Síguenos

Cultura

Fallece el compositor valenciano Salvador Chuliá a los 81 años: legado eterno en la música sinfónica

Publicado

en

El mundo de la música despide con profundo pesar al compositor, director y pedagogo valenciano Salvador Chuliá, fallecido a los 81 años de edad, tal como ha confirmado el Ayuntamiento de Catarroja, su localidad natal. El municipio ha mostrado su pésame a la familia, amigos y comunidad musical, destacando la figura del artista como Hijo Predilecto y una referencia en el panorama musical español contemporáneo.

Trayectoria ejemplar de un referente musical

Salvador Chuliá Hernández fue una figura central en la evolución de la música sinfónica y coral en España. A lo largo de su carrera, dirigió coros, orquestas y bandas tanto en el ámbito nacional como internacional, con actuaciones en España, Francia, Alemania, Argentina y Colombia, entre otros países.

Entre sus cargos más relevantes destaca su labor como director del Conservatorio Municipal “José Iturbi” de València, institución que ayudó a fortalecer desde la dirección artística y pedagógica. También fundó y dirigió agrupaciones como el grupo Metales Catedralicios de Valencia, la Coral Antonio Claverol, el Coro Mixto, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Iturbi y fue promotor de concursos y certámenes musicales de gran prestigio.

Más de 700 obras y una huella imborrable

Chuliá deja un legado compositivo de más de 700 obras, abarcando géneros como la música vocal, camerística y sinfónica. Su lenguaje musical se caracteriza por una escritura tonal y armónica, con uso de bitonalidad y politonalidad, profundamente arraigada en las técnicas contrapuntísticas y con una clara inspiración melódica.

Su música ha sido estrenada en importantes salas como el Palau de la Música de València, el Teatro Principal, el Auditorio de Castellón, el Teatro Ángel Guimerá de Tenerife, el Teatro Español y el Teatro Monumental de Madrid, así como auditorios en Alemania, Francia, Argentina y Colombia.

Reconocimientos nacionales e internacionales

Entre los numerosos reconocimientos que recibió a lo largo de su carrera se encuentran la Medalla de Plata de la ciudad de Bougmadam (Francia) en 1972, la Insignia de Oro de Catarroja en 1974, y el nombramiento como Hijo Predilecto de la Villa de Catarroja en 2015 por unanimidad.

Interpretaciones de primer nivel

Las obras sinfónicas de Chuliá fueron dirigidas y estrenadas por figuras de prestigio como Ernesto Pastor, Francisco Grau, Kirill Karabitsen, Francisco Perales y Henri Adams, entre muchos otros. Igualmente, su música fue interpretada por las principales orquestas del país, como la Orquesta de València, la Banda Sinfónica de Madrid, la Banda Municipal de València y el Ensemble Orquestal de París.

Entre los solistas que han dado vida a sus composiciones destacan nombres como Josu de Solaun, Sergio Sapena, Miguel A. Gorrea, Fátima Dzusova, Vicente y Ernesto Chuliá, entre muchos otros, consolidando así su lugar en el repertorio contemporáneo.

Reacciones institucionales ante su fallecimiento

El Ayuntamiento de Catarroja ha expresado públicamente su dolor por la pérdida, haciendo hincapié en el valor humano y artístico de Chuliá. La alcaldesa de València, María José Catalá, también lamentó su fallecimiento en redes sociales, describiéndolo como un «insigne compositor valenciano cuya obra y legado perdurarán para siempre».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

El cofundador de Shinova, Ander Cabello, denuncia su “expulsión injusta” y anuncia acciones legales contra el grupo

Publicado

en

Ander Cabello Shinova
Ander Cabello de Shinova-INSTAGRAM

Ruptura polémica tras 17 años en la banda

Ander Cabello, ex bajista y cofundador de Shinova, ha roto su silencio cuatro meses después de su salida del grupo. A través de un comunicado en su cuenta oficial de Instagram, el músico ha denunciado que su marcha no fue voluntaria, sino el resultado de lo que califica como una “expulsión injusta” por parte de sus compañeros.

Cabello, que formó Shinova en 2008 junto a Gabriel de la Rosa en Bérriz (Vizcaya), ha estado vinculado al grupo durante 17 años, no solo como bajista sino también como parte activa en la composición y desarrollo de la banda.


“No voy a seguir más tiempo callado”

En su mensaje, el músico se muestra contundente:

“No lo puedo admitir y no voy a seguir más tiempo callado en esta situación”.

Según relata, desde que abandonó Shinova en abril ha recibido advertencias para que “no haga ruido y acepte lo que quieran darme”. Una postura que rechaza rotundamente y que le ha llevado a anunciar que tomará acciones legales.

“No me voy a quedar callado ni voy a aceptar decisiones arbitrarias. Confío en la justicia y en hacer las cosas bien, aunque incomoden”, subraya.


La versión oficial de la banda y el silencio previo de Ander

Cuando la banda comunicó en abril la salida de Cabello, emitió un mensaje firmado por todos los integrantes excepto él, alegando que sus caminos “habían tomado rumbos diferentes”.

Hasta ahora, Ander no había hablado abiertamente del asunto, salvo en una publicación anterior en la que compartió un vídeo junto al grupo llenando una sala de conciertos acompañado del texto: “Un día antes de que me echaran de Shinova”.


Una trayectoria marcada por el crecimiento del grupo

Desde su creación en 2008, Shinova ha pasado de tocar en salas pequeñas a actuar en festivales de referencia del indie rock español, con varios discos y giras exitosas. Cabello ha sido testigo y parte activa de ese crecimiento, contribuyendo al sonido característico de la banda.

Su salida, envuelta ahora en polémica, abre un nuevo capítulo en la historia del grupo, con posibles consecuencias legales y un debate abierto entre los seguidores sobre las circunstancias reales de su marcha.

Continuar leyendo