los límites».

Oktoberfest Paulaner

También en el puerto de Valencia, el Oktoberfest Paulaner ofrece gastronomía alemana, música en directo, concursos y jarras de cerveza de hasta dos litros. Entrada gratuita hasta el 28 de septiembre.

Restaurantes recomendados por la Guía Michelin

Si prefieres un plan gastronómico más relajado, puedes visitar los dos últimos restaurantes valencianos incluidos en la Guía Michelin: Memoria Gustativa y Flama. Producto local, cocina creativa y brasas con personalidad.

Club de los Libros Libres

En el barrio de la Malvarrosa, esta librería funciona por suscripción anual de 11 euros. Puedes llevarte todos los libros que quieras sin límite. Un espacio único para amantes de la lectura.

Escapadas frescas cerca de Valencia

Si buscas huir del calor, pueblos como El Toro (Castellón) o Bocairent (Valencia) ofrecen temperaturas frescas incluso en verano. Perfectos para una escapada rural con encanto y noches tranquilas.

El Paleontològic: nuevo museo de ciencias naturales

Ubicado en los Jardines de Viveros, este museo renovado ofrece una experiencia interactiva con realidad aumentada, cine 3D, maquetas y más. Ideal para visitar con niños.

Exposición de arte urbano en el CCCC

La muestra “Principios” reúne a diez de los artistas urbanos más influyentes de Valencia, con murales, obras inéditas y una retrospectiva de su evolución. Disponible hasta el 26 de octubre en el Centre del Carme.

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo